Copa Libertadores 2010: Universidad de Chile vs Alianza Lima [FIN DEL PARTIDO]

LE ROBAN LA CLASIFICACIÓN A ALIANZA LIMA

Resultado Final: Universidad de Chile 2 – Alianza Lima 2

¡EL PARTIDO DE LA VERGÜENZA ARBITRAL!

Alianza fue eliminado por Universidad de Chile en octavos de final de la Libertadores POR DECISIÓN ARBITRAL, pese a empatar 2-2 en un partido que finalizó en escándalo, luego que el juez convalidara un gol local al minuto 91′, luego de haberlo anulado.

Alianza controló a voluntad el partido en el primer tiempo ante un cuadro local que salió al campo muy confiado en su ventaja. Por ello, no sorprendió que llegara el gol de Alianza, con gran maniobra de Aguirre por sector izquierdo del ataque, éste saca el centro y Fernández cabecea con dificultad. El balón llega a trasponer la valla aunque el cobro del gol generó algunas polémicas.

Tras el gol, Universidad de Chile no encontró tampoco los caminos hacia el empate en esa primera etapa. Un buen trabajo de Tragodara y González le quitó presión a una defensa que no se mostraba demasiado sòlida.

En el complemento, los íntimos cedieron algunas posiciones, pero sin que hubiese un dominio absoluto en el partido. Walter Vílchez había reemplazado a Villamarín por la banda izquierda, y Óscar Vílchez hizo lo propio por Quinteros. Al minuto 62′, los azules encontraron la paridad en una buena jugada por izquierda donde Óscar Vílchez complementa una involuntaria pared con Montillo y este la pone a ras de piso en el corazón del área chica para que Vargas anide el balón en el arco sin marca alguna.

A partir de allí, fue Universidad de Chile quien estuvo más cerca del 2-1. La salida de Quinteros le había restado creatividad a los íntimos, lo cual es percibido por Costas que entonces se anima a sumar a Montaño en los minutos finales.

Al minuto 85, Oscar Vílchez se destapa por derecha y cede a Montaño, que elude en área grande a dos rivales y cede una pelota limpia a Fernández que con disparo potente y a ras de piso, bate a Pinto para poner el 2-1 que daba la clasificación a los blanquiazules.

Es en ese momento cuando la Universidad de Chile encierra a Alianza en sus últimas posiciones, llegan los centros al área y en un mal rechazo Seymour le pega de media distancia batiendo a Forsyth que tiene adelante suyo a dos jugadores rivales. El juez anula el tanto, pero todos los jugadores locales se le van encima al juez de línea. El árbitro Vera se le acerca y prácticamente lo conmina a que se retracte ante los insultos que llegaban desde la tribuna, el comando técnico chileno y la cancha. El línea cambia su versión y se convalida el tanto.

El partido se paralizó quince minutos en los cuales los carabineros rodearon al árbitro ecuatoriano y sus asistentes en el centro del campo, mientras otros jugadores de ambos equipos intercambiaban golpes y Costas ingresaba una y otra vez al campo para increpar con frases de grueso calibre al juez.

Finalmente el referí Vera reanudó las acciones, pero no hubo nada trascendente hasta el pitazo final.

SÍNTESIS:

‘U’ DE CHILE (2): Pinto, Contreras (Puch, 45′), Victorino, Olarra, Rojas, Seymour, Iturra, Rodríguez, Vargas (Fernández, 76′), Montillo, Olivera (Rivarola, 85′)

D.T.: Gerardo Pelusso

GOLES: Vargas (62′), Seymour (92′)

T.A.: Rodríguez, Olivera, Victorino

ALIANZA LIMA (2): Forsyth, Prado, Vidal Sosa, Solís, Villamarín (W. Vílchez, 45′), González, Quinteros (O. Vílchez, 53′), Tragodara (Montaño, 70′), Sánchez, Fernández, Aguirre

D.T.: Gustavo Costas

GOLES: Fernández (24′, 87′ )

