La Geopolítica y la nueva visión geoestratégica del Perú en el siglo XXI

PERU PROYECCIÓN GEOPOLÍTICA

Escribe : Ángel Arturo Castro Flores

Coronel (r) EP

La geopolítica como disciplina, enseña a valorar lo que cada país posee, es una herramienta fundamental para la evaluación geoestratégica de un país. En el caso del nuestro, nos enseña a considerar nuestras riquezas naturales, su biodiversidad, valores, cultura, tradiciones, fortalezas y debilidades como sociedad. Todo ello distribuido en las 8 regiones naturales según Javier Pulgar Vidal, o si se quiere en las 11 Ecoregiones de Antonio Brack.

Por su importancia, cada Región es un área geográfica que se puede delimitar perfectamente, teniendo en consideración su clima, suelo, cuencas hidrográficas, riqueza étnica, actividades humanas, así como su diversidad en flora y fauna silvestre.

La Geopolítica por tanto, estudia no solo la influencia de los factores geográficos en la vida y desarrollo del estado, sino que, permite obtener conclusiones capaces de orientar la política del país y lograr sus objetivos nacionales o de Estado.

Pero, no es solo el factor geográfico el que toma la geopolítica como elemento que determina tales comportamientos, sino que busca respuestas para saber qué sucede en lo social, económico, demográfico y ecológico. La combinación de estos factores le otorga a la geopolítica su valor y verdadero sentido en la actualidad.

Es una herramienta valiosa, para el estadista y el estratega militar, tanto para fines de desarrollo como para alcanzar la seguridad y defensa nacional. Especialmente para prevenir los efectos, que las vulnerabilidades, los riesgos y las amenazas militares y las de la propia naturaleza, como el terremoto en Chile, pueden conmocionar a nuestra nación y afectar los objetivos nacionales.

A diferencia de su período original, ocurrido a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX en el que la geopolítica se ideologizó y sirvió para que las potencias europeas encontraran la justificación de su expansionismo territorial; en la actualidad y después de su fracaso en la Segunda Guerra Mundial (II-GM), la geopolítica ha recobrado un nuevo resurgir.

En la actualidad la geopolítica se define como la disciplina que enseña a valorar las potencialidades de un país y a realizar un mejor uso de los espacios físicos y recursos de toda naturaleza. “Es un instrumento de análisis para desentrañar al conjunto de factores que estructuran el comportamiento político de los pueblos. Orientándose fundamentalmente a ser una disciplina que enseña a los dirigentes nacionales públicos y privados, a realizar un mejor uso o empleo de los espacios geográficos que ocupan los estados”.

Por otro lado, la geoestrategia nos enseña la forma de articular armoniosamente todos los elementos que el Estado posee en su ámbito geográfico, para darle un sentido utilitario, o de utilidad y uso a los recursos inmensos que posee, y aprovechar las ventajas geopolíticas que el país cuenta, especialmente por su ubicación geográfica.

Según Rudolf Kjellen “La Geopolítica concibe al Estado como un organismo geográfico o como un fenómeno en el espacio”. Mientras que Zbigniew Brzezinski, ex consejero del presidente estadounidense Jimmy Carter, sostiene que “La Geoestrategia es la gestión estratégica de los intereses Geopolíticos”. Es decir, la Geoestrategia estudia la influencia de la geografía desde el punto de vista estratégico, de tal manera que, a quien posea el control y/o posicionamiento físico de los espacios territoriales, le genere, ventajas geopolíticas.

La ocupación de los espacios de crecimiento de nuestro país, que a la fecha no se ha realizado por falta de una política de Estado; materializaría la ejecución de una política nacional, que permitiría ocupar estos espacios de crecimiento para generar actividades económicas y de esta manera garantizar el bienestar y seguridad de la nación.

Debemos tener en cuenta que en las diferentes regiones de nuestro país, Costa, Sierra y Selva existen muchas áreas de crecimiento, que no han sido ocupadas para las diversas actividades humanas. Eso es una limitación que afecta la articulación y el sentido utilitario de esas áreas potencialmente productivas.

¿A quiénes compete desarrollar una visión geopolítica y geoestratégica del país?

