Televisión española promociona a Cusco como capital americana de la cultura

CUSCO PERU

La cadena Antena 3 Internacional promociona en 19 países iberoamericanos y algunas áreas de Estados Unidos a Cusco y otras ciudades que fueron elegidas capitales americanas de la cultura en la primera década del siglo XXI.

La Ciudad Imperial, que fue Capital Americana de la Cultura en 2007, aparece en los spots promocionales, informó hoy el presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales, Xavier Tudela.

La promoción internacional de Cusco no tiene ningún costo para la ciudad y se debe exclusivamente a que fue Capital Americana de la Cultura, explicó.

Recordó que Antena 3 Internacional emite en directo, las 24 horas, vía satélite y llega a cinco millones de hogares a través de los principales operadores de cable y satélite.

Además, según dijo, es accesible para cualquier persona desde cualquier lugar del mundo a través de internet en Teleporlared.

Entre los países desde donde se puede ver su señal figuran: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Estados Unidos (Nueva York, Kansas, Miami), Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú.

La Capital Americana de la Cultura, creada en 1998, tiene por objetivo promover la integración interamericana desde el ámbito cultural, y contribuir a un mejor conocimiento entre los pueblos del continente americano, respetando su diversidad nacional y regional, poniendo de relieve el patrimonio cultural común.

La Organización Capital Americana de la Cultura forma parte del Bureau Internacional de Capitales Culturales y promueve internacionalmente las ciudades capitales culturales, así como establece nuevos puentes de cooperación con Europa, continente que tiene establecida la capital cultural desde 1985.

Operación militar Unitas eleva confianza mutua entre países limítrofes, afirman

MARINA DEL PERU

La ejecución de operaciones militares conjuntas de paz como los ejercicios multinacionales “Unitas” fortalece los lazos de amistad y elevan la confianza mutua entre el Perú y sus países limítrofes, aseveró el comandante general de Operaciones del Pacífico de la Marina de Guerra, vicealmirante Carlos Chanduví Salazar.

Indicó que en este tipo de actividades, las Fuerzas Armadas de los países participantes trabajan como una fuerza multinacional para mantener la paz regional y velar por la defensa de la democracia y de los derechos humanos.

Señaló que las delegaciones armadas mantienen un mismo lenguaje orientado a proteger a los pueblos de las amenazas de la dictadura, promoviendo tácticas militares que incluyen acciones cívicas y de ayuda humanitaria.

“El estar juntos en objetivos comunes hace que la cuota de confianza se vaya consolidando entre el Perú y sus países limítrofes”, manifestó a la Agencia Andina.

Aseveró que los ejercicios militares Unitas 2010, que se desarrollará en Ancón el presente mes, tiene un especial significado para las FFAA del Perú porque constituye una gran vitrina para demostrar a sus pares de la región la preparación y eficiencia del personal militar para afrontar momentos de crisis.

Recordó que alrededor de 1,200 infantes de marina de diez países como Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Paraguay y Uruguay participarán del acto.

Chile asistirá a la actividad en calidad de observador.

Reiteró que el ejercicio militar tendrá como hipótesis la recuperación de la democracia de un país, de acuerdo con el concepto del capítulo siete de la Carta de Naciones Unidas.

La delegación peruana está conformada por unos 200 marines y 60 comandos especiales del Ejército y de la Fuerza Aérea que se internará en el mar de Ancón por cuatro días, tiempo que duran las operaciones militares.

El día central de la actividad militar, que incluye acciones de desembarco y una operación cívica a favor del colegio nacional Villas de Ancón, se efectuará el 19 de julio.