T.A.: Prado, Villamarín, Forsyth, W. Vílchez, Solís, J. Sánchez

ÁRBITRO: Carlos Vera (Ecuador) (desastroso)

ESCENARIO: Estadio Monumental de Colo Colo

ASISTENCIA: Unos 35 mil espectadores

15 comentarios en “Copa Libertadores 2010: Universidad de Chile vs Alianza Lima [FIN DEL PARTIDO]

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Faltando 20 minutos, se activará la señal del partido… Hora del partido: 8:00 pm (hora peruana) 9:00 pm (hora chilena) Si no puedes ver el partido, prueba estas opciones: (SE ACTIVARÁN EN UNAS HORAS) OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 ……

    Me gusta

  2. ES SUMAMENTE INDESCRIPTIBLE COMO PUEDE UN ARBITRO RECHUCHESUMADRE, CON ANTECEDENTES DE PESIMO ARBITRAJE EN SU PAIS EL 2007, VENIR A JODER UN PARTIDO DECICIVO ANTE UN EQUIPO CHILENO JUGANDO EN SANTIAGO, CLARO LA COMPARSA QUE LE HACEN ESTA GAVILLA DE COMEHECHADOS DIRIGENCIALES QUE VIVEN DE ESTE LUCRATIVO NEGOCIO-MAFIA BLANCA EN QUE LO ESTAN CONVIRTIENDO AL FUTBOL.PONGANSE NADA MAS SI VAN A PONER A ARBITRAR A ESTE RECONCHADESUMADRE UN PARTIDO EN LA QUE DISPUTEN EQUIPOS. ARGENTINOS, BRASILEÑOS, URUGUAYOS,,,,,,,,,,,, ESO NI LUEGO DE FUMARSE UN PITO DE ESOS MALOS QUE SUELE PRENDERSE EL CABRON DE MARADONA, PODRIAN ALUSINAR COSAS COMO ESTAS.SINEMBARGO, CUANDO SE TRATA DE EQUIPOS «CHICOS» QUE NO TIENEN REPRESENTATIVIDAD EN LA CONMEBOL ESTOS PARASITOS, LANGUIJUELKAS, MURCIELAGOS DEL FUTBOL SE TRANSFORMAN AUN MAS EN CARROÑEROS RAPASES QUE VEN EN EQUIPOS COMO ESTOS QUE AUN DEMOSTARNDO UN BUEN FUTBOL Y VEN PELIGRAR QUE SUS EQUIPOS FAVORITOS NO PUEDAN CAMPEONAR SON CAPACES DE METERSE POR EL CULO LOS PALOS DE LOS BANDERINES DE LOS TIROS DE ESQUINA.O SEA ESE COMPLOT DE ARGENTINOS-CHILENOS-ESTA VEZ SUMADO A UN TITERE DE CIRCO POBRE, NO HACEN SINO SOLO DAÑO AL FUTBOL,,,, DEPORTE QUE MUEVE MULTITUDES, QUE ARRAIGA SENTIMIENTOS,,, Y QUE DESILUSIONA A MUCHSO,,,,,A MUCHSO QUE APRECIAN LA BUENA COMPETENCIA DEPORTIVA.OJALA ESTE DELINCUENTE, Y ROSQUETE,, ESE VERA RECONCHACHUCHADESUMADRE NO ARBITARRA JAMAS……………PONGANLO DEBAJO DE UNA DES SUS TORTUGAS EN GALAPAGOS A ESTE QUE NUNCA DEBIO NACER.

    Me gusta

  3. Que ese arbitro nunca arbitre mas como dijo una hincha peruana te vamos ha matar desgraciado arbitro ecuatoriano.
    Flamengo 8 Universida de Chile 0

    Me gusta

  4. jajjajaa chilenos muertos de hambre solo son escusas jajajajajaa…. pero no se preocupen chilenos de mierda que el Flamengo les llenara la canasta 8 a 0 minimo jajaja chileno cagon!

