Carta de un muchacho, sin destinatario conocido en este momento, y sólo para quienes la puedan leer allá en el lejano 2008…

Los Benfords

Son las once de la noche del 31 de diciembre de 1969, la gente sigue viviendo la clasificación del Perú al mundial de México 70, y hay una gran esperanza, concentrada y depositada hoy en el gobierno del General Juan Velasco Alvarado.

Pero algo nos falta, un aire vital que nos devuelva las ganas de ser jóvenes en un país de almas muertas y miserias perpetuas como es el Perú. Ya que nuestras matinales las han prohibido totalmente, dicen que por la “supuesta” violación a una chica en el baño del Cine Country, aunque las autoridades digan esto, nadie les cree y ni siquiera saben mentir…

Por lo demás, sé que ya no podremos ver a Los Yorks, Los Nuevos Shains, Los Belkings, Los Darts, Los 007, Los Silverstons, Los Teddys, Los Holys, y a las nuevas bandas, tan prometedoras como La Compañía del Sonido, La Libre Expresión y mis preferidos como son La Nueva Cosecha. Y paro ya de contar, ya que me da miedo que no volveremos a ver a Los Mads ni a los Traffic Sound en conocidas fiestas en clubes locales donde ellos tocan. Me da bronca y mucho dolor, cuando apenas hace menos de un año, creo que teníamos o tenemos aún, uno de los movimientos de rock más importante de Sudamérica, y no quiero ni pensar en lo que pueda venir después, todo pareciera que jugara en contra de nuestra música.

Cuanto tiempo esperaremos, nosotros los jóvenes, para volver a cantar y estrechar las manos de todos los grupos locales y decirles lo feliz que somos con su música, ya que son parte de nuestras vidas, con toda su onda y enfermedad.

Últimamente he visto y escuchado a grupos como El Polen y El Ayllu, que vienen con un sonido más propio y verdaderamente son muy buenos, también recién acabo de enterarme que algunos músicos de rock se pasaron a ese ritmo que le dicen cumbia y que el conocido Gerardo Manuel hace tiempo dejó a Los Shains…estamos de mal en peor, pero no todo podía ser malo, yo se que tenemos futuro, ahí están Los New Juggler Sound, hoy Laghonia, que junto a Traffic Sound son las propuestas mas de vanguardia que a dado el Perú en estos años. Y hace tiempo que ya nadie se acuerda de Los Saicos, decían que volverían a juntarse, ya que se fueron tan rápido que no pudimos disfrutarlos más. Esperamos volverlos a ver otra vez con sus cavernosas interpretaciones….

Y yo, en un rincón, sigo atesorando todos los long plays que han salido, desde Los Incas Modernos, Los Millonarios del Jazz, y también los 45 rpm de Los Zodiacs y Los Golden Boys…

Pero pareciera que todo va quedando en el olvido y sólo tengo una remota esperanza, y es que algún día nuestros grupos sean reeditados en el extranjero y serán ellos los primeros en valorar nuestra música y sonido. Justo cuando Los Doltons empezaban a sonar mejor con temas como “El Hombre Pájaro de Alcatraz”, “Sookie sookie”, “La Noche más larga”, “La Llave” y un “Mundo Diferente”.

Y lástima, ya no podré seguir a Los Yorks junto con Los Escorpiones por todo Lima. Pero definitivamente el problema es mucho más grande de lo que pensaba, y se que estamos creando sin querer divisiones entre nosotros mismos, ya que todo pareciera que estuviera coordinado y planificado, para no ver mas a nuestros grupos, ahora que, ya todos se esforzaban en sonar mejor, salir mas en televisión y seguir produciendo sus discos.

Mucha gente se va del país en estos momentos, nosotros nos quedaremos acá para tratar de preservar lo que hemos conquistado, tanto en los programas de radio, como en la televisión y que el rock local se mantenga aún en condiciones adversas.

Hay que sobrevivir, no nos dejemos morir, continuaremos, ya el tiempo nos dará la razón, y recordaremos algún día lo bueno que acá se hizo, y nos identifiquen como los pioneros del rock nacional; por eso, desde ahora lucharemos por los que vendrán, la gente nueva que espera mucho de todos nosotros, y produzcamos lo nuestro y en castellano siempre, ojala sea así y no te olvides de CRECER…AÚN ADOLESCENTE ROCK PERUANO.

ATENCIÓN:

NOTA PUBLICADA EN EL FANZINE “ONLY SIXTIES” VERANO DE 2005

Apagón Mundial el 29 de Febrero

No olvides apagar tu luz!