Por su estrecha relación con los intereses nacionales, una visión geopolítica y geoestrategia moderna de nuestro país conciernen y es responsabilidad de todos, especialmente de gobernantes, las FFAA, los políticos, diplomáticos y fundamentalmente los estudiantes.

Entonces, una nueva visión geoestratégica del Perú tiene necesariamente que articular los siguientes elementos: las riquezas existentes en el mar y sus regiones naturales; la ubicación geográfica del Perú en el continente y en el mundo; la presencia del río Amazonas que materializa la bioceanidad y la conexión del Perú con los países continentales e insulares de la Cuenca del Pacífico. Así como la presencia del Perú en la Antártida y la capacidad creadora del hombre peruano.

Desde el punto de vista geoestratégico, nuestro país es marítimo por su acceso al mar con un litoral de 3,080 Km. Andino porque la cordillera de los andes nos une a otros países. Amazónico porque contamos con bosques y una biodiversidad compartida con otros vecinos. Bioceánico por la proyección internacional que nos da el río Amazonas hacia el Atlántico. Antártico, como expresión de su proyección continental y es el nexo natural entre los extremos norte y sur de Sudamérica.

El valor geoestratégico de nuestro país está dado por: su ubicación central y condición bioceánica, que son favorables para el desarrollo de un nudo de comunicaciones terrestres y aéreas en América del sur; la interconexión del Perú con 4 cuencas hidrográficas que permiten un intercambio comercial, industrial, cultural y poblacional significativo; el ser marítimo y bioceánico permite el comercio naviero con todos los países continentales e insulares de la Cuenca del Pacífico y del Atlántico.

En este referente geopolítico y geoestratégico, se debe aprovechar la ubicación estratégica de la Isla San Lorenzo, para la construcción de un terminal multimodal (terrestre, marítimo y aéreo). En lugar de construir casas, centros comerciales y empresariales.

Debemos aprovechar que esta isla tiene 8 kilómetros de largo y 2 de ancho, espacio suficiente para albergar los tres terminales. Inmensas ventajas si lo comparamos con la pista del Jorge Chávez (4 kilómetros de largo X 100 metros de ancho aprox.). O con el mejoramiento de los muelles Norte y Sur del primer puerto. Nos daría una gran ventaja sobre el megapuerto chileno de Mejillones que se debe inaugurar el 2012.

No olvidemos, nuestra proyección geoestratégica internacional es inmensa, especialmente hacia la Cuenca del Pacífico. Hay un gran mercado con más de 1,300 millones de habitantes que esperan a los productos peruanos.

16 comentarios en “La Geopolítica y la nueva visión geoestratégica del Perú en el siglo XXI

  1. El 10% del ingreso de la venta de todos los minerales que exporta el PERU, debemos usarlo para adquirir armamento de ultima tecnologia y nuevo.
    Alan Garcia Perez, acuerdate del mensaje que te dejo Don Ramon Castilla, a ti que eres el representante de todos nosotros los treinta millons de PERUANOS.
    Tenemos que tener una enorme superioridad en todo sobre los chilenos.

    No compres ni consumas productos chilenos

    PERUANO, has patria, mata un chileno ¡ya! (Degollalo)

    Alejandrina tu, viva el ¡PERU!

    Me gusta

  2. El mapa que usted utiliza en su artículo me pertenece. Lo invito a visitar mi web en construcción y podrá indicar la fuente de donde se originó todo el nuevo argumento para el Perú del futuro:
    geopolitica.com.pe

    DR. JAIME CASTRO CONTRERAS

    Me gusta

  3. ¡UNA MARAVILLA ES EL PERÚ! Aprende roto de mierda, acomplejado y sin historia.

    Hay que ser bien imbécil para decir que CUBISMO se refiere a CUBA, por eso quemaron libros en la época de PINOCHET…JAJAJAJAJAJA chilenos babosos, tarados, ignorantes, payasos y CO-JU-DOS JAJAJAJAJA

    Me gusta

  4. La Marina Mercante – cero
    La inclousión social – cero
    La salud y educación en el interior del país -cero
    Las fuerzas armadas – cero
    Traingan al General para que les ponga el Funkete, haber si así se mueven un poquto pues…verguenza carajo delncuantes y encima traidores desde General a Ministro, todos ladrones

    Me gusta

  5. No se que esperan los empresarios PERUANOS en sacar del mercado nacional a los chilenos, ya es hora de que estos enemigos del PERU, se les bote de nuestra patria y se adquieran las empresas que ellos tienen espero que los empresarios PERUANOS lean estas declaraciones de un empresario PERUANO y se convenzan de comprar lo chileno ¡fuera del PERU las ratas chilenas!
    Cada sol que se lleven estos malditos chilenos del PERU, va a ser usado para comprar armas y usarlas contra el PERU, por eso no hay que comprar ni consumir productos chilenos.

