El Géminis superó por 3-1 a la Católica en el Sudamericano de Clubes

Tras un mal comienzo, el campeón nacional de voleibol, Deportivo Géminis, le volteó el partido que disputa con la Universidad Católica de Chile en el Sudamericano de Clubes, que se inició esta noche en el coliseo Manuel Bonilla de Miraflores.

La sorpresa fue mayúscula para los aficionados, que esperaban un partido fácil de las peruanas frente a las mapochinas, cuando estas ganaron el primer parcial del encuentro por 26-24.

Pero en el segundo set apareció la contundencia de Jessenia Uceda, figura de la selección de mayores, así como la experiencia de Mirtha Uribe y los mates de su hermana Daniela, para poner las cosas en su sitio.

El buen desempeño de la juvenil Grecia Herrada también fue fundamental para que el Géminis empiece a sumar los puntos que no pudo anotar en el set inicial y supere a las mapochinas por un claro 25-14 en el segundo set.

Ya en el tercer parcial la superioridad del campeón peruano fue indiscutible y la ventaja fue abismal. El marcador: 25-9 demostró la superioridad de las pupilas de Enrique Briceño, que continuó en el cuarto y último, ganado por las peruanas por 25-16. Mañana, a partir de las 8:00 pm., enfrentarán al Banco de la Nación de Argentina.

Chilca se va convirtiendo en polo energético que sustenta crecimiento de Perú

CHILCA PERÚ

Chilca se va convirtiendo en polo energético que sustenta crecimiento del Perú, luego de la inauguración de la nueva central de generación eléctrica de ciclo combinado, que se ejecuta con una inversión de 400 millones de dólares, señalo hoy el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez.

Indicó que esta inversión se suma a las muchas otras que van convirtiendo la zona de Chilca en un polo energético que sustenta el crecimiento del Perú en su zona central.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM) brindó estas declaraciones, en la víspera, en Palacio de Gobierno, durante la suscripción de un contrato de construcción por 400 millones de dólares entre la empresa Enesur y Posco para la conversión de su planta Chilca I a Ciclo Combinado.

Anotó que este contrato tiene un significado muy trascendente porque incorpora un segundo componente al desarrollo de la infraestructura del país, que es la eficiencia.

“Con esta segunda unidad la planta de Chilca I producirá alrededor de 270 megavatios adicionales, sin requerir ninguna cantidad adicional de gas natural”, mencionó.

Agregó que el ciclo combinado de esta planta, así configurado, es una planta mucho más eficiente que permite una mejor utilización de los recursos naturales del Perú, como el gas natural, y le da un esquema mucho más competitivo a la empresa.

“Con esta planta, la empresa Suez, se convierte en un actor muy importante en el sector de energía eléctrica, porque estas inversiones con estas características son un logro muy importante para el sector y para el desarrollo del sector energético del Perú”, acotó.

Esta nueva central de generación eléctrica de ciclo combinado, que se ejecuta con una inversión de 400 millones de dólares, está ubicada a 62 kilómetros al sur de Lima, en la provincia de Cañete.

Para convertir la central a ciclo combinado se incorporarán una serie de elementos a las actuales tres turbinas de gas de ciclo abierto que tiene actualmente la planta, entre ellos una turbina a vapor de 279 megavatios, así como sistemas de tratamiento de agua, una planta desalinizadora que tomará el agua de mar y una planta de desmineralización y tratamiento de aguas industriales.

El contrato firmado entre GDG Suez, a través de Enersur, y la empresa coreana Posco, tiene previsto iniciar operaciones comerciales del ciclo combinado de esta central a más tardar a partir del segundo trimestre del 2013.