Hallan en Perú nueva especie de ballena extinta con dientes gigantes

FOSIL DE BALLENA UBICADA EN PERU

En un primer momento, los científicos creyeron que lo que habían hallado eran colmillos de elefantes. Pero rápidamente se dieron cuenta de lo que en realidad habían descubierto: una gigantesca dentadura de una ballena de tiempos primitivos, en el medio del desierto peruano.

Según un cable de DPA, el animal, de aspecto similar a un cachalote, surcaba los océanos hace entre 12 y 13 millones de años.

Con sus gigantescos dientes de unos 40 centímetros de largo y unos 12 centímetros de diámetro, esta especie, ya extinta, poseía la dentadura más grande descubierta hasta ahora de una ballena. Se estima que en el cráneo de unos tres metros de largo había 29 de estos dientes enormes.

El equipo de investigadores que realizó el hallazgo, encabezado por un francés del Museo de Historia Natural de París, indicó, en un artículo publicado en la revista científica británica «Nature», que cree que este animal marino, de entre 13 y 18 metros de largo, capturaba a sus presas como las orcas actuales. Es posible que este depredador también se alimentara de misticetos o ballenas con barbas.

Los cachalotes actuales, que tienen la mayor similitud con la ballena de tiempos primitivos hallada, tienen dientes pequeños en comparación. Se alimentan ante todo de calamares y simplemente absorben a su presa.

El hallazgo de los fósiles de la ballena fue realizado por casualidad por el curador del museo de Rotterdam Klaas Post, quien «tropezó sobre los restos» durante una breve expedición en el desierto de Ica, cerca de Pisco.

Olivier y colegas recuperaron los restos de una especie de ballena totalmente nueva, que hasta justifica la creación de un nuevo género.

Los descubridores de una nueva especie tienen el derecho de bautizarla, siguiendo determinadas reglas.

El equipo de investigadores, integrado por científicos de Holanda, Francia, Italia, Perú y Béligica, le dio al género el nombre del monstruo marino mencionado en la Biblia, el Leviatán, y además rindió tributo a Herman Melville, autor de «Moby Dick». Por lo tanto, el nombre científico de la nueva especie es Leviathan melvillei.

Imagen: Cortesía de ABC.es

Restos de gran timbalero peruano Aníbal López se velan en el Cercado de Lima

ANIBAL LOPEZ

Los restos del gran timbalero peruano Aníbal López se velan desde esta mañana en el local de Cafae, en el cercado de Lima. El artista que acompañó muchas veces a Celia Cruz, Tito Puente, Oscar D’León, Ray Barreto y muchos grandes de la salsa falleció el mismo día que Héctor Lavoe.

Aníbal López, fallecido ayer en el Hospital Rebagliati, fue muy querido y respetado por su gran capacidad personal y profesional. Por eso las más grandes estrellas de la salsa mundial cantaron y bailaron al ritmo de sus inseparables timbales.

Sus restos se velan desde las 9 de la mañana en el local de Cafae, ubicado en la cuadra 4 de la avenida Petit Thouars, en el cercado de Lima.

Uno de los más conocedores del género, Luis Delgado Aparicio destacó la calidad artística del desaparecido músico y afirmó que no hay un artista con las cualidades de López, quien acompañó a estrellas de la talla de Celia Cruz, Tito Puente, Oscar D’León, Ray Barreto, Rey Ruiz, Ismael Miranda, Andy Montañez, Ralph Mercado, entre otros.

“He sido testigo como Celia Cruz lo mandaba a llamar para que trabaje y lo acompañe en sus giras a Ecuador, Chile, Argentina y Uruguay y él se sorprendía porque Celia lo prefería cuando también habían muy buenos músicos colombianos. ”, dijo en conversación con RPP Noticias.

Aníbal López falleció por una hemorragia intestinal tras estar internado a causa de unas várices estomacales desde el sábado, pero lamentablemente no resistió.

“El emperador del timbal”, como lo llamó Tito Puente cuando le obsequió sus baquetas, falleció en la misma fecha que murió el gran salsero puertorriqueño Héctor Lavoe un 29 de junio, pero de 1993, víctima de una complicación del virus del VIH que contrajo unos años antes.

Terremoto de 6.4 grados sacude México

TERREMOTO EN MEXICO

Un fuerte terremoto de 6.4 grados en la escala de Richter sacudió el sur de México la madrugada de hoy miércoles, según el Servicio Sismológico Nacional de México.

Hasta ahora no se reportaron daños materiales ni víctimas, pero la información todavía es escasa, indicó el portal de noticias de la BBC.

El epicentro del sismo, ocurrido a las 02:22 horas locales (07:22 GMT) se situó a 120 kilómetros de la ciudad de Oaxaca y a 355 kilómetros al sureste de Ciudad de México, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés).

El servicio sismológico mexicano sitúa su epicentro específicamente a ocho kilómetros al sureste de Pinotepa Nacional, en el estado de Oaxaca.

La fuerza del temblor se sintió en la capital del país, dijeron el USGS y las autoridades locales.

Muchos residentes se despertaron con el sismo y empezaron a escribir comentarios en foros y redes sociales de internet antes de que los propios medios de comunicación informaran sobre lo ocurrido.

El terremoto ocurrió a una profundidad de diez kilómetros y el epicentro se situó a unos 120 kilómetros de la ciudad de Oaxaca.

Varias agencias de noticias informaron que numerosos residentes salieron a las calles en sus pijamas.

El alcalde de ciudad de México, Marcelo Ebrard, dijo en su cuenta de Twitter que «30 hospitales y 220 clínicas no habían reportado daños, el sistema de aguas no había sufrido interrupción y el metro de la capital se encontraba sin daños y operando».

Inversionistas del mundo quieren conocer Perú por su extraordinario crecimiento, afirman

CRECIMIENTO PERUANO

Los inversionistas de diversos países del mundo tienen interés de conocer Perú debido al extraordinario crecimiento y desarrollo de su economía nacional, aseveró el coordinador de la delegación de la Intercontinental Chapter, Alberto Beck, tras ser recibido en Palacio de Gobierno.

Por ese motivo, agregó, una delegación de presidentes y gerentes generales de grandes empresas y compañías multinacionales del planeta llegó al país para dialogar con el Presidente de la República, Alan García, quien los recibió hoy.

“Todos (los empresarios) tenían interés en conocer al presidente García, por la increíble obra que ha hecho y el extraordinario crecimiento y desarrollo que ha mostrado el país en los últimos años.”

Informó que la misión está compuesta por empresarios procedentes de Jordania, Arabia Saudita, Canadá, Colombia, México, Panamá, y de varias zonas de la India y Europa, entre otros.

Señaló que los empresarios se encuentran acompañados por sus respectivas familias, ya que la intención de este primer viaje es hacer turismo por algunas ciudades del país como Arequipa, Cusco y Puno.

Por su parte, el ministro de Comercio Exterior, Martín Pérez, señaló que la llegada de la gran delegación de empresarios extranjeros demuestra que Perú es un gran atractivo.

El Jefe del Estado recibió a los empresarios y sus familiares en la Casa de Gobierno, con la participación del presidente ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron y el presidente de YPO Intercontinental Chapter, Tom Nelson.

También asistieron el ministro Pérez y el titular de Defensa, Rafael Rey.

ANDINA.