    Me gusta

  5. ¿Quien fue el inteligente que permitio un arbitraje ecuatoriano en suelo chileno contra un cuadro PERUANO, como el Alianza Lima?
    Acuerdense esto que les voy a decir, nunca, pero nunca el PERU debe competir en algun deporte y que tenga como arbitro un chileno o un ecuatoriano, es preferible no jugar que perder por culpa del arbitro, ellos siempre estaran contra el PERU, asi que las autoridades PERUANAS deben de tomar cartas en el asunto cuando se presente esta situacion.
    Siempre los chilenos jodiendo al PERU, robandolo y estafandolo, acaba de suceder nuevamente con el partido de futbol que efectuo el Alianza Lima, nos metieron un paquete chileno ¿donde estan las barras y que bravas del Alianza Lima? hay que salir a matar a todo chileno que se cruce en nuestro camino, para que no vuelvan a robarnos nada estas ratas chilenas, al igual hay que hacerlo con los ecuatorianos, para que no se vualvan a vender nunca mas contra el PERU.
    Nosotros en el PERU nos matamos entre hermanos, sea por lo que sea, la guerrilla PERUANA mata campesinos PERUANOS que nunca han hecho nada en contra del PERU, pero la famosa guerrilla PERUANA no se mete con esta clase de extranjeros y sus paisanos que lo unico que hacen es perjudicar al PERU, la guerrilla PERUANA es una cagona del miedo con esta gente que esta perjudicando al PERU.
    A matar chilenos y ecuatorianos señores guerrilleros, que esos son nuestros verdaderos enemigos.

    No compres ni consumas productos chilenos
    Solo compra productos que el codigo de barras empiese por el numero 775

    PERUANO, has patria, mata un chileno ¡ya! (Degollalo)

    Alejandrina tu, viva el ¡PERU! carajo

    Me gusta

  6. ojala cambie todo en el futbol no se que decir de esos arbitros que no saben donde estan parados, lo que hicieron con alianza lima no tiene logica para mi ese arbitro a estado pagado esos chilenos de mierda disculpando la palabra, no sabian como ganar pero esto no quedara asi ojala los altos diregentes agan algo, esos mas bien estan preocupados por defender sus equipos que ellos dicen que son los mejores oseas para los argentinos , chilenos. pero hasta ahora solo an demostrado ser un grupo de coruptos, Dios los jusgara a esos coruptos alla ellos con sus conciencias por eso estamos asi, fuera los coruptos desde jugadores chilenos, argentinos, arbitros ecuatorianos, tecnicos, y diregentes, ya llegara su fin por que se les acab la mamadera a esos hijos de putas.

    Me gusta

  7. se arbitro se paso aunk no soy hincha de la alianza no se vale xq soy peruano y m ubiera gustado q un euipo peruano ubiera llegado mas lejos de lo q llego ps es una verguenza pa toos los hinchas…

    Me gusta

  8. ESCRITO POR UN HERMANO ARGENTINO, ESTA ES LA ENVIDIA QUE LE TIENEN AL PERU Y ES PEOR AUN LA ENVIDIA QUE NOS TIENE AL PERU NUESTRO ENEMIGO DE TODA LA VIDA chile

    Marcos Aguinis |
    Viaje a un país que ha logrado continuidad en sus politicas de estado

    Envidia al Perú
    Marcos Aguinis
    Para LA NACION

    LIMA. – Luego de siete años regresé a esta ciudad, invitado por su Feria del Libro. Confieso que me asombró. Sus calles limpias, los muros bien pintados, infinitos trabajos de restauración, incontables nuevos edificios, tareas para mejorar el tránsito, embellecimiento de la costa y un clima general de optimismo generan una impresión fuerte. Se celebraban las fiestas patrias y, como argentino, me dio placer corroborar el amor de este país por San Martín, a quien incluso en la prensa se lo celebra como más querido que Bolívar, dato explícito que no tienen pudor en disimular. No soy de los que caen fácilmente en una precaria competencia de próceres, pero quizás en el Perú se insiste en la energía de este vínculo para referirse -de modo oblicuo- a la firmeza con la que sucesivos gobiernos han rechazado las seducciones del atrasista club “bolivariano” de Hugo Chávez. En efecto, se insiste en que la fecha de la Independencia y los colores de la bandera nacional siguen siendo las determinadas por el Libertador argentino, no las del nacido en Venezuela. Es un dato poco relevante, pero que no se debe perder de vista.