    Hombre fuerte de Inca Kola: “El PERU es un paraíso para invertir”
    Johnny Lindley rompe su timidez y habla con la prensa. Orgulloso de su marca, cree que los PERUANOS somos emprendedores

    Domingo 14 de noviembre de 2010 – 09:10 am 15 comentarios
    Por Milagros Leiva

    No cree ser un hombre poderoso. Tímido, humilde y sobre todo apasionado, este empresario que creyó en el sabor peruano mucho antes del ‘boom’ gastronómico de los últimos años está convencido de que el PERU es un paraíso para invertir. Este es el pensamiento de Johnny Lindley.
    ¿Si los PERUANOS aman Inca Kola y usted es el dueño, estoy frente a uno de los hombres más poderosos del PERU?
    Yo no me siento poderoso. Yo tenía 5 años cuando nació la bebida y, por supuesto, me siento identificado como todos los PERUANOS.
    ¿Usted era un niño travieso?
    No, recuerda que pertenezco a una familia británica que tenía reglas. Recuerdo que a los 5 años mi padre me decía: acompáñame a contar en el camión, y allí iba yo. Mi obsesión de niño era manejar camiones, eso quería: repartir.
    ¿Y manejó camiones?
    ¡Claro! Yo comencé a repartir cuando salí del colegio. A los 18 años ya manejaba por todo Surquillo y Barranco, también iba a La Punta. Era una pelea para conseguir clientes y yo ofrecía.
    Entonces comenzó de abajo…
    Toda la familia hizo lo mismo, esto es nuestra escuela, nuestra universidad, nuestra pasión. El esfuerzo era artesanal, recuerda que ni siquiera había refrigeración. Antes era otro mundo.
    ¿En estos años cuál es el invento que más lo ha sorprendido?
    Un cúmulo de cosas. Yo recuerdo que de chico Dick Tracy tenía un reloj y hablaba por radio, luego llegó James Bond con su auto y sus cosas increíbles y ahora mira todo lo que tiene un celular. Es impresionante la tecnología.
    ¿Y cómo hicieron para sobrevivir? Muchas familias se quitan los ojos por dinero…
    Dios mediante, hemos llegado a los cien años con la familia siempre unida y con la divisa que alguna vez puso mi padre: hacer las cosas bien, portarse bien y quererse siempre. Son principios elementales que seguimos. Lo tenemos en la sangre y los trabajadores son nuestra familia.
    ¿Qué solía decir su padre?
    Que todos somos iguales, que todos debemos respetarnos y ayudarnos. Esa era la consigna y no había cómo mandarse la parte porque todos ponían el hombro. No se debe abusar del dominio, nunca. Respetos guardan respetos, esa es mi norma.
    ¿Acepta opiniones en contra?
    Todo el día, es bueno discutir. Los errores te enseñan a escuchar.
    ¿Fue un error vender sus acciones a Coca-Cola?
    Esa es una interpretación errónea que fue manipulada de manera interesada. Esto es una sociedad estratégica, significó asociarse con el primer productor de gaseosas del mundo que antes nadie consiguió. Inca Kola era nuestro bien heredado y pensamos: ¿quién podría tenerla segura para toda la vida? Coca-Cola, que es quien tiene la bebida número uno del mundo. Lo logramos. El rey del mundo nos pidió ser socios, y esto no se ha repetido.
    Entonces el 50% es suyo y el otro 50 % de Coca-Cola…
    No, ellos tienen cerca de 40%, nosotros más de 50%; y el resto, familiares y otras empresas.
    La negociación duró tres años.
    Sí, y aceptaron nuestros planteamientos. Para tranquilizar nuestras dudas entrevistamos a todos los peruanos que pudimos para saber qué les parecía la alianza con Coca-Cola. El resultado fue que lo merecíamos.
    ¿Usted le ha dado su fórmula secreta a Coca-Cola?