Oscuridad mundial: En Febrero 29, 2008 desde las 19:55 a las 20:00 horas. (PERÚ: desde las 2:55 pm hasta las 3:00 pm)

Se propone apagar todas las luces y si es posible todos los aparatos eléctricos, para que nuestro planeta pueda «respirar».

Si la respuesta es masiva, la energía que se ahorra puede ser brutal.

Sólo 5 minutos y vea que pasa.

Si estamos 5 minutos en la oscuridad, prendamos una vela y simplemente la miramos y nosotros estaremos respirando y nuestro planeta también.

Recuerda que la unión hace la fuerza y la Internet puede tener mucho poder y puede ser aún algo más grande.

¡PASEN LA VOZ, HAZLO POR NUESTRO PLANETA!

A 66 años del nacimiento de Brian Jones

Brian Jones sitar

Escribe: Luis Vigil

Lewis Hopkins Brian Jones, nació un día como hoy (28 de febrero) de 1942 en Chetelham, Gloucestershire, Inglaterra, en el seno de una familia bastante acomodada.
Su madre era profesora de piano y su padre ingeniero aeronaútico gran aficionado a la música Jazz y asimismo practicante de piano.

La rebeldía era algo innato en el, es por eso que no era un amante del estudio (aunque tenía un coeficiente de inteligencia de 135 y llegó a cursar estudios de óptica, el cual jamás llegó a concluir). Pero, heredó la melomanía de sus progenitores y la instrumentación practicando desde muy joven con la guitarra su música favorita como el jazz y el blues.

Aparte de la guitarra, también tocaba a la perfección el piano, el órgano, el saxo (desde que escuchó un LP de Charlie Parker, uno de sus ídolos). Entraría al negocio musical al entrar en la formación denominada Ramrods, donde tocaría el saxo alto.
Con el dinero ganado en los Ramrods se fue a diferentes países de Europa por donde estuvo vagando y llevando una vida bohemia tocando en pequeños bares y cafeterías su armónica y guitarra.

Regresó a Inglaterra y fue entonces cuando se interesó aún más por el blues americano y nombres míticos como Muddy Waters, Elmore James (al principio se hacía llamar como homenaje a James, Elmore Lewis) o Jimmy Reed. Sus habilidades musicales lo llevan a entrar en la formación de Alexis Korner, los Blues Incorporated, grupo en el cual conoce a Ian Stewart.
Una noche, actuando en la Ealing fue vistos por un trío de amigos que vivían juntos en Londres con la esperanza de entrar en la industria profesional de la música, sus nombres: Keith Richards, Mick Jagger y Dick Taylor, tres nuevos miembros que terminarían incorporándose al grupo de Alexis Korner.

Keith Richards recuerda: «Brian era fantástico, la primera persona que ví tocar una slide eléctrica». Poco después y a iniciativa de Brian Jones se formarían los Rolling Stones. Dick Taylor se iría a fundar The Pretty Things y se incorporarían dos nuevos componentes: Bill Wyman y Charlie Watts. Era 1962 y los Stones comenzaban su carrera con Jones como líder (casi) absoluto. No en vano cuando ficharon por la Decca en su contrato constaba que cobraría más que los demás miembros del grupo londinense.

Brian era un músico genial que sabía dominar todos los resortes de la guitarra, desde la slide, la Mando guitar, la bijoo guitar, la vox de doce cuerdas…destacaba asimismo en el sitar hindú, el dulcimer, las marimbas, el saxo, el melotrón, el clavicordio, las campanas, el clarinete o la armónica (le enseñó a Jagger a tocarla). El fue uno de los primeros en llevar nuevos instrumentos al rock.

Brian playin’ the guitar

Por otra parte, el sonido de la fuzz guitar de Jones fue de los primeros en oírse en el mundo de la música moderna.
Con el éxito conseguido por los Stones, las fans se multiplicaban alrededor del grupo, principalmente en busca de los dos miembros más agraciados físicamente, el cantante Jagger y el rubio Jones.

Brian se autoconsideraba el auténtico líder de la banda y como tal se mostraba en las entrevistas. Eran los primeros tiempos del grupo que darían un vuelco con el paso de la década. Su mánager, Andrew L. Oldham, determinado a que sus muchachos siguieran el camino de los Beatles exigió al grupo que compusiera con más productividad sus propios temas.
Los dos compositores de la banda a partir de ese momento serían la pareja Keith Richards/Mick Jagger, arrinconando a Jones en la faceta. Brian, con su dualidad de rebelde/tímido había compuesto algunos temas pero los consideraba demasiado blandos y faltos de calidad para presentarlos al conjunto. Pero hay personas que llegaron a escuchar sus canciones, incluso sostienen de que se trataban canciones románticas y sentimentales, en cierto modo emparentadas con las canciones de Bob Dylan o Donovan.

