
Escribe: Roberto Gagliardi
La historia de Tren Fantasma comienza a rodar allá por el año 1991. Cuando realizaba (es inevitable el uso de la primera persona para desarrollar la presente narración, permítaseme la ligereza) estudios en la Facultad de Letras de la PUCP en la especialidad de Arqueología, allí conocí a Ricardo García (hoy radicado en Berlín, Alemania) trabamos amistad, él al poco tiempo me comentó que tocaba la guitarra y que tenía intenciones de formar una banda, le dije que yo tocaba la batería, así que quedamos en ensayar un día en su casa de Santa Beatriz.
Para el ensayo llevé mi batería Roxy alemana de color rojo con escarchado plateado, años después me enteraría que había pertenecido al ‘Loco’ Gadea, primer baterista de los Mad’s, en el parche del bombo aún se podía leer: The 4 Mad’s; yo compré esa batería en una casa situada en Miraflores allá por el año de 1982, cuando tenía dieciocho años gracias a un obsequio que me hizo mi abuela materna. El dato de la venta me lo proporcionó un buen amigo llamado Rafael Flores Estrada, él fue también quien me entregó el primer par de baquetas profesionales que usé, recuerdo que después de haber comprado la batería nos fuimos a celebrar tomando un buen lonche. La batería costó tres mil soles, una suma elevada, era como algo de trescientos dólares, un buen precio por aquella época, donde había muy poco para escoger, con otros buenos amigos formamos la agrupación Unos Patas (1982-1985) con quienes venimos ensayando nuevamente desde el año 2000 hasta la fecha.
Volviendo al Tren, hacia 1991 con Ricardo: Guitarra y voz, ensayamos primero los dos solos, contando con un pequeño amplificador; para el segundo ensayo él quedó en pasarles la voz a dos amigos, así es que conocí a Diego García: Teclado, guitarra y voz (posteriormente integrante de Manganzoides, los Farvox, los Fiats, Sandra y los Covermods, entre otros) y Martín Morales: Guitarra y voz (hoy en Colombia, donde continúa haciendo garage con su banda Los Neuronas). Con ellos empezamos a tocar covers y también desde un inicio a improvisar. Particularmente me gustaba sentir la sencillez, la fluidez y la fuerza en los ensayos. De entre los que recuerdo, hacíamos covers de los Rolling Stones, Stooges, Chuck Berry, Beatles, Electric Prunes, Velvet Underground, entre otros.
Luego conocería a Daniel Del Castillo, excelente compositor, tecladista, baterista, cantante y guitarrista, lamentablemente fallecido por voluntad propia a finales de la década del noventa y también a Arturo Vigil quien a la postre se encargaría de tocar el bajo por puro corazón y ganas de hacer la diversión completa.
Sigue leyendo →