La Universidad de Ingeniería elabora el primer nanosatélite peruano

NANOSATELITE PERU

El primer nanosatélite peruano, denominado “Chasqui I”, el cual mide sólo 10 centímetros y cuya construcción presenta un avance del 60%, será terminado en julio próximo, informó la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), institución encargada de desarrollar el proyecto.

Una vez que esté culminada la estructura de este satélite de un kilo de peso, la universidad realizará las coordinaciones necesarias para su lanzamiento y puesta en órbita durante el segundo semestre del este año, precisó el rector de esa casa de estudios, Aurelio Padilla.

La autoridad universitaria recordó que el “Chasqui I” será enviado al espacio desde territorio ruso, gracias al apoyo logístico de la Universidad Técnica Estatal de Kursk (UTEK), la cual cuenta modernas plataformas de lanzamiento y está autorizada para operar en el cosmos.

Tras señalar que este moderno satélite permitirá tomar fotografías de la Tierra para estudios climáticos, forestales y arqueológicos, Padilla Ríos destacó que con este proyecto los peruanos están demostrando que también son capaces de realizar investigaciones de gran envergadura.

Sigue leyendo

Desempolvando el sótano : GERARDO MANUEL Y EL HUMO

GERARDO MANUEL Y EL HUMO

Por: Arturo Vigil

El Humo se hizo música a causa de las improvisadas sesiones de Gerardo Manuel y sus amigos.

El conocido músico Gerardo Rojas, vocalista de Los Shains y los Pepper Smelter, a principios de 1970 trabajaba en el sello El Virrey y hacía dos años había dejado de tocar. Un día trajeron nuevos equipos de grabación que constaban de cuatro canales ,lo que para la industria nacional de la época era espectacular y “revolucionario”. Gerardo Rojas recuerda que para probar la instalación del nuevo estudio, que contó con el asesoramiento de un técnico alemán ,”se empezó haciendo improvisaciones y pruebas de sonido con amigos de distintos grupos, de lo cual al final quedaron algo de 300 o 400 horas de grabación tras grabación. Pulimos y salieron canciones con estructuras coherentes. Grabamos de diez de la noche hasta las cuatro o cinco de la mañana.”

El dueño de la empresa les sugirió lanzar un disco con las improvisaciones y ensayos de lo que se había hecho, con la intención de recuperar lo invertido .Es así que nace El Humo.

El origen del nombre del grupo tiene su pequeña historia.Gerardo Rojas decidió usar sus dos nombres de pila ,Gerardo Manuel ,en vez de su apellido Rojas ,ya que en todas las bandas donde había tocado lo había utilizado y le sonaba propio de bolerista o folclorista.Por su parte, Ernesto Samamé (We all Together),quién tocó bajo y guitarra en esas sesiones musicales ,sugirió como nombre de la banda El Humo, porque eran amigos que se juntaban para hacer música sin pretensiones de ser un grupo permanente.

Sigue leyendo

Perú se convirtió en el segundo productor mundial de cobre durante 2009, anuncia SNMPE

ECONOMIA PERU COBRE

El Perú registró una producción de un millón 273 mil toneladas métricas (TM) de cobre durante el año pasado y se convirtió en el segundo productor a nivel mundial, anunció hoy el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Hans Flury.

De esta manera, avanzó un puesto en el ranking mundial, desplazando a Estados Unidos que proujo 1.19 millones de toneladas el año pasado, una fuerte caída respecto a los 1.3 millones que produjo el 2008.

En el 2008 el Perú produjo 1.27 millones de TM y se mantuvo como tercer productor de cobre en el mundo.

“El Perú, después de Chile, es el segundo productor de cobre en el mundo y esperamos poder mantener esta importantísima situación como un país productor de minería”, comentó durante su participación en el I Diálogo Mineroenergético 2010 de la SNMPE.

Sigue leyendo

Perú crecerá por encima del promedio mundial este año, estiman

LIMA PERU

Perú crecerá significativamente por encima del promedio mundial este año, constituyéndose en una de las economías de mayor crecimiento en el mundo en el 2010 y 2011, pese a las presiones fiscales que se registrarán, informó el viceministro de Hacienda, Luis Miguel Castilla.

“A pesar de posibles presiones fiscales por el lado del gasto, se espera una sólida recuperación económica”, aseveró.

Estas presiones están referidas al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, la implementación de mejoras en política salarial, los gastos adicionales no contemplados en la formulación del presupuesto y la atención de la infraestructura pública de zonas en estado de emergencia.