    Exacto, ¿en qué mejores manos podría estar? Teníamos que pensar en el mañana. Coca-Cola tiene 125 años y sigue viviendo, nosotros cumplimos este año 75, era lo mejor que podíamos hacer. Era poner lo más valioso que teníamos en las manos más seguras del mundo. Peleamos bien desde el principio y todo lo que ha venido después son imitaciones, tanto de Coca-Cola como de Inca Kola, lo que han hecho después es básicamente imitar.
    ¿Se refiere a los Añaños?
    No hablo de nadie. En un momento Inca Kola tuvo 18 imitaciones y después de esta alianza superamos todo lo que se venía encima, ahora la guerra de las colas es mundial, pero todo lo que se inventa son copias.
    ¿Le preocupan los Añaños?
    Para lo que han desarrollado deben estar felices; tienen mérito por haber intentado salir fuera del PERU y haber logrado crecer. En nuestro caso, Inca Kola es la primera del PERU y nadie puede derrotarla, es nuestro orgullo.
    Cuénteme el secreto…
    El secreto es que el sabor no se puede identificar, es amarillo por el oro del PERU, pero su sabor no se puede descifrar. Si te gusta o no te gusta, es otro tema.
    Entonces no me dirá la receta.
    Lo importante es que te guste y si te gusta ya tienes tu receta.
    ¿Por qué Coca-Cola no logró vencer a Inca Kola?
    Nosotros aprendimos de ellos a manejar el mercado, fuimos avanzando con el tiempo y no podemos negarlo: Coca-Cola fue la escuela. Lo otro fue nuestro sabor. Yo no sé jamonearme, pero sí puedo decir que la construcción de la marca a través de la publicidad tuvo un gran impacto.
    ¿A quién se le ocurrió la frase “Bebida de sabor nacional”?
    Fue un grupito que desarrolló…
    No sea tan humilde, pues. Cuénteme cómo se le ocurrió…
    No, pues, siempre hemos trabajado juntos, yo pensaba cómo acuñar una frase. La que tengo grabada para toda la vida es: “Inca Kola solo hay una y no se parece a ninguna”. Eso se cumplió. Conseguida su propia imagen jugamos con el sabor nacional porque la bebida va con todas las comidas.
    Y si hoy lo rapto y nos vamos a almorzar, ¿qué comemos?
    Tendríamos que ir con la enfermera, ja, ja, ja. Te cuento una anécdota de almuerzos. Cuando recién empezamos nosotros íbamos a los restaurantes, éramos como 12 personas y siempre pedíamos los mejores platos, luego pedíamos Inca Kola para tomar y si no había nos retirábamos, al poco rato venía un vendedor nuestro y ofrecía la bebida, por supuesto que la compraban. Lo hicimos muchas veces, era una forma de hacer crecer la demanda. Los mozos nos adoraban…
    ¿Y ahora qué toma: Inca Kola normal o diet?
    Nunca tomé bebida de dieta de nadie, pero cuando sacamos la nuestra probé. Recuerdo que Gastón me dijo que Inca Kola diet sí era una verdadera light porque no había cambiado el sabor. Demoramos cinco años en llegar al sabor, no nos apuramos hasta lograrlo, no queríamos que dejara ese residuo que hay en las otras.
    Entonces no le importa demorar hasta lograr lo que quiere.
    Es que uno debe sentir que las cosas están bien antes de arriesgarse. No debes apurarte.
    ¿Por qué cree que lograron meterse en el corazón de los PERUANOS?
    Porque supimos comunicar que nos sentíamos parte del país. En las épocas del terrorismo decíamos que Inca Kola era el sabor que nos une, dábamos ánimos; cuando pasaron los tiempos del dolor era el sabor de la alegría, era la fiesta. Frente a las imitaciones comunicamos que Inca Kola es el sabor peruano, siempre hicimos esa distinción, siempre nos sentimos orgullosos del PERU.
    Usted, mucho antes del ‘boom’ gastronómico, se enorgulleció de la comida PERUANA…
    Siempre me gustó la comida peruana; además queríamos encontrar un canal que todos asociáramos, sentíamos que éramos un sabor cuyo valor era el PERU.
    Usted tiene 80 años, Inca Kola cumple 75, su corporación 100, ¿cómo ha visto al PERU?
