Escribe: Arturo Vigil
Esta es la historia de nuestro rock y empieza así: «En sus rostros descoloridos, pálidos, hay huellas de una vida tremendamente agitada, que solo se atenúa cuando ellos aúllan, tratando de formar una nueva imagen dentro de la música para los jóvenes», así describía la revista Ecran de 1968 a los integrantes de la Nueva Cosecha. En ese año este conjunto estaba considerado como una de las propuestas más interesantes y de avanzada dentro del rock nacional, tendrían una corta existencia, pero un referente musical muy importante e imprescindible en este recuento.
La Nueva Cosecha estaba integrada por Oswaldo Vásquez, Jorge Pomar, Raúl Quiroz y el gran Freddy «Puro» Fuentes , estos muchachos provenían del distrito del Rimac y del Liverpool Chico (barrio que se encontraba a pocos metros de la Facultad de Medicina San Fernando en el cercado de La Victoria) y dos de sus componentes ; como Pomar que formo parte de Los Shains y Quiroz que en sus inicios toco en Los Yorks ,dos de los conjuntos nacionales más representativos de esa época ,asegurarían la madurez necesaria y la consolidarían como una de las mejores bandas de rock en ese año, con su psicodélia de sonidos corrosivos y efectos guitarreros sobrecargados , que prontamente atrajo la atención del publico joven especialmente del Rimac y del centro de Lima.
Por lo que sabemos del sonido de este conjunto, querían situarse en la línea de Los Rolling Stones y para ser mas específicos en la onda de discos como el «Aftermath» y «Between the Buttons «. La Nueva Cosecha dejo registrado algunos temas en el desaparecido sello Impacto y mucha de la atracción que genero este grupo, fue la forma tan sorprendente de tocar la batería del legendario Freddy «Puro» Fuentes, quien después pasaría por Pax, El Polen y Los Yorks en su última etapa.
También se comentaba en esa época la extravagancia de los componentes de La Nueva Cosecha al vestir y el colorido de sus muchas presentaciones y a veces también la reprimenda y criticas por parte del periodismo hacia algunas malas actitudes de parte de ellos hacia el público .Como manifiesta Oswaldo Vásquez para la revista Ecran de ese año.»Nosotros somos partidarios de la oscuridad.En Inglaterra le llaman Ritmazo ,es una música extravagante .Tiene su propia filosofía ,ya que la mente esta limpia en la oscuridad ,por lo tanto puede crear algo totalmente nuevo y distinto.»
Articulo publicado en el diario LIBERACION (2004) y en el FANZINE ONLY SIXTIES (verano del 2005).
Estoy sorprendidísima!
Me pregunto Luis(ito), cómo con tan poquita edad te puede gustar la música de antaño. Es de antaño,estas historias parecen como salidas de el baúl de los recuerdos.
Es muy raro encontrar personas de tu edad rememorando a viejos grupos de rock. Aunque También entiendo que tu gusto por el rock te lleve a buscar sus orígenes.
Sabés? … me acabo de enterar cuantos años tenés 😉
Un abrazo grande, es grato encontrar a un jovencito lleno de inquietudes y motivaciones.
Latina
Me gustaMe gusta
Gracias Latina, por tu saludo 🙂
En efecto, siempre es bueno rescatar nuestro rock. Casi nadie lo hace, y qué curiosa es la vida, más valoran los extranjeros nuestra música que los mismos peruanos.
Muchas gracias por pasar!
Un fuerte y caluroso abrazo 🙂
Luis.
Me gustaMe gusta
Maestro, navegando por los mares de internet, decidí buscar alguna información referente a este grupo. Y no había otra razón de mi busqueda, mas las ganas de buscar alguna fotografía o infomación que hablara sobre un integrante del grupo. Especificamente de mi tío Freddy «Puro» Fuentes. Me da mucha alegría haber encontrado este espacio que le rinde homenaje a este tipo de género casi olvidado pero que dejo sentadas las bases en el género musical del Perú. Me sentí más que orgulloso cuando mencionas a mi tío Freddy porque como sobrino, es una alegría saber que expresaba tan bien este talento que lo caracterizaba. El es un gran músico, aunque me hubiera encantado escucharlo tocar en algún concierto, pero todavía yo no había nacido. De todas maneras te agradezco por el detalle, y lo pondré como Link en mi Facebook si me lo permites, para que mi familia pueda chekearlo y sentir la felicidad que yo sentí. Gracias hermano, grancias sinceras. Y felicitaciones por el blog, esta muy educativo.
Luis Morillas Fuentes
Me gustaMe gusta
En el 68 las matinales rockeras habian alcanzado su punto más alto , bandas como , Los Yorks, Los Shains, Los Silverstons, Los Belkings, cantantes como Jean Paul » El Troglodita», Kelita Gates ( ambos DEP ) , algunas veces Lo Holys, luego St. Thomas Peper Smelter, las pandillas de Hippies habian aumentado siendo los más numerosos Los Escorpiones , nos reuniamos en las gradas de Campo de Marte, Los Casacas Rojas, Lo Fúnebres , erán los más representativos ……….nos llega la noticia de un grupo que iba a entremecer las escena rockera de ese momento. Yo estuve presente ese domingo en el Cine Excelsior cuando debutó La Nueva Cosecha, con tremenda imagen hippie, Miguelito Quiróz exYorks ( por cierto llegó a tener el pelo más largo de todo Lima, mas abajo de la media espalda) Jorge Pomar y Oswaldo Váquez largas patillas , todos con camisas floreadas, Miguelito con chqueta negra y , botas negras con tacón aperillado , en la bateria el Puro Fuentes con un cigarrillo encendido empezó a golpear esa batería , abriendo con Sunshine in your love de Creams con el más puro estilo inglés………..El cine se vino abajo……la locura…….lo recuerdo como si fuera ayer….Es historia
……
Me gustaMe gusta