Gastronomía peruana es la mejor de América Latina, destaca agencia china

GASTRONOMÍA PERUANA

La comida peruana es la mejor de América Latina y actualmente compite con las mejores del mundo como la china, la italiana y la francesa, destacan diversos medios asiáticos, según un extenso artículo publicado por la agencia china Xinhua.

Indican que a este auge se le ha denominado el “boom de la cocina peruana” y resaltan que, según estadísticas oficiales, representa más del 11 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) de Perú, “incluyendo su aporte en la generación de nuevas fuentes de trabajo, incremento del turismo e impulso de la exportación agropecuaria”.

El artículo también destaca que el 48 por ciento de los turistas que arriban a Perú “lo hacen atraídos por su fabulosa comida, la cual, al decir de los expertos, integra sabores de cuatro continentes, inimitable en otros países por el uso de vegetales que sólo fructifican en territorio peruano”.

Asimismo, se hace referencia al éxito de la Feria Gastronómica Mistura y al hecho de que el reconocido chef Gastón Acurio haya sido recibido en Palacio de Gobierno por el presidente Alan García.

Sigue leyendo

Ocho pymes peruanas lideran mercado latinoamericano del biocomercio

PYME PERU

Ocho pequeñas y medianas empresas (pymes) peruanas comercializadoras de productos altoandinos, hierbas aromáticas, café, cacao, entre otros, procedentes de la diversidad nativa, lideran el mercado del biocomercio en América Latina, según la Unión para el Biocomercio Ético (UEBT), organización mundial que registra a las empresas con altos estándares en biocomercio en países megadiversos.

La directora general de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente (Minam), Helena Sisniegas, señaló que estas empresas cumplen rigurosos principios del biocomercio.

Entre estos principios están la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de recursos, reparto equitativo de beneficios, sostenibilidad socioeconómica, cumplimiento legal nacional e internacional, respeto de conocimientos ancestrales y claridad de tenencia de la tierra y acceso a recursos genéticos.

Gracias a este trabajo han logrado una membresía de cinco años en la UEBT, nombramiento difícil de conseguir debido a los altos estándares exigidos tanto por esta organización internacional como por el Convenio de Diversidad Biológica (CDB).

Sigue leyendo