    Creo que hoy todos los países son optimistas con su desarrollo, pero el Perú ha demostrado que soportó mejor que nadie la crisis, somos un ejemplo. Los PERUANOS somos muy trabajadores, nos gusta crecer, yo lo veo. En el país hay gente muy emprendedora y si nos hemos mantenido cien años es por la gente trabajadora; eso agradecemos. Yo creo en el PERU, hemos peleado por avanzar y en eso seguimos.
    ¿Alguna vez se ha sentido dueño del mundo?
    Mi primera mirada en el espejo cada mañana es la misma: siempre me digo que no soy nada, que debo seguir trabajando, que soy como todas las personas. Si me creyera el mejor, seguro que me botan de la empresa. Tenemos tres mil trabajadores que no saben de posturas ni complejos. Un empresario tiene que respetar a su colaborador, y no es una pose, es un valor que debe primar.
    Hay gente que se marea con el poder y el dinero…
    Solo te puedo decir que aquí nací, que aquí vengo todos los días, ¿cómo me olvido de eso?, ¿cómo me vuelvo diferente? No hay forma. Hay gente que sin tener nada es muy soberbia e imagino que son genes o cosas aprendidas.
    Dicen que usted es tímido.
    La timidez podríamos catalogarla de dos modos, una es no existir, la otra es no buscar sobresalir, yo pertenezco a la segunda.
    ¿Qué le aconseja a un joven que sueña con triunfar?
    Le diría que defina bien su sueño porque hay muchas oportunidades y el ritmo es muy fuerte. Que piense con mucho detenimiento lo que quiere hacer porque cualquier cosa que elija tendrá competencia y para eso hay que aprender y trabajar duro. El que más se prepara es el que más opciones tiene, por eso hoy son imprescindibles educación y tecnología. Y lo más importante: para emprender algo hay que saber que se puede triunfar. Querer triunfar, ese es el tema.
    ¿A qué parte del PERU todavía no ha llegado?
    Al Ángel.
    Ja, ja, ja, ja, ¿al cementerio?
    Ja, ja, ja. Hemos llegado a todo el PERU, pero también entendemos que hay bebidas regionales. Queremos crecer más y ese es nuestro objetivo actual. No es fácil llegar a las provincias recónditas. El PERU es un paraíso para invertir.
    Maruja, su hermana (*) ¿ella delegó todo en usted?*
    Noooooooo, ella tiene su familia, sus hijos, ella trabajó mucho.
    ¿No le dijo hazme millonaria?
    Ja, ja, ja, noooooo, qué bah. Tampoco, tampoco, si me decía eso le hubiera dicho que trabaje y no se confíe mucho. Ella estuvo muy comprometida. Yo no entiendo a la mujer que no trabaja, no entiendo a la gente que no hace nada. Y mira, hoy dos mujeres intentan ser presidenta del PERU.
    ¿Si Mercedes Aráoz y Keiko Fujimori llegan a la segunda vuelta, por quién vota?
    Primero tengo que llegar yo a estas elecciones.
    ¿En qué cree Johnny Lindley?
    En lo más elemental: creo que hay un Dios y que uno puede refugiarse en él. Cuando me levanto, lo primero que hago es pedirle energía, que todo salga bien durante el día. Todos, lo digamos o no, sentimos lo mismo: queremos que nos vaya bien.
    ¿Y qué le molesta?
    No tengo rencores ni resentimientos porque si mantienes la incomodidad te envenenas el alma innecesariamente. Si piensas siempre tener la razón, se complican las cosas.
    ¿Nada le molesta?
    Allí es cuando me miro otra vez al espejo, cuando pienso que algo me molesta de los otros me miro para ver si yo no he caído en lo mismo. El espejo siempre te dice cómo estás. Uno puede tropezar, pero hay que saber salir.
    Esta entrevista será leída por miles de PERUANOS que han probado su bebida, ¿quiere decirles algo?
    Solo quiero decir que estamos en un gran país, que tenemos que aprovechar las oportunidades. Nuestro principal deber es que el Perú avance.

