El profesor de geología de la universidad de Colorado, Roger Bilham, calculó que en el medio del Pacífico la masa de agua contenida por la ola -«de unos 4 km de espesor”, se dirige a las costas hawaianas a una velocidad de 200 metros por segundo ó 720 km/h.
“En medio del océano la ola avanza a la velocidad de un avión a reacción” , precisó. “La amplitud de la ola es entonces pequeña pero puede crecer a 5 ó 10 km al acercarse a Japón o Filipinas” , estimó Bilham.
Numerosos países con costas en el Pacífico declararon el estado de alerta por tsunami el sábado tras el sismo de magnitud 8,8 ocurrido en la madrugada en Chile, que dejó al menos 147 muertos según el más reciente balance.
El movimiento tuvo lugar frente a las costas chilenas, en la zona llamada de “subducción” , donde dos placas tectónicas se encuentran y el borde de una se desliza bajo la otra. El tsunami que provocó la muerte de 220.000 personas en el océano Índico en 2004 se produjo de forma similar.