    Más relevante es la encuesta sobre un 95 por ciento de peruanos actualmente orgullosos y optimistas de su país. La encuesta también revela que grandes problemas están siendo resueltos de forma satisfactoria, pero aún sigue pendiente la derrota de la delincuencia, el narcotráfico y la corrupción, males que se extienden como un manto demoníaco sobre toda América latina.
    Un hecho notable, y que produce mi envidia de argentino, es que sucesivos gobiernos caracterizados por discursos diferentes han mantenido continuidad en varias políticas de Estado. No han pretendido empezar de cero y romper con todo lo precedente. Aunque son notorias muchas diferencias de doctrina y discurso, se han mantenido las decisiones correctas o genuinamente beneficiosas. Fujimori está preso, pero no todo lo realizado por su gobierno fue despreciado ni destruido; su hija es diputada y aspira a ser presidente. Es obvio que se condene el autoritarismo y la corrupción de Fujimori y Montesinos, pero no su éxito contra el delirante Sendero Luminoso y el alivio a las cargas del Estado mediante la privatización de empresas deficientes (el programa económico de Fujimori fue el de Mario Vargas Llosa, su rival en las elecciones, lo cual se consideró al principio una felonía y luego una decisión sabia). Las vigorosas líneas liberales del presidente Toledo perduran en el actual. Y el actual, inspirado en el viejo APRA, lleva adelante una gestión moderna que habría escandalizado a Haya de la Torre, su fundador. Lo cierto es que Perú ingresó en una ruta de progreso acelerado. La sucesión gubernamental fluye de modo coherente y lógico, con la mirada puesta en el futuro. Integra otro club de países latinoamericanos menos ruidoso, pero más brillante, compuesto por Chile, Brasil, Uruguay, Colombia y Costa Rica. Su deseo de estrechar más los vínculos con la vecina Colombia se ha manifestado en la visita del presidente electo, antes de su asunción.
    Muchos peruanos emigraron por la pobreza. Muchos aún no consideran oportuno regresar. En el concierto de las naciones, su país no estaba en una ubicación brillante. Pero las cosas empezaron a cambiar. Es lo meritorio. Y es justo reconocerlo.
    La libertad de prensa no sufre acosos. Luego del discurso del presidente en el Día de la Independencia, me concentré en los medios que se consideran favorables a su gestión. Ahí pude corroborar que no existe la prensa oficialista. Hasta los diarios que se señalan como más cercanos al Ejecutivo no saltearon una página sin estrujar alguna crítica. En el abanico de opiniones aparecían contrastes, repeticiones, sospechas y hasta golpes bajos. En la televisión, Jaime Bayly hizo desternillar de risa con sus disquisiciones de sierra inclemente. No había espacio radial que no lanzara puntos de vista opuestos al discurso. Predominó la tendencia de afirmar que era un melancólico mensaje de despedida, porque el año próximo habrá elecciones y no volverán a caer en una insana reelección: aprendieron de la experiencia. Pero también se tuvo la grandeza de reconocer que Alan García deseaba irse esta vez con gloria y no como un delincuente. El Comercio , fundado en 1839, tituló en tapa con una frase de himno triunfal: “¡No dejaré bombas de tiempo!”. Fue lo más destacado del discurso presidencial. Y, al ser repetida por los medios, aplaudían a un mandatario que no quiere depositar cargas horribles sobre los hombros de su sucesor. Es la clave de una continuidad positiva, de un progreso que beneficie al país.
