Funes del FMLN se proclama vencedor en elecciones de El Salvador

mauricio-funes-gana-en-el-salvador

El candidato del ex guerrillero FMLN, Mauricio Funes, se proclamó vencedor de las elecciones presidenciales celebradas el domingo en El Salvador, y su único rival, Rodrigo Ávila, admitió su derrota al frente de la conservadora ARENA, que gobernaba el país desde 1989.

El candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) logró el 51,27 por ciento de los votos, con algo más del 90 por ciento del sufragio escrutado, anunció el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en su último informe de la jornada electoral, y se abstuvo de proclamar un ganador.

El presidente del TSE, Walter Araujo, precisó que Funes consiguió 1.231.755 votos frente a los 1.170.780 (48,73 por ciento) de la conservadora Alianza Nacionalista Republicana (ARENA).

«Declaramos misión cumplida», aseguró Araujo, al anunciar el resultado, que se basó en 2.402.536 sufragios válidos.

Diecisiete años después de firmar los acuerdos de paz con el Gobierno de ARENA, presidido por Alfredo Cristiani, la ex guerrilla del FMLN logró lo que no hizo por las armas y llegó al poder gracias al voto de los salvadoreños.

Funes, un periodista que supo capitalizar su popularidad, se convertirá en el primer presidente de izquierda en El Salvador, en un momento que él mismo recordó que es de crisis mundial.

«El régimen económico establecido por la Constitución de la República, la propiedad privada y la seguridad jurídica tendrán el mayor respeto y serán objeto de atención especial», anunció Funes en un discurso que pronunció antes sus simpatizantes en un hotel capitalino.

Sigue leyendo

Publicación chilena da cuenta de antitanques y nuevas armas para Ejército del Perú

T-90
T-90

El futuro del Ejército peruano y sus planes de renovación ya son analizados por publicaciones chilenas, que no esperan que la renovación del parque militar consista en mejorar a los caducos tanques T-55 o a los blindados M113. Enfoque Estratégico, medio de prensa chileno, hizo un reportaje sobre la confirmada compra de misiles antitanque para el Ejército pero especuló sobre posibles adquisiciones a confirmar.

«La compra de nuevos sistemas antitanque será muy probablemente seguida en el corto plazo por la compra de nuevo material mecanizado», señala la publicación. «No cabe duda que tarde o temprano, Lima va adquirir algunos tanques y vehículos de combate de infantería como los T-90 y BMP-3 de manufactura rusa», añade en un artículo reciente.

Dicho reportaje hace referencia aquí a dos unidades de reciente construcción en Rusia. El moderno tanque T-90 comenzó a operar con las Fuerzas Armadas Rusas a mediados de la década pasada, aunque es considerado un «eslabón» ya que actualmente el gigante europeo viene trabajando en un nuevo tipo de tanque, mucho más poderoso, lo que favorecería su exportación.

Hasta hoy, solo había trascendido que el Ejército peruano podría recibir unos lotes de tanques T-72M1M o de T-80U, con tecnología de los años 80′, ya que el presupuesto no alcanzaba para una tecnología más compleja. En Rusia se espera dar de baja esos modelos en 2010 al declararlos obsoletos, y sus lugares estarían cubiertos por los T-90 y por los diseños nuevos que hoy se vienen elaborando.

En tanto que el BMP-3, en apariencia un tanque ligero, entró en funciones en Rusia a fines de los años 80′ y actualmente presta servicios como vehículo blindado de apoyo a la infantería, pese a contar con un armamento muy superior a unidades de ese tipo. Cuenta con un cañón de 100 mm. de tiro lento, dos pequeños cañones de tiro rápido y una ametralladora pesada en la torreta.

Sigue leyendo

En mayo llegan equipos de última generación para FFAA del Perú

peru

Las Fuerzas Armadas habrían logrado concretar una serie de acuerdos para la adquisición de equipos militares de última generación, por lo que en mayo comenzarían a llegar a nuestro país las primeras unidades, siendo éstas las correspondientes a la Fuerza Aérea y el Ejército, reveló a este medio una fuente cercana al Ministerio de Defensa.

«Los primeros acuerdos ya están ejecutados y (las compras) van a empezar a llegar dentro de algunos meses, en un par de meses comienzan a llegar las tremendas moles», aseveró la fuente.

Explicó que la adquisición y repotenciación se desarrollará en tres etapas. La primera, correspondiente a los iniciales lineamientos del Núcleo Básico de Defensa, y que serán aplicados este año; mientras que la segunda se ejecutará en el 2010 y la tercera entre finales de ese mismo año e inicios del 2011.

Al ser consultado si las primeras unidades que llegarán en mayo serán los aviones y helicópteros para la Fuerza Aérea y el Ejército, como se especula, la fuente refirió que «así es, pero también comprenden varias cosas más, porque para esta etapa el Comando Conjunto no sólo ha incorporado al Ejército y la Fuerza Aérea sino también a la Marina, pero eso irá llegando después y corresponde a otro nivel que no es necesario revelarlo».

Asimismo, precisó que días antes de que el comandante general del Ejército, Otto Guibovich, anunciara los planes de adquisición, en febrero último, se reunió, junto a otros altos mandos de la FAP y la Marina, con los miembros de la Comisión de Defensa del Parlamento, a fin de informarles sobre los procesos de compras y modernización que beneficiarán a las FFAA en tres etapas.

Sigue leyendo

Hugo Chávez ordena a su Ejército tomar todos los puertos y aeropuertos del país

Venezuela

El presidente Hugo Chávez ordenó el domingo a las fuerzas armadas de Venezuela que tomen lo puertos del país y advirtió que aquellos gobernadores estatales que se opongan a la nueva ley que pasa el eje de transporte de la nación al control federal podrían terminar en prisión.

Durante su programa dominical para radio y televisión «Aló Presidente», realizado desde Puerto Sucre, el mandatario ordenó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) tomar la próxima semana los puertos de Maracaibo, en el estado Zulia, y Puerto Cabello, en el estado de Carabobo.

Dijo a los oficiales militares que los gobernadores opositores de esos estados, Pablo Pérez y Henrique Salas respectivamente, podrían desacatar la ley recién aprobada.

«Si él se pone cómico, lo capturan in fraganti … eso merece prisión», dijo Chávez con respecto a Salas. «Lo mismo pasa con el gobernador del Zulia», agregó.

Legisladores leales a Chávez votaron la semana pasada a favor de que el gobierno federal tome el control de todos los aeropuertos, carreteras y puertos marítimos, una medida que los adversarios del gobierno señalaron que estaba diseñada para ampliar el poder del presidente.

«Es un tema de seguridad nacional: El contrabando, las mafias de las aduanas, el narcotráfico», refirió el mandatario, quien agregó que va a encargarse de infiltrar espacios con las redes de inteligencia militar y popular.

Sigue leyendo