Empresarios peruanos ingresan con éxito a París, la ciudad más cara del mundo

PERU FRANCIA

Los peruanos vienen creando con éxito la primera generación de empresarios nacionales en París, la ciudad más cara del mundo, manifestó hoy la consejera económico comercial de Perú en Francia, Rosario Pajuelo.

“Es difícil establecerse en Europa por los altos costos, sin embargo, vemos que cada vez hay más compatriotas que se animan a invertir y se está creando la primera generación de empresarios peruanos en París”, manifestó a la agencia Andina.

Muestra de ello, dijo, es la reciente apertura de la boutique Misk’Illa, en el barrio del Marais, para promocionar no sólo la moda de vanguardia peruana sino también su más exquisita artesanía.

Explicó que Misk’Illa, una palabra quechua que quiere decir “dulcemente”, es la primera tienda especializada en marcas de prendas y accesorios de diseñadores peruanos de moda contemporánea.

Pajuelo precisó que el establecimiento presenta las creaciones de tres marcas de otros tantos diseñadores peruanos, Lole Bahe, Stella Pardo y Susan Wagner.

“El Perú ha ingresado con bastante fuerza al mercado de confecciones en Francia y desde hace cuatro años hemos realizado un trabajo de promoción intenso en París, el centro mundial de la moda”, remarcó.

Indicó que las confecciones nacionales que tienen bastante demanda en la capital francesa son los tejidos de alpaca, y por ello la oficina comercial en París ha realizado diversos desfiles de moda bajo el título “Alpaca del Perú, Tesoro de los Andes”.

“El desarrollo de la moda que vemos hoy en día en el Perú va de la mano con toda esa promoción que ha habido en París. Nuestros diseños y creaciones, es decir la moda peruana, será algún día lo que es ahora la gastronomía a nivel mundial”, subrayó.

Indicó que dentro de las confecciones nacionales, un rubro que se destaca en la capital francesa es el de prendas de vestir para niños y bebés, cuya demanda se incrementó considerablemente el año pasado, pese a la crisis financiera internacional.

Asimismo, resaltó la presencia de Sabor Canela, la primera boutique especializada 100 por ciento en alimentos peruanos, que abrió sus puertas a inicios del presente año.

“Los peruanos se están animando a ser empresarios y convertirse en los primeros distribuidores de los productos nacionales en Francia. Eso es lo que necesitamos, que hayan más canales de distribución para nuestros productos y este es un primer paso”, dijo.

Pajuelo remarcó además que en la actualidad se vive el boom del cacao peruano en Francia, pues es un producto que se ha puesto de moda y es reconocido como uno de los mejores en ese mercado.

“Exportábamos cacao pero no éramos reconocidos, y ahora hay todo un boom del cacao. Hace poco hubo un especial en la televisión francesa y belga que ha causado un revuelo en el sector de chocolatería”, concluyó.

Géminis derrotó 3-2 al Banco de la Nación de la Argentina

El Deportivo Géminis, campeón del voleibol peruano 2009, se acerca a su objetivo de disputar el título del Sudamericano de Clubes Campeones Copa Telefónica, al ganar por 2-1 a su similar del Banco de la Nación de la Argentina.

Las dirigidas por Enrique Briceño superaron por 28-26 a las gauchas en el primer parcial, no obstante cometer una serie de errores que permitieron a sus rivales sacarles una ventaja de 23-16. Pero luego afloró la garra de Jessenia Uceda y la cabeza fría de Grecia Herrada para equilibrar el marcador y alzarse con el triunfo.

El marcador fue distinto en el segundo set. Los yerros en la recepción y el armado se sumaron uno tras otro y las argentinas igualaron el partido con un 25-14 que hizo temer lo peor.

Sin embargo, en la tercera manga del partido las chicas del Géminis mejoraron en la defensa y el bloqueo y marcaron rápidamente la diferencia, aunque les costó anotar el punto final, que llegó con una buena combinación entre Ivón Cancino y las hermanas Mirtha y Daniela Uribe para cerrar en 25-20.

Las argentinas le devolvieron la moneda en el cuarto set e igualaron nuevamente el partido con un 25-21 que preocupaba. Sin embargo, el aliento de Uceda y los consejos de Briceño fueron suficientes para alcanzar la victoria por 15-11 en el quinto parcial y pensar en la disputa del título con el Sollys Osasco del Brasil, mañana a partir de las 17:45 horas en el coliseo Bonilla de Miraflores.