Tsunami avanza por el Pacífico a la velocidad de avión

El profesor de geología de la universidad de Colorado, Roger Bilham, calculó que en el medio del Pacífico la masa de agua contenida por la ola -«de unos 4 km de espesor”, se dirige a las costas hawaianas a una velocidad de 200 metros por segundo ó 720 km/h.

“En medio del océano la ola avanza a la velocidad de un avión a reacción” , precisó. “La amplitud de la ola es entonces pequeña pero puede crecer a 5 ó 10 km al acercarse a Japón o Filipinas” , estimó Bilham.

Numerosos países con costas en el Pacífico declararon el estado de alerta por tsunami el sábado tras el sismo de magnitud 8,8 ocurrido en la madrugada en Chile, que dejó al menos 147 muertos según el más reciente balance.

El movimiento tuvo lugar frente a las costas chilenas, en la zona llamada de “subducción” , donde dos placas tectónicas se encuentran y el borde de una se desliza bajo la otra. El tsunami que provocó la muerte de 220.000 personas en el océano Índico en 2004 se produjo de forma similar.

Sigue leyendo

Descentralizado 2010: Sport Boys vs Cienciano [FIN DEL PARTIDO]

Resultado Final: Sport Boys 2 – Cienciano 1

Sport Boys mantuvo su invicto en casa y derrotó con susto este sábado a Cienciano (2-1), en el estadio Miguel Grau del Callao, por la tercera fecha del torneo Descentralizado. Los imperiales sumaron tres caídas al hilo.

El primer tiempo fue muy discreto, sobre todo al inicio, cuando en el campo se apreciaba a dos equipos falto de ideas y con poca ambición. Conforme avanzaban los minutos, el choque se volvió más intenso.

El cuadro imperial se encontró con un penal bien fabricado por el colombiano William Zapata a los 18 minutos. El mismo jugador de Cienciano ejecutó la pena máxima y no falló.

Afortunadamente, para los intereses rosados, el empate llegó pronto. A los 23 minutos, Carlos Elías enfiló al arco y sacó un remate que dejó sin opciones al arquero Walter Noriega.

Sigue leyendo

La angustia de Macarena Cortés: Su familia vive cerca al epicentro del sismo

VE EL CHOQUE ENTRE CHILE VS PUERTO RICO EN ESTE ENLACE DESDE LAS 5:00 PM (HORA PERUANA)

Lo que debía ser un viaje enriquecedor para la selección chilena de vóley de la categoría Sub 23, se ha convertido en total angustia, luego de que se enteraran del terremoto que azotó hoy a su país. De todas las chicas, Macarena Cortés es la que sufre más porque sus familiares residen a 15 minutos de Concepción, la ciudad más cercana al epicentro del sismo.

“No sé nada de mi familia, no he podido comunicarme con ellos, mis compañeras sí”, dijo Macarena esta mañana a las cámaras de Frecuencia Latina.

“Mi casa queda a 15 minutos de Concepción, si se viaja en auto. Es una casa antigua que ya sobrevivió un terremoto anterior, y en ese entonces me dijeron que lo más probable era que en un próximo sismo se viniera abajo”, declaró la chilena, quien se mostró muy preocupada.

Por su parte, el entrenador Jorge Quintana declaró que su familia está bien, aunque sin luz eléctrica, y agregó que Chile no se retirará del Torneo de Verano, en el que hoy enfrentará a Puerto Rico.

Sigue leyendo

La Nueva Ola

stomias

El celebrado mar peruano siempre tuvo quien le cante. Desde los recordados Belkings hasta los caletas Stomias (con canciones como “Rey Pistón”, por ejemplo). Desde el inclasificable Dr. Hérpedas hasta los playeros Beach Boys, cantándole al Cerro Azul del que les habló el californiano John Severson, director de la revista Surf, en aquel verano de 1961. Era el mar de Carlos Aramburú, de los hermanos Barreda, de Joaquín Miró Quesada y Felipe Pomar. Ahora, es también el mar del novel músico Pepe Rodríguez, quien se suma a la espuma de aquella ola.

Mundos Paralelos tiene un pie en el surf rock, en el ritmo de Dick Dale y la guitarra ralentizada de The Surfaris. Pero tiene el otro en el pop blueseado de Jack Johnson. Proveniente de una familia de músicos –su padre fue un cantautor y su hermana Pamela está abocada a la fusión peruana–, Rodríguez ha conciliado el espíritu de los sesenta con la tecnología que permite la masterización digital. Las inmensas preguntas, parafraseando al poeta, son esta vez arrojadas al celeste del mar (“¿Dónde se fue?”, “¿Cómo debería ser?”). Un mar musical, por supuesto. (CC.)

Fuente: Caretas.