El viceministro indicó que entre los factores que reflejan la recuperación económica se encuentran la mejora en los términos de intercambio a partir del último trimestre del 2009, lo que dinamiza las cuentas externas.

Otro aspecto a destacar es el cambio en las expectativas pasando de un nivel de pesimismo a otro de optimismo, reflejando una recuperación de la confianza del consumidor y el empresario, lo que es clave para dinamizar la demanda interna y en particular la inversión.

Sigue leyendo

Lima postulará como sede al Campeonato Mundial Juvenil de vóleibol 2011

Vamos peruanas!

Este lunes 8 de Febrero llegó a Lima, como inspectora de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), la Sra. Marta Centeno de Sajche, para realizar la inspección de las localidades postuladas como Sede del Campeona Mundial Juvenil Femenino 2011.

Una agitada agenda de tres días cumplirá Centeno en nuestro país, donde deberá tomar apuntes de las condiciones de dos escenarios importantes en el país, el primero en la ciudad capital, el coliseo Eduardo Dibós y en Trujillo -que sería la segunda sede- el coloso de la avenida Mansiche. Esta agenda tambien incluye las reuniones con las autoridades peruanas, los avales de la Alcaldía de Lima Metropolitana y de la presidencia regional de La Libertad han sido muy bien recibidos en Suiza.

«Queremos expresar en primer término, nuestra inmensa satisfacción de tener en esta tierra de los Incas a tan importante personaje, y por intermedio de ella hacer de su conocimiento de la autoridad de la FIVB el fenómeno social que existe en nuestro país que llega a convertirse en una pasión de nuestra población por el Vóleibol en general y el femenino en especial», comentó Juan Castro al concretarse la visita de la inspectora FIVB.

Sigue leyendo

Copa Libertadores 2010: Lanus vs Libertad [FIN DEL PARTIDO]

LIBERTAD DERROTA A LANUS EN ARGENTINA POR 2 A 0

Resultado Final: Lanus 0 – Libertad 2

Se dio la primera sorpresa del campeonato. En un duelo muy parejo, el paraguayo Libertad venció con categoría y sin objeciones al Lanús en Argentina.

El resultado fue de 2-0 a favor de los listados, que de inmediato sumaron sus primeros tres puntos en el grupo 4 de la Copa Libertadores, del que también forma parte Universitario de Deportes.

El primer tiempo acabó igualado sin goles y ambas escuadras demostraron orden táctico, pero su juego fue deslucido y las actuaciones individuales en ambos bandos fue realmente para el olvido.

Lanús soltó las líneas en la segunda etapa y el movimiento le costó caro. Libertad de Paraguay se encontró con un contragolpe que terminó en el gol de Rodolfo Gamarra al minuto 66.

Sigue leyendo

Copa Libertadores 2010: Universidad Católica vs Colón [FIN DEL PARTIDO]

Catolica elimina al Colon

Resultado Final: Católica 3  – Colón 2 (penales 5 – 3)

Colón, que había logrado un triunfo apretado de local, por 3 a 2, en esta oportunidad se defendió con línea de cuatro, igual número de mediocampistas, mientras que Federico Poggi y Esteban Fuertes fueron los delanteros.

Universidad Católica, por su parte, jugó con línea de tres, otros tantos en la mitad de la cancha, alternándose en la función de enganche el ex Rosario Central y Boca Juniors Damián Díaz 8a lña postre la figura de la cancha) y el ex Racing Club y Argentinos Juniors, Miroslao Mirosevic. Como atacante neto se movió el ex Atlético Tucumán Juan José Morales, aunque Díaz y Mirosevic por momentos acompañaron a Morales.

Más allá de los dibujos tácticos, Rodrigo Toloza se desplazó con mucha soltura y llegó a posiciones de gol. De esa manera, a los 11 minutos el habilidoso Toloza estrelló un remate en le travesaño. Esa no sería la única posibilidad clarísima del conjunto chileno en la primera etapa, porque poco después el travesaño volvió a salvar a Colón, en este caso ante un disparo de Damián Díaz. Asimismo a los 19’ Hans Martínez su supo resolver frente al arquero Diego Pozo.

Universidad Católica fue el principal protagonista del partido en la primera parte, dominando a un ‘Sabalero’ muy replegado y a la espera de que el ‘Bichi’ Fuertes y Poggi capturaran algún pelotazo. Una escapada de Poggi, precisamente, culminó con zurdazo desviado del delantero, en una situación favorable al equipo que dirige el ‘Turco’ Mohamed.

Sigue leyendo