Los Shains con su canción «Algo divertido y loco». Canción que aparece en el disco «Docena Tres».
Disfrútenlo.
Los Shains con su canción «Algo divertido y loco». Canción que aparece en el disco «Docena Tres».
Disfrútenlo.
Un conjunto de militares peruanos, especializados en situaciones de emergencia natural, trabajarán en las labores de planificación y organización de la ayuda humanitaria en Haití, afirmó hoy el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Javier Contreras.
Tras haber integrado la delegación peruana que se reunió con el presidente de Haití, René Préval, y entregó ayuda material para los damnificados del terremoto, informó que el equipo de especialistas estará encabezado por el general de brigada Felipe Aguilar Vizcarra.
“Además de llevar ayuda humanitaria ha viajado un grupo de expertos militares, que estará a cargo del general Felipe Aguilar, responsable de la organización de las donaciones que llegaban a Pisco por el terremoto de 2007. En esa oportunidad, se implementó un gran almacén y desde ahí se distribuía toda la ayuda.”
Contreras refirió que con la experiencia vivida en Perú, con la organización de materiales para las victimas del terremoto en Pisco, se podrán aportar diversas medidas de acción para organizar la distribución de ayuda, medicamentos y víveres.
Luis Guzmán Palomino
Orden de la Legión Mariscal Cáceres
No tuvo Andrés A. Cáceres a su “Zepita” en la defensa de Lima. A finales de setiembre de 1880, fecha de su llegada a Lima, el dictador, Nicolás de Piérola, le dio el mando de una quinta división acantonada en Huaral, a efecto de adiestrarla, disciplinarla y prepararla para contrarrestar un desembarco enemigo que creía sin duda que se realizaría en Ancón. Cáceres replicó que a su juicio la invasión se realizaría por el Sur y solicitó un puesto en ese frente, pero el dictador insistió con terquedad y suficiencia que tenía precisos informes de que Ancón serviría de cabecera de puente a los invasores. Ante ello, al Héroe de Tarapacá no le quedó sino encaminarse a Huaral.
El Ejército de Lima fue entregado al Pierolismo
Pudo advertir Cáceres la tremenda desorganización reinante en la capital. El Ejército de Línea prácticamente ya no existía. Los restos del Primer Ejército del Sur eran refundidos con unidades colecticias que llegaban a Lima de diferentes partes del país; y veteranos jefes y experimentados oficiales de carrera eran sustituidos por condotieros improvisados cuyo único mérito era el de pertenecer al partido de gobierno: “El Ejército de Lima fue entregado a los hombres de partido, mientras los jefes del antiguo ejército veían con dolor el abismo a que se nos conducía, y en que fueron arrastrados por las mismas tropas que se les confiaron al último momento y cuando su influencia sobre ellas debía ser nula” (1).
Ya hay sede para la primera serie de la Copa Davis que jugará Perú contra El Salvador, y donde Luis Horna no estará presente. Será en el Lawn Tennis de Jesús María los días 3, 4 y 5 de marzo, según anunció la Federación Peruana de Tenis.
El partido por el Grupo II de la Zona Americana será el primer juego después del retiro de Luis Horna, el histórico tenista que jugó desde los 15 años y que llevó a Perú por primera vez al Grupo Mundial. Será una gran baja para el equipo.
Con el ex tenista Alejandro Aramburú como entrenador, Perú buscará allanar el camino para ascender otra vez al Grupo Mundial. Los jugadores aún no han sido convocados, pero es casi un hecho que estarán Iván “El “Chino” Miranda y Mauricio Echazú.
Los encuentros entre Perú y El Salvador serán arbitrados por el ecuatoriano Carlos Niemes.