Columnista de diario oficial chileno cree que el Perú ganaría demanda marítima

delimitacionmaritima_1g2

Por Moisés Ávila. Corresponsal

Santiago (Chile).- La demanda marítima del Perú contra Chile en la corte de La Haya también ha dado espacio al humor.

El diario «La Nación», periódico oficial del Gobierno, publicó ayer una caricatura de Marcelo Bielsa -entrenador de la selección chilena de fútbol- en la puerta del Palacio de La Moneda, convocado por la presidenta Michelle Bachelet para dar a conocer su estrategia: cómo frenar la ofensiva del Perú.

Claro, esto alude al partido que jugarán ambos países este domingo 29 en Lima, por las eliminatorias mundialistas.

Bromas aparte, la edición dominical del diario oficial sureño también reflexiona sobre lo que viene para ambos países, a través del renombrado analista chileno Raúl Sohr, quien bajo el titulo: «Chile y Perú, el virus de chauvinismo», reconoce que las retóricas en ambos países son iguales, respecto de que los dos creen tener la razón.

EL PERÚ SERÁ FAVORECIDO

No obstante, y basándose en decisiones anteriores de la corte de La Haya, considera que el tribunal será favorable al Perú.

«En mi opinión, lo más probable es que la corte obre con un criterio de ecuanimidad y conceda al Perú una porción de lo que pide. Y eso para Chile será una pérdida, porque Santiago no tiene nada que ganar con el litigio», sostiene el analista chileno.

Sigue leyendo

Documento Histérico : TREN FANTASMA en Radio Nacional del Perú [AUDIO]

grabadora_philips

Escribe: Arturo Vigil

Esta es la grabación de la entrevista a nuestro grupo TREN FANTASMA del día lúnes 11 de febrero de 1994 en el programa «ROCK DE LOS NO-VENTAS» dirigido por el amigo y periodista Willie Jiménez (ex primera guitarra de Sociedad de Mierda, grupo de punk y pioneros del hardcorenoise peruano).

En verdad un documento valioso y conchudamente aterrador de presentar nuestra bulla en la conocida Radio Nacional del Perú (Emisora del Estado). Nos presentamos sin temor y fuimos bastante avezados de propalar esta enfermedad musical en dicho programa. Las voces que escucharán son las de Ricardo García (primera guitarra y hoy residiendo en Alemania) y Arturo Vigil (bajo y acá viviendo y chalaqueando en LIMA – PERÚ).

Fuimos el único grupo de esa época que siempre tuvimos el estandarte de la música sixties en nuestra vernacular y aterradora interpretación…esperamos que la escuchen y se diviertan como en verdad lo hacíamos nosotros con nuestros veinte años a cuesta en esa época.

Ese día Diego García (mucho tiempo después tecladista de Manganzoides) escribió una declaración de principios sobre el grupo.

Diviértanse y gracias por los saludos.

CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR ESTA GRABACIÓN

Fallece periodista radial Álvaro Ugaz en clínica limeña

Álvaro Ugáz
Álvaro Ugáz

El periodista radial Álvaro Ugaz falleció la noche del lunes en una clínica limeña tras el accidente automovilístico que sufrió la madrugada del domingo a la altura del kilómetro 27 de la Carretera Panamericana Sur.

La muerte de Ugaz Otoya, de 40 años, se produjo después de las 18:00 horas en la clínica Maison de Santé del distrito limeño de Chorrillos.

Una hora antes, el hombre de prensa había superado con resultados favorables una segunda intervención quirúrgica. Sin embargo, su estado de salud era crítico.

«Álvaro Ugaz continúa en terapia intensiva bajo tratamiento especializado, encontrándose en estado muy crítico y con pronóstico reservado», señaló un comunicado de la clínica.

Recordó que el periodista llegó al área de emergencia del establecimiento de salud a las 3:57 horas del último domingo, luego que su vehículo se estrellara contra un trailer a la altura del kilómetro 27 de la Carretera Panamericana Sur.