Nunca compondría un tema para los Stones (dejando al margen Nanker/Phelge y otras colaboraciones no acreditadas). Se dedicaría a la bebida, a las drogas y a las chicas.
Los excesos en las drogas, que lo llevaron a juicio, y su complejo de inferioridad respecto al superior talento para la escritura de Jagger/Richards, le hicieron adoptar una postura cada vez más pasota dentro de la banda, alegando que la postura musical que los Stones estaban siguiendo no era la más deseada.

Inició algunos proyectos en solitario, como la composición de la banda sonora de «A Degree of Murder» (1967) o «Brian Jones Presents The Pipes of Pan At Joujouka» (1971), un disco póstumo que había grabado al lado de músicos marroquíes.
Otro acontecimiento clave de la vida de Jones se produjo cuando su novia Anita Pallenberg (protagonista de «A degree of murder») le fue infiel con Richards, cuando Jones se encontraba recuperandose en un hospital de un ataque de asma.
Esto fue otra gota más que colmó el vaso de Jones, que ya no aguantaba a sus antiguos colegas, en espacial a Jagger y Richards.

Además, en otros aportes, Brian aportó con el sitar y la percusión en una canción inédita de Jimi Hendrix llamada «My Little One», además de varias improvisaciones grabadas con Hendrix, Mitch Mitchell y Dave Mason de Traffic, a principios de 1968. Adicionalmente, Jones toca el saxofón alto en la canción de los Beatles «You Know My Name (Look Up the Number)», la cual no se publicó hasta después de su muerte. También participó en los coros de Yellow Submarine.

Su inmersión en las drogas poco a poco iban alienándolo de la vida real y la despedida del grupo se produjo definitivamente el 8 de junio de 1969. Cuando Mick Jagger, Keith Richards y Charlie Watts fueron a decirle que el grupo ya no podía seguir trabajando con él, esperaban una discusión larga pero Jones no se molestó:

«Ya no estoy de acuerdo con los demás por lo que respecta a los discos que estamos grabando. No nos comunicamos musicalmente. La música de los Stones ya no es de mi gusto. El trabajo de Mick y Keith ha progresado por una tangente, al menos en mi opinión. Tengo el deseo de tocar mi propio estilo de música y no el de los demás, por mucho que estime sus conceptos musicales».

Brian foto 3

Cuando se estaba rumoreando una reunión con el vocalista y guitarrista de Small Faces, Steve Marriott, éste antes de formar Humble Pie, Brian Jones fue encontrado muerto en la piscina de su mansión, asesinado por la persona que lo cuidaba…Frank Thorogood, era el 3 de julio de 1969.
Los Rolling Stones, ya con Mick Taylor como reemplazo de Jones, tenían previsto un concierto dos días después en Hyde Park, que dedicarían a su memoria, al recuerdo de un músico excepcional que se vería engullido por su propia vorágine, Brian Jones.

Cienciano pide a Conmebol designar árbitros “capaces” para sus próximos partidos de Libertadores

Vasallo Cienciano

El club Cienciano del Cusco pidió a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), designar árbitros “capaces” para sus próximos partidos de Copa Libertadores a fin de evitar volver a ser perjudicados como sucedió en la víspera con el Flamengo de Brasil.

El vicepresidente del Cienciano, Guido Farfán,  consideró injusta la derrota ante Flamengo por 2-1 y lamentó que el  juez paraguayo Ricardo Grance  anulara por fuera de juego un gol absolutamente válido de Gustavo Vassallo, que podría haber supuesto el triunfo del equipo cusqueño.

“Este tipo de errores o equivocaciones en una Libertadores perjudica seriamente a un equipo que viene trabajando e invirtiendo económicamente en sus jugadores”, declaró Farfán a la agencia Andina.

Dijo esperar que los veedores de la Conmebol analicen la actuación de la terna paraguaya en este partido y los sancione si considera necesario.

“Cienciano realizó un papel decoroso ante Flamengo, no hay ningún reproche a los jugadores ni l comando técnico  que cumplieron un buen papel. Pese a la derrota confiamos en clasificar a los octavos de final de la Libertadores”, remarcó el dirigente.

