La primavera -que se inicia oficialmente el 22 de setiembre a las 16:00 horas- tendrá en Lima valores normales, siendo la mínima de 15 y la máxima de 22 grados centígrados, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El presidente ejecutivo del Senamhi, Wilar Gamarra, señaló que teniendo en cuenta que en la ciudad de Lima existen microclimas -debido a factores como la humedad, los vientos, el polvo atmosférico, la contaminación, entre otros- las temperaturas mínimas y máximas mostrarán ligeras variaciones según la zona.
Indicó que, por ejemplo, en los distritos cercanos al litoral las temperaturas serán algo superiores a lo normal, con un valor mínimo de entre 15.5 y 17.7 grados centígrados
Por su parte, distritos como Comas, Jesús María, Rímac, San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador mostrarán temperaturas entre 13.1 y 25.6 grados centígrados.
Gamarra anotó que temperaturas dentro de los valores normales se observarán en distritos como Carabayllo, Chosica, Independencia, La Molina, Lurín, Puente Piedra, Pachacámac, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo.
Fenómeno El Niño
Por otro lado, el presidente ejecutivo del Senamhi dio a conocer que de acuerdo con la última reunión del Comité Multisectorial de Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), se puede señalar que no se presentan condiciones para una manifestación en el litoral peruano.
En caso de que se presente esta anomalía climática, no tendrá la magnitud o intensidad que la ocurrida en 1982-1983 ni 1997-1998, sino que será débil o moderada, aseguró Gamarra.
“El análisis de todas estas variables observadas nos indica que no obstante la declaración de condición “El Niño” hecha por la NOAA de EEUU para la zona del Pacífico oriental, no se presentarán condiciones para la ocurrencia de El Niño en el litoral peruano, por lo menos en los próximos dos meses.”
En la última reunión del ENFEN -integrado por el Imarpe, Senamhi, IGP, DHN, Indeci y ANA- se determinó que hasta el momento la Temperatura Superficial del Mar (TSM) presenta una anomalía de un grado centígrado en el Pacífico ecuatorial.
“En el litoral norte y centro de Perú se prevé un incremento de la TSM y del nivel medio del mar en setiembre y octubre, asociado al arribo de una onda Kelvin. El arribo de una nueva onda Kelvin a mediados de noviembre podría mantener o incrementar esas anomalías y recién allí tendremos una lectura que nos indique la magnitud de un eventual El Niño en el litoral peruano”, dijo el presidente ejecutivo del Senamhi.
ANDINA.
Me encanta Lima. Soy nueva, claro, pero nunca supe lo maravillosa que Lima podía ser.
Siempre me habían hablado de eso, pero nunca les creí. jijijiji.
Me gustaMe gusta