¡LINCE ESTÁ CON RAÚL VENERO DE ALIANZA PARA EL PROGRESO!

MEJOR CANDIDATO PARA LINCE

NI REELECCIÓN, NI REPETICIÓN

VENERO UN NUEVO ALCALDE

DE ALIANZA PARA EL PROGRESO

¡PORQUE ESTE 3 DE OCTUBRE VENCERÁ EL DISTRITO DE LINCE JUNTO CON SU CANDIDATO: RAÚL VENERO ALVÁREZ!

LEE SUS PROPUESTAS AQUÍ!

CONOCE LA TRAYECTORIA DE RAÚL VENERO ÁLVAREZ AQUÍ

LEE SU CARTA DE AMISTAD PARA TODOS LOS LINCEÑOS

¡MARCA LA A DE ALIANZA PARA EL PROGRESO!

Perú concreta compra de 8 helicópteros militares MI-17 y dos MI-35 a empresa rusa

MI-17 PERU

La Fuerza Aérea Peruana (FAP) concretó, tras dos semanas de arduas negociaciones con la empresa nacional rusa Rosoboronexport, la adquisición de 8 helicópteros MI-171Sh y dos MI-35P Hind F.

Según diversas fuentes nacionales y el portal http://www.defensa.com, los aparatos serán destinados a las operaciones contrasubversivas en el Valle de los ríos Apurimac y Ene (VRAE).

De acuerdo a información extraoficial el monto de la operación, que incluye entrenamiento de tripulaciones y asistencia técnica, se cifra en aproximadamente 108 millones de dólares.

Los plazos de entrega, dada las buenas relaciones con Rusia – en especial al apoyo brindado por el presidente Dmitri Medvedev – y a la urgencia con que son requeridos, serán de 5 a 6 meses para los MI-35P y de 10 meses para los MI-171Sh.

Aparentemente, tres MI-171Sh y los dos MI-35P seran asignados –debido a que requiere reponer las aeronaves derribadas o perdidas en accidentes operacionales en el VRAE en el ultimo año- a la Fuerza Aérea; mientras que los otros tres MI-171SH pasaran a formar parte de la 1ra. Brigada de Aviación del Ejército.

Características de las naves

Los MI-171Sh son helicópteros de transporte y combate propulsados por 2 motores Isotov TV3-117VMA de 2,200 HP, que les confieren una velocidad de crucero de 215 km/h, un alcance de 580 kilómetros y un techo de servicio de 4,800 m. a plena carga. Están dotados de aniónica de ultima generación y pueden transportar 36 efectivos o bien 4,000 kilos de carga.

En cambio, los MI-35P Hind F – variante de exportación del MI-24P – también utilizan motores TV3-117VMA pero pueden alcanzar una velocidad máxima de 330 km/h, un alcance de alrededor de 500 km. y un techo de servicio de 5,700 m.

Su arma principal es un cañón bitubo GSH-30K de 30 mm. (montado a la derecha del fuselaje) con 750 proyectiles. Adicionalmente, pueden portar pods de cañones UPK-23-250 de 23 mm, así como cohetes S-8 de 80 mm, S-13 de 122 mm y S-24B de 240 mm. y misiles antitanque 9K114 Shturm-S (AT-6 Spiral).

Periodismoenlinea.com

Mi-35

Empresa Fino del grupo Romero en Bolivia factura cerca de US$ 260 millones anuales

GRUPO ROMERO EN BOLIVIA

La empresa agroindustrial Fino, del grupo Romero, es una de las más reconocidas en Bolivia y factura cerca de 260 millones de dólares anuales, incluyendo la exportación y las ventas locales, afirmó hoy su gerente general, Renzo Balarezo.

“Nuestra visión es ser la empresa agroindustrial de mayor valor en Bolivia y competir internacionalmente en todos nuestros negocios”, manifestó.

Fino fabrica y es productor de grano de soya y girasol, y comercializa aceites crudos, aceites hidrogenados, tortas de soya y girasol para el sector industrial.

Además provee de aceites refinados de soya y girasol, mantecas y margarinas de alta calidad para el consumidor boliviano.

Precisó que en los últimos cinco años Fino ha realizado una inversión acumulada de 35 millones de dólares en Bolivia y este año tiene previsto invertir ocho millones adicionales.

“La empresa invierte en ampliar las capacidades de producción de las plantas para seguir el crecimiento de la industria y el agro boliviano, asimismo en la mejora de los procesos y de la calidad de vida de la gente”, comentó.

Precisó que la planta de Fino en la ciudad de Santa Cruz procesa y muele 550 mil toneladas de granos de soya y girasol, y de ellas 60,000 toneladas se transforman en productos terminados como el aceite, manteca, margarinas y jabones, que se procesan en la planta de Cochabamba.

“El resto de la producción queda como aceites crudos y harinas que luego son exportados principalmente a países de la Comunidad Andina (CAN) como Colombia, Perú y Ecuador, así como a Venezuela, Chile, Estados Unidos y Europa”, remarcó.

Asimismo, indicó que este año Fino ha culminado el proceso para la ampliación en 25 por ciento de la capacidad de producción en la línea de aceite de girasol y también ha duplicado la capacidad de producción de jabones.

Además, amplía en un 30 y 40 por ciento su capacidad de refinados de aceite en Cochabamba, dijo Balarezo.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, y el embajador de Perú en La Paz, Manuel Rodríguez Cuadros, visitaron la planta de Fino en Santa Cruz en el marco de la Expo Perú Bolivia 2010 que culmina en dicha ciudad.

Canciller: Perú apoyará iniciativas para restablecer diálogo entre Venezuela y Colombia

JOSE ANTONIO GARCIA BELAUNDE

El Perú apoyará cualquier iniciativa orientada a restablecer el diálogo entre Colombia y Venezuela, tras la decisión del gobierno de Hugo Chávez de romper relaciones con Bogotá, aseveró el canciller peruano José Antonio García Belaunde.

Afirmó, en ese sentido, que el Gobierno peruano se suma al propósito de propiciar un acercamiento entre ambas naciones.

“Cualquier iniciativa que vaya en la dirección de restablecer el diálogo la vamos apoyar, si es por la mediación del presidente del Brasil o por intermediación del grupo Unasur (Unión Suramericana de Naciones)”, manifestó.

En diálogo con Radio San Borja, abogó por insistir en la necesidad de superar este momento por la vía del diálogo, y reiteró su invocación a la buena fe, a los intereses comunes y a la solidaridad de cada nación para lograr una mejor integración.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció el jueves la ruptura de las relaciones con Colombia, luego de que Bogotá denunciara ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la presencia de guerrilleros colombianos en Venezuela.

“No nos queda, por dignidad, sino romper totalmente las relaciones diplomáticas con la hermana Colombia y eso me produce una lágrima en el corazón. Espero que se imponga la racionalidad en la Colombia que piensa”, afirmó Chávez en Caracas.

Colombia había mostrado en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA pruebas de que cabecillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se ocultan en Venezuela con la presunta tolerancia de Caracas.

Ante ello, Bogotá dijo el jueves que evalúa la posibilidad de enviar el caso de la presencia de terroristas en territorio de Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI), si se llega a determinar que los rebeldes han cometido crímenes de guerra y de lesa humanidad.