El primer nanosatélite peruano, denominado “Chasqui I”, el cual mide sólo 10 centímetros y cuya construcción presenta un avance del 60%, será terminado en julio próximo, informó la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), institución encargada de desarrollar el proyecto.
Una vez que esté culminada la estructura de este satélite de un kilo de peso, la universidad realizará las coordinaciones necesarias para su lanzamiento y puesta en órbita durante el segundo semestre del este año, precisó el rector de esa casa de estudios, Aurelio Padilla.
La autoridad universitaria recordó que el “Chasqui I” será enviado al espacio desde territorio ruso, gracias al apoyo logístico de la Universidad Técnica Estatal de Kursk (UTEK), la cual cuenta modernas plataformas de lanzamiento y está autorizada para operar en el cosmos.
Tras señalar que este moderno satélite permitirá tomar fotografías de la Tierra para estudios climáticos, forestales y arqueológicos, Padilla Ríos destacó que con este proyecto los peruanos están demostrando que también son capaces de realizar investigaciones de gran envergadura.