    (*) Su hermana Maruja falleció dos días después de la entrevista.

    No compres ni consumas productos chilenos
    Solo compra pruductos que el codigo de barras empiese por el numero 775

    PERUANO, has patria, mata un chileno ¡ya! (Degollalo)

    Alejandrina tu, viva el ¡PERU!

    Me gusta

  6. PEPE GRILLO
    Hermano PERUANO
    Parece que aun el apra le tiene odio a los militares PERUANOS por el enfrentamiento que tuvieron hace años en Trujillo, y si es asi, no se que esperan los Militares PERUANOS en tomar el poder y decir «manos a la obra» y empesar a armar a las Valientes y Gloriosas Fuerzas Armadas Nacionales del PERU, aumentarles el sueldo, crear la Marina Mercante del PERU, sacar de la pobreza a las familias PERUANAS y llevar salud a tanta poblacion que esta abandonada hasta el dia de hoy, imaginate el error de Alan Garcia Perez, qe les envio un hospital Militar PERUANO a los chilenos cuando el temblorsito que tuvieron estas ratas chilenas de mierda, y en el PERU los PERUANOS necesitando atencion medica por todos lados, curando al enemigo chileno ¿que tal?
    ¿Me pregunto si es que hay alguna estrategia para poder llevarle el combustible a nuestros soldados y sus armas, camiones, tanques, aviones, barcos de guerra, etc, cuando empiese la guerra entre el PERU contra chile y ecuador a la vez? ya que aun no contamos con una marina mercante que nos garantice ese traslado de energia a nuestras tropas en pleno combate.
    Definitivamente, estos politicos PERUANOS de actualidad de mierda y de porqueria, deberian ser degollados todos juntos en el estadio nacional y trasmitir esa degollacion por la TV PERUANA. no quieren aprender.

    No compres ni consumas productos chilenos
    Solo compra pruductos que el codigo de barras empiese por el numero 775

    PERUANO, has patria, mata un chileno ¡ya! (Degollalo)

    Alejandrina tu, viva el ¡PERU!

    Me gusta

  7. Fijense como el piña chileno este ya habla de firmar un acuerdo energetico con el PERU, lo unico que falta es que Alan Garcia Perez le salga vendiendo gas y petroleo a nuestros enemigos ancestrales como son los chilenos, aqui reproduzco el articulo, de antemano lo digo, no a la venta de algo PERUANO a los chilenos de mierda y porqueria, y menos aun gas, petroleo o agua.

    Piñera sobre su visita a Lima: “Que sea el comienzo de una nueva etapa de integración”
    El presidente chileno llega al Perú el 25 de este mes. Descartó que mantener buenas relaciones económicas con nuestro país, a pesar del diferendo marítimo, sea contraproducente
    Domingo 14 de noviembre de 2010 – 02:06 pm 4 comentarios
    El jefe del estado chileno ha coincidido con Alan García en Yokohama, Japón, en la Cumbre de Líderes APEC 2010 y ahí reiteró que su gobierno busca mantener buenas relaciones con el Perú, a pesar de la demanda ante La Haya .
    Según el diario chileno ‘la tercera’, piñera declaró al respecto que el tema marítimo “lo resolverá La Haya” y que con García se han propuesto “seguir avanzando en la integración en materia e infraestructura, materias de energía”.
    Esta postura, sin embargo, le ha valido la crítica de la oposición chilena. Desde la Concertación han desmerecido el afán chileno de mantener buenas relaciones económicas con el PERU a pesar del diferendo marítimo. Al respecto, piñera dijo a “la tercera” que “no hay ninguna contradicción en defender con mucha fuerza la posición chilena ante La Haya y simultáneamente mejorar las relaciones con el PERU. Creo que eso es lo que le conviene al pueblo chileno y al PERUANO”.
    piñera, además, calificó su próxima visita a LIMA —el 25 de este mes— como “el comienzo de una nueva etapa de integración económica, energética, de infraestructura y (que) podamos dejar atrás lo que nos ha dividido en el pasado y enfrentar juntos los que une en el futuro”.

    Yo le contesto a esta maldita rata chilena llamada piña, “al enemigo chileno, ni agua”

    No compres ni consumas productos chilenos
    Solo compra pruductos que el codigo de barras empiese por el numero 775

    PERUANO, has patria, mata un chileno ¡ya! (Degollalo)

    Alejandrina tu, viva el ¡PERU!