Opinó que lo más justo en este partido hubiera sido un empate porque Flamengo no fue un equipo de temer en el Maracanà.

“Pero ya no se puede hacer nada ante este resultado, por más queja que haya no se cambiara el resultado. Lo único que nos queda por hacer es mandar una recomendación a la Conmebol en programar arbitro con experiencia para éstos partidos internacionales”, manifestó.

El cuadro cusqueño marcha segundo en la tabla de posiciones al igual que Nacional de Uruguay con tres puntos , en tanto que Flamengo lidera el Grupo 4 con cuatro unidades y en la ultima casilla se ubica el Bolognesi de Tacna con un punto.

El próximo rival de Cienciano será el Coronel Bolognesi.

Este partido se jugará el 4 de marzo en la ciudad del Cusco, ubicada a 3.400 metros sobre el nivel del mar.

Fuente: ANDINA

Una verdadera injusticia para Cienciano

Cienciano Chiroque

Escribe: Luis Vigil

Acaba de terminar el partido entre el Cienciano del Cusco y el Flamengo Brasileño.

Un partido que en su inicio, los intentos en llegar al arco era para el conjunto carioca. Pero una llegada cusqueña encendió la luz de esperanza para nosotros, un fuerte remate de Solís es conjurado por el arquero.

El gol brasileño llegaría en el minuto 37 a través de Souza. La alegría para los brasileños sería efímera pues Vasallo se encargó de enmudecer el Maracaná tras conectar con un preciso cabezazo un buen centro de «Periquito» Chiroque en la postrimerias del primer tiempo.

Cienciano Gol Vasallo en Brasil

El segundo tiempo el cuadro local se volcó al ataque convirtiendo ya en figura al portero Juan Flores, el cuadro imperial resistía y hasta creó ocasiones de gol.

Hasta que llegó un gol TERRIBLEMENTE ANULADO, una jugada que terminó con el centro de Sawa encontró PERFECTAMENTE HABILITADO a Vasallo, sólo el juez de línea de asquerosa, ridícula y putrefacta presencia lo anuló. Hasta ahora no sé que vio, derrepente una hormiga se le pasó por sus ojos o se acordó que la Conmebol le tiene «bronca» a Cienciano, pues este le dio 3 goles a 0 a Boca el año pasado. Y ni que decir, de haberles quitado 2 copas a dos grandes de Argentina (River en la Sudamericana y a Boca en la Recopa Sudamericana). Alguien de la Conmebol, porfavor, le compre unos lentes o mejor que se vaya a su casa a lavar la ropa antes de perjudicar a un equipo que luchó hasta el final.

Empate debió ser lo mas justo

Luego Marcinho anotó en favor de los cariocas y puso final al partido. 3 puntos que no merecían quedarse en la tierra de las favelas.

Pero los peruanos estaremos esperando a Flamengo para que juegue en Cusco y que no digan que la altura hace daño, pues desde siempre han estado jugando en altura desde las eliminatorias mundialistas. Y si Flamengo, si no quieres no vengas…ganaremos por Walk Over.

Alineaciones:

Flamengo: Bruno; Leonardo Moura, Ronaldo Angelim, Fabio Luciano, Juan; Cristian, Kléberson (m.84, Jónatas), Toró (m.65, Obina), Ibson; Diego Tardelli (m.65, Marcinho) y Souza. Entrenador: Joel Santana.

Cienciano: Juan Flores; Carlos Solís, Manuel Marengo, Julio Romaña, Juan Carlos Bazalar; César Ortiz, Roberto Guizasola, Julio García, William Chiroque; Mazaktzu Sawa (m.78, Corcuera) y Gustavo Vassallo. Entrenador: Franco Navarro.

Goles: 1-0. m.37: Souza. 1-1. m.45: Vassallo. 2-1. m.88: Marcinho.

Árbitro: El paraguayo Ricardo Grance amonestó a Juan (m.41) del Flamengo, a Romaña (m.54), Flores (m.72) y García (m.75) del Cienciano.

Incidencias: Partido de la segunda jornada del Grupo 4 de la Copa Libertadores disputado en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, ante unos 33.000 espectadores.

