El embajador Hugo de Zela desestimó hoy los dichos de funcionarios del gobierno chileno y afirmó que no existen mapas oficiales de Perú que reconozcan supuestos límites marítimos con Chile.
“Perú no tiene ese tipo de mapas que reconozcan tal situación”, enfatizó, al referirse a supuestos documentos que, según autoridades chilenas, serían parte de la contramemoria que presentarán próximamente ante la Corte Internacional de La Haya.
Precisó que el mapa que tiene Perú es el que mandó elaborar para presentar como documento adjunto en la memoria remitida a La Haya.
“Se hizo un mapa conteniendo el perfil físico de todo Perú, de frontera a frontera, el cual detectó tres puntos de mayor penetración al mar que se toman como referencia para el dominio marítimo de las 200 millas.”
Agregó que ese mapa ha sido enviado también a la Secretaria General de las Naciones Unidas, y reafirmó que no existe otro mapa, “de manera que habrá que esperar qué presenta Chile para, según eso, argumentar en uno u otro sentido”.
Recordó que Chile, tomando como punto referencial el hito número uno de la frontera terrestre, hace la proyección hacia el mar y está usurpando 37 mil kilómetros cuadrados de soberanía marítima, recortando las 200 millas que Perú tiene y reduciéndolas en el caso de Tacna prácticamente a cero millas.
En cuanto a la versión en el sentido de que Chile insistirá en que el límite marítimo entre ambos países está establecido por un tratado de pesca suscrito en 1947, De Zela dijo que un tratado de ese tipo, a la luz del derecho internacional, no es delimitatorio.
Comentó que otro argumento chileno se refiere a acuerdos de 1952 y 1954. Indicó que en el primer caso también están equivocados, porque se trata de un acuerdo de pesca artesanal.
Y aclaró que en el segundo caso, Perú reconoce como parte de su frontera marítima con Ecuador la aplicación de líneas paralelas por la existencia de islas ecuatorianas, ya que si se hubiera aplicado la línea bisectriz, esas islas hubieran quedado en poder de Perú.
“Pero en el caso de la frontera con Chile no existen islas y por lo tanto no se puede aplicar la línea del paralelo que reclaman, sino la bisectriz.”
Manifestó que, adicionalmente, la posición peruana ante La Haya se ve fortalecida por los últimos fallos de dicha corte en los casos contenciosos Nicaragua-Honduras, Nicaragua-Colombia y Rumania-Ucrania, en los que ha aplicado el principio de la equidad y el de la línea de la bisectriz.
“Si nos remitimos a esos fallos de La Haya, y considerando la documentación presentada por Perú que solicita la línea bisectriz, podemos avizorar un resultado de la corte favorable para nuestro país”, subrayó.
Fuente: Agencia Andina.
Soy Peruano, y estuve viendo un program de TV en chile, hablando sobre el tema acerca de un libro publicado alla, no quisieron hablar de las debilidades de chile, pero pude entender que chile tiene temor de revisar temas de frontera maritimas con la Argentina. Pueden investigar mas?
Me gustaMe gusta
A proposito en ese programa chileno mencionan algo de su estrategia, y hablan de un documento firmado por Perez de Cuellar ???????? «aceptando» acuerdos entre Peru y chile ???
Me gustaMe gusta