Desde la ciudad de Chiclayo (norte), el periodista Miguel Humberto Aguirre dijo sentirse consternado tras la muerte de Ugaz Otoya, a quien catalogó como su «gran amigo».

Sigue leyendo

Selección peruana comienza operación eliminatoria para derrotar a Chile

solano2303_portada

Perú inició este lunes sus entrenamientos para enfrentar el domingo a Chile con la urgencia de ganar y salir del último lugar en que se encuentra, ante su tradicional y eterno rival en una nueva edición del «clásico del Pacífico» por las eliminatorias al Mundial de Sudáfrica-2010.

La selección peruana se encuentra en el fondo de la tabla sudamericana con 7 puntos luego de diez partidos, mientras su rival de turno está tercero junto a Argentina con 16 unidades.

Luego Perú enfrentará como visitante a Brasil el 1 de abril. «Será un partido difícil, pero estaremos preparados para ganar», confió el director técnico, José «Chemo» del Solar, un sentimiento que comparten los jugadores convocados.

El mediocampista Paolo de la Haza estimó que en el partido del domingo «se juega el honor; es un clásico», a la vez que aludió al clima tenso que rodea siempre los encuentros entre peruanos y chilenos.

«Hay chilenos que nos tienen bronca, cuando hemos ido (a Santiago) nos han hecho sentir mal y si ahora vienen podría ser una revancha».

Sigue leyendo

Es ABSURDO afirmar que demanda ante La Haya afecte pretensión boliviana de salida al mar, afirman

000088668t

El internacionalista Juan Velit opinó que es «absurdo» pensar que la demanda interpuesta por el Perú ante la Corte Internacional de La Haya perjudique el objetivo de Bolivia de conseguir acceso al mar.

Manifestó que el Perú siempre ha estado del lado de Bolivia y ha apoyado su campaña de petición de salida al mar.

En ese sentido, el experto pidió al país altiplánico no caer en el juego y no dejarse utilizar.

«No se dejen utilizar, que no caigan en ese juego en que sistemáticamente cada vez que el Perú tiene un diferendo con Chile u otro país, Chile busca abrumarlo al Perú con otros problemas», señaló.

En recientes declaraciones, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, sostuvo que la demanda peruana, tendría un efecto sobre su país, en un hipotético caso de que Chile pueda atender el pedido boliviano de darle un acceso al mar por la zona del norte del país sureño.

Al respecto, Velit aseveró que esa tesis resulta ‘absurda’, por cuanto lo que aspira el Perú es a un territorio que siempre ha sido peruano.

Sigue leyendo

Juvenal Silva pidió la renuncia del técnico Julio César Uribe

juvenal-silva-cienciano-cusco

El presidente del Cienciano, Juvenal Silva, dijo esperar que el técnico Julio César Uribe ponga su cargo a disposición tras lamentar la derrota ante el Sport Huancayo (2-0) por la sexta fecha del campeonato Descentralizado 2009.

«Cuando los resultados no caminan lo más dable es que el técnico de un paso al costado y no se aferre al cargo como siempre ocurre en el Perú. Si Uribe no lo hace no puedo despedirlo porque tiene contrato hasta junio», manifestó Silva.

Además, comentó que de despedir a Uribe tendría que pagarle hasta junio el sueldo que percibe, por lo que prefiere pedirle que renuncie voluntariamente.

«Cuando un equipo no realiza una buena campaña el técnico debe asumir la responsabilidad y poner su cargo a disposición para que los dirigentes decidan su continuidad, pues la rescisión de contrato es un precio elevado», declaró el titular imperial.

Silva remarcó que si Cienciano decidiera destituir a Uribe tendría que pagarle 100 mil dólares, «una suma de dinero muy fuerte para la institución».

Silva lamentó que, tras la fuerte inversión realizada por su club en jugadores, se ubique noveno en la tabla de posiciones con nieve puntos. «Es lamentable estar a mitad de tabla luego de la inversión económica que hemos hecho en jugadores y comando técnico», aseveró.

Sigue leyendo