    Alan García inició su segundo mandato hace cuatro años, luego de casi dos décadas de exilio y una sostenida mala imagen. La nación tragaba saliva ante cada uno de sus gestos. Las elecciones habían sido amargas, porque el país oscilaba entre lo malo y lo peor. De un lado, el candidato populista e irresponsable que debió huir por los techos; del otro, el nacionalista Ollanta Humala, que conducía al fascismo antisistema. Ahora los miedos se han disipado. García aprovechó su estada en el exterior para ver y estudiar el mundo. Madurar. Y se dedicó a un gobierno sin sobresaltos, con la serenidad de quien no desea mantenerse encadenado a ideologías arcaicas ni elevar su imagen con experimentos absurdos. Fue un continuador de las cosas buenas. Incluso tuvo la lucidez de realizar autocríticas sobre algunas tareas incumplidas y otras hechas mal. Varios comentaristas subrayaron la debilidad y la escasez de esa autocrítica. Pero un argentino no podía sino asombrarse de algo que duele por su ausencia en la propia patria.
    Es claro que Alan García desea irse bien para regresar después del período alternativo. Ahora no deberá pedir asilo en una embajada. Pero jugará una carta aún incierta su zigzagueo familiar. Tiene una hija de un primer matrimonio, luego varios con la cordobesa Pilar Nores y ahora un niño de seis años con otra mujer. El niño estuvo presente en los actos oficiales y se desempeñó con una primorosa picardía que la televisión se ocupó de destacar. Pero los comentarios insistieron en la ausencia de su esposa oficial y de la madre del niño que, se dice, está de nuevo embarazada. Hasta se criticó al cardenal primado por haberle dado la comunión a un adúltero en la solemne misa y tedeum.
    De todas formas, el presidente lució su personalidad sosegada y socarrona, cansado por luchas ingratas (el escándalo de los petroaudios lo obligó a cambiar todo su gabinete). Por eso abundó en el pormenorizado detalle de su obra. No escatimó estadísticas para convencer sobre la verdad de sus afirmaciones, aunque no faltaron después quienes dijeran que estaban falseadas. De todos modos, es innegable que su gestión fue empedrada de innumerables y trascendentales obras. Un aspecto notable es el crecimiento de la inversión externa y local, que se ha traducido en la creación de millones de nuevos puestos de trabajo, un descenso notable de la desocupación y un incremento de la capacidad adquisitiva. Este rubro no es sólo el producto de este gobierno, como ya dije, sino de la consolidación de una confiable seguridad jurídica. En la vitrina, instaló los admirables progresos obtenidos en materia de educación, también envidiables.
    El cáncer de la corrupción fue señalado sin maquillajes. Pidió al Poder Judicial más rapidez, eficacia y logros concretos para disminuirla. Dijo que ni el Congreso ni las fuerzas armadas deben considerarse exentas de aplicar su control en este rubro. De 2002 a 2009, 11.876 funcionarios públicos han sido procesados por delitos de corrupción. Pero no es suficiente para recuperar la salud.
    El Comercio recordó lo expresado por el presidente días atrás: que el evidente progreso de la macroeconomía no habría sido posible si antes la nación no hubiera depuesto odios y pasiones estériles. Y, como argentino, volví a sentir envidia.
    Perú no es aún una nación desarrollada. Carga vicios y conflictos que llevará tiempo superar. Pero ha logrado encaminarse bien. Algunos escépticos señalan que siempre hubo razones para un crecimiento acotado y que, tal vez, el crecimiento actual no se mantenga. Lo cierto es que ahora el progreso no se limita a ciertas actividades económicas, sino que abarca muchos aspectos fundamentales, como la educación, la inversión, la consolidación institucional y una sensata política exterior. Incluso la variedad étnica que durante siglos fue motivo de ensañamientos, ahora se reconoce como la fuente de un logro celebrado en todo el mundo: la calidad y originalidad de la cocina peruana, de cuya exquisitez me declaro testigo

    No compres ni consumas productos chilenos
    Solo compra productos que el codigo de barras empiese por el numero 775

    PERUANO, has patria, mata un chileno ¡ya! (Degollalo)

    Alejandrina tu, viva el ¡PERU!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s