La artesanía peruana genera ventas por más de 200 millones de dólares al año, considerando las transacciones a nivel nacional y las colocaciones en los mercados de exportación, manifestó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
“Las exportaciones incluyen artículos del rubro textiles, gift (regalos), y otros rubros como la joyería que tiene mucha demanda. También hay un buen monto negociado a nivel local y, por supuesto, el mercado turístico sigue siendo el más importante para la artesanía”, señaló la directora nacional de Artesanía, Madeleine Burns.
Indicó que pese a que no hay una data exacta, en Perú existen más de dos millones de personas trabajando extraoficialmente produciendo artesanía, de ellas unas 750 mil laboran de manera constante y el resto es temporal.
“Sin embargo, tenemos que seguir trabajando en la formalización de esta actividad, pues hasta el momento sólo hay 15,000 artesanos en el Registro Nacional del Artesano (RNA) en todo el país.”
El Mincetur anunció hoy el lanzamiento del Sistema Nacional de Información Artesanal, “Artesanías del Perú” (www.artesaniasdelperu.gob.pe), el cual busca promover el desarrollo artesanal y brindar información oportuna y actualizada a los artesanos y a la comunidad nacional e internacional.
Burns afirmó que el nuevo portal también tiene como objetivo fortalecer la implementación de la Ley del Artesano.
Dicha plataforma de información será accesible para el artesano las 24 horas, incluyendo feriados, articulando su actualización con diversas entidades públicas vinculadas a esta actividad.
Sostuvo que la principal característica de “Artesanías del Perú” es permitir la inscripción virtual de todo ciudadano que se dedique a la elaboración de productos identificados en el Clasificador Nacional de Líneas Artesanales del RNA.
“Este proyecto busca llegar de forma descentralizada a toda la población haciendo uso de internet y bajo la supervisión de los gobiernos locales y las direcciones regionales de Comercio Exterior y Turismo, logrando así mejorar y ampliar las acciones realizadas por el sector en materia de artesanía.”
Por otro lado, el portal difundirá el Directorio Nacional de Artesanos, a través del cual se podrá ubicar y contactar artesanos clasificados por los distintos grupos de líneas artesanales existentes, así como por región de procedencia.
Fuente: ANDINA.
Por favor quiero mas informacion para la compra de estos productos
Me gustaMe gusta
En realidad, es muy poco lo que se esta vendiendo de esta variada y rica artesania PERUANA, esa cantidad deberia ser multiplicada minimo por tres y eso para empesar, y no lo es por faka de produccion, es por falta de interes de salir a vender al exterior, a los artesanos PERUANOS les digo que hay que participar en ferias que se realizen en distintos paises del mundo, sobre todo paises que su moneda sea fuerte y estable por supuesto, nunca hay quer ir a participar en chile, ese pais es pura perdida, es viaje perdido para cualquier PERUANO, es dinero gastado para no ser recuperado nunca mas.
No compres ni consumas productos chilenos
Solo compra productos que el codigo de barras empiese por el numero 775
PERUANO, has patria, mata un chileno ¡ya! (Degollalo)
Alejandrina tu, viva el ¡PERU!
Me gustaMe gusta
si q raro tengo una tienda artesanal variado de btodo un poco de la mejor calidad y de verdad q no veo q llegue turistas con ganas de comprar artesania_busquenme en facebook con artesania vayolet y jocabed
Me gustaMe gusta
busquen en facebook artesania vayolet y jocabed
Me gustaMe gusta
Trato de buscar artesanía metálica: replicas de mascaras y discos para colección
Me gustaMe gusta