Los países de la OEA hemos dado “un paso adelante” para convertir a la región en una zona “más pacífica, segura y democrática”, con la aprobación de la Declaración de Lima, sobre Paz Seguridad y Cooperación en las Américas, afirmó hoy el canciller peruano José Antonio García Belaunde.
En su condición de presidente de la 40 Asamblea General que se clausuró hoy, manifestó que dicha resolución y la que aprueba la formación de una Comisión de Alto Nivel que evalúe la situación de Honduras, revelan que la asamblea “ha sido exitosa”.
La Declaración de Lima recuerda el compromiso de todos los países de alcanzar una efectiva limitación de armamentos y dedicar el mayor número de recursos al desarrollo económico y social.
El texto señala que los cancilleres son conscientes de la importancia de fomentar la limitación de recursos para fines militares, los que podrían destinarse al desarrollo, y que el control de armamentos, el desarme y la no proliferación son fundamentales para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
García Belaunde, presidente de la asamblea, destacó también que se hayan armonizado posiciones sobre el caso Honduras, en el que finalmente se acordó encargar al secretario general, José Miguel Insulza, la conformación de dicha comisión.
“Fue un diálogo muy franco sobre el tema de Honduras que se prolongó”, comentó.