Stoned (2005) Film acerca de Brian Jones

Stoned

Escribe: Luis Vigil

Hace unos meses llegó a mis manos la película “Stoned”. Este film fue realizado en el 2005 y dirigido por Stephen Woolley, el cual, nos muestra los últimos días de vida Brian Jones, el mítico fundador de The Rolling Stones, quien falleciera en 1969 (no sin antes haber sido expulsado de su propio grupo por Mick Jagger y Keith Richards) a los 27 años de edad. Encerrado en su lujoso chalet y con la única compañía de una bella joven sueca y de un albañil que prácticamente fue su niñera. Brian intentó salir de ese mundo tormentoso que vivía para poder reanudar su carrera musical. Sin embargo, según lo que muestra esta película, la depresión producida por la ruptura sentimental con su novia Anita Pallemberg y su dependencia por las drogas, hizo que ya nunca mas pueda levantarse de su hundimiento psicológico. Pese a todo ello, Brian hizo todo lo posible por levantar cabeza, pero su muerte fue inevitable y es aquí donde los mismos Neal Purvis y Robert Wade (guionistas de la películas) muestran una versión diferente a lo que se especulaba, la versión oficial que muchos conocen es que Brian Jones murió ahogado, pero en esta película se muestra que fue víctima de su propio albañil (Frank Thorogood), el cual lo ahogó en la piscina de su chalet, al parecer sentía una gran envidia por Jones.
El actor que hace el papel de Jones es Leo Gregory, el cual, es una viva imagen del fundador del quinteto británico.
Una apreciación importante es el resaltar la innovación que hace Woolley, el no usar la música de los stones para el soundtrack de la película, sino de unos músicos suyos; es muy bueno el cover que realizan de “Not Fade Away”. El reparto está bien elegido según mi punto de vista y es un film que merece ser visto.

Actores:

• Leo Gregory: Brian Jones
• Paddy Considine: Frank Thorogood
• David Morrissey: Tom Keylock
• Ben Whishaw: Keith Richards
• Tuva Novotny: Anna Wohlin
• Amelia Warner: Janet
• Monet Mazur: Anita Pallemberg
• Luke de Woolfson: Mick Jagger
• David Williams: Speecy
• Will Adamsdale: Andrew Loog Oldham
• Josef Altin: Bill Wyman
• James D. White: Charlie Watts

Duración: 102 minutos

NOTA PUBLICADA EN EL FOTOLOG DE SÓTANO BEAT, ABRIL DE 2007


http://www.fotolog.com/sotano1/23391549


Civilización de Sechín Bajo es tan importante como las más antiguas del Medio Oriente

El descubrimiento de un complejo arquitectónico en Sechín Bajo, Casma, demostraría que el Perú fue uno de los centros de alta civilización en el mundo antiguo y reafirmaría los orígenes de un pasado libre de influencias externas, sostuvo hoy el arqueólogo y descubridor del Señor de Sipán, Walter Alva.

“Con este descubrimiento realizado por el reconocido investigador Peter Fuchs, el Perú se consolida como uno de los mas importantes y antiguos centros de generación de civilización del mundo antiguo, lejos de México” señaló Alva a la agencia Andina.

Afirmó que la plaza circular hundida construida hace 5,500 años en Casma, colocaba al Perú en el mismo nivel de otras civilizaciones del Medio Oriente.

En esta zona de Ancash, el arqueólogo Fuchs anunció hace cuatro días el hallazgo de un plaza circular hundida, construida con piedras y adobes rectangulares de más de 5,500 años de antigüedad

Alva dijo que este modelo arquitectónico de plazas hundidas marcaría los orígenes del antiguo Perú. “Este modelo estaría vigente por mas de dos mil años en las posteriores culturas precolombinas” añadió.

“El hallazgo termina definitivamente con toda posibilidad de que el Perú haya podido recibir influencias culturales ajenas a nuestro territorio. Todo lo elaboró el antiguo peruano de acuerdo a sus creencias” señaló.

Abrió la posibilidad que en el futuro se puedan hallar templos más antiguos en algún lugar del país que terminaría por demostrar que el Perú fue “un foco de origen de alta civilización en América y el mundo”.

“Existen indicios de que la agricultura en la costa del Perú se generó hace 8 mil años de antigüedad y el paso de la agricultura a la construcción de los primeros santuarios debió ser bastante rápido, es probable que en el futuro se pueda encontrar testimonios mucho mas antiguos que nos colocaría entre los grandes centros de civilización del mundo antiguo” remarcó.

Manifestó que la presencia de Sechín, respondió a una agricultura desarrollada que dio paso a una arquitectura ceremonial que marcó la pauta en el desarrollo cultural de un pueblo

“Para construir un templo hay que tener un grupo de gente que obedezca a un liderazgo, todo arquitectura ceremonial es una obra comunal” enfatizó el arqueólogo.

Fuente: Andina