El comandante general del Ejército, Otto Guibovich, anunció la pronta inauguración de un sistema satelital que integrará totalmente a esta institución castrense e impulsará la comunicación en tiempo real a través de audio, datos e imágenes.
Destacó que esta iniciativa llevará progreso y desarrollo a los puestos de vigilancia y puestos de comando de todo el país. “Pasaremos de la era de la teleconferencia a la era de la videoconferencia”.
El general dio estas declaraciones al culminar su visita a la Región Militar del Norte con un recorrido por los puestos de vigilancia Huayna Cápac, Pachacútec, Chiqueiza y Cahuide, del batallón de selva 85 Ampama, ubicados a lo largo del río Santiago en la cordillera del Cóndor.
También llegó al batallón de ingeniería de combate de selva N° 116, en la localidad de Galilea, y al batallón de selva Callao N° 25 Teniente Pinglo, en las confluencias de los ríos Santiago y Marañón. Inmediatamente, se trasladó al batallón de selva Piura N° 32, en la zona de Ciro Alegría.
Prosiguiendo su gira por los Puestos de Vigilancia y Puestos de Comando el general Guibovich Arteaga, llegó a la Unidad Militar de Asentamiento Rural N°1, ubicada en el Campamento Urakuza, donde inusualmente fue recibido por dos nativas, Irene y Narciza, quienes hicieron entrega de chakiras y lanzas que representa el poder del Apu aguaruna y huambisa, como muestra de integración entre el Ejército del Perú y las comunidades nativas.
Posteriormente, llegó a Mezones Muro donde se encuentra el Fuerte José Inclán, en ese lugar visitó las instalaciones del Grupo de Artillería de Combate Coronel Manuel Benjamín de la Barra N°11.
Al finalizar su visita, Guibovich Arteaga presenció en El Milagro, sede del cuartel general de la 6ª y Única Brigada de Selva, una ceremonia de patriotismo y espíritu combativo de los herederos de los “Gigantes del Cenepa”.