    Me gusta

  8. Hermano Alejandrina:
    La visión dl Perú es muy buena, pero su parte práctica es un desastre, disculpa la crudeza, te doy un olo dato, podemos producir 5 veces mas que ahora, manufacturar productos pre acabados y producir el doble en 2 años vista sin caer en inflación…pero nadie quiere hacerlo…
    Alan ya vendió el país el Apra no es lo que era, y desafortunadamente la gente mayor que es la qu e vivió el pasado ha sido hecha de lado como si de nada hubiera servido su esfuerzo y dedicación…eso te da una pista de como está el tema.
    Parte de la familia de Alana es chilena, pero el problema no es ese, sino el plato de fondo es que remata todo a precio de costo…eso si es problema, como la vez
    saludos

    Me gusta

  9. que bn que existan paginas como esta en la que uno pueda enriqueser el conocimiento textual y encontrar grandes respuestas a nuestros interrogantes ……….muy bn ♥

    Me gusta

  10. Paisano y amigo PEPE GRILLO
    Este articulo lo escribi en otra pagina, te lo reprodusco a ver si te gusta la idea

    Yo no se que estan esperando los Militares PERUANOS en darle un golpe de estado a esta mierda llamada alan garcia perez que esta terminando su mandato y quiere regalarle el PERU a nuestros ancestrales enemigos como son los malditos chilenos.
    Espero que no nos estemos lamentando despues, lo estan dejando avanzar mucho en su proyecto de regalarle el PERU a estos malditos chilenos, estamos aun a tiempo de hacer algo, nunca estuvieron equivocados los Millitares en situacion de retiro, ellos son los unicos que estan alertando al pueblo PERUANO de esta traicion que esta cocinando esta rata del alan garcia perez contra el PERU.sobre los Militares PERUANOS activos, ni hablar, parece que les han tapado la boca a punta de billete, no dicen ni pio y eso que se preparan toda una vida y que para defender al PERU , aun no he escuchado ni he visto ninguna voz de Militares activos que lo pongan en su sitio a este traidor llamado alan garcia perez, ya es hora que salgan y opinen, ya es hora de que demuestren que estan defendiendo al PERU, se puede inclusive darle un golpe de estado a esta mierda del alan garcia perez y que tomen el control del PERU los militares, que siga la campaña electoral y que le entreguen el poder al ganador de estas elecciones, eso seria lo ideal para salvaguardar la seguridad del PERU y de los treinta millones de PERUANOS.
    Nunca estuvieron equivocados los Generales Donayre y Chiabra, lastima que han sido siquitrillados por la maquinaria politica traidora del PERU, eso es lo que han hecho los politicos PERUNOS de actualidad, sarta de taridores al PERU, felipillos de mierda que deberian ser colgados para bien de nuestra Patria PERUANA tan traicionada en estos ultimos tres gobiernos, el de fujimori, el de toledo y el de alan garcia perez, que nobreza del PERU de aguantar tanta indolencia y tanta traicion de estas malditas ratas que nos han gobernado desde el año 2000.
    Malditos sean hasta la eternidad

    No compres ni consumas productos chilenos
    Solo compra pruductos que el codigo de barras empiese por el numero 775

    PERUANO, has patria, mata un chileno ¡ya! (Degollalo)

    Alejandrina tu, viva el ¡PERU!

    Me gusta

  11. Los chilenos dentro de poco tendrán que «colonizar» la antartida jajaja porque en tierra firme, ni la naturaleza los soporta 😀

    Me gusta

  12. Perú, de a pocos, le está sacando la mierda a chile. Un terremoto más y fin para ellos, pobres…se lo buscaron solito.

    Me gusta

  13. que cosas no, interesantes opiniónes que bien encontrar estas conversaciones en la web y saber que hay personas como ustedes que utilizan adecuadamente este medio.

    Me gusta

  14. Hola Angel Arturo: Quisiera saber si eres el mismo que terminamos en Quinto D en 1965 en la GUE Mariano Melgar de Breña? Si es asi, soy tu compañero de promocion y estoy propiciando un reencuentro promocional en el 2015 para celebrar los 50 años de haber egresado del Colegio.T agradecere mucho me describas a maxoliveraes@hotmail.com o me llames al 950534315
    Saludos cordiales
    Max Olivera Escudero

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s