Perú crecerá más que todas las regiones del mundo el 2010

PERU

La economía peruana crecerá 6.5 por ciento el 2010 y superará al promedio que tendrían todas las regiones del mundo, según el último informe de Consensus Forecast, que recopila las proyecciones de economistas, analistas y bancos de inversión,.

El informe de julio de Latin American Consensus Forecast menciona que la proyección de crecimiento de 6.5 por ciento para Perú este año ha sido elevada desde el seis por ciento que se estimó en junio.

Hace tres meses, los analistas del Consensus esperaban que la economía peruana creciera en 5.3 por ciento durante 2010.

El Consensus Forecast menciona que si Perú crece en 6.5 por ciento este año, ese nivel será mayor al crecimiento promedio previsto para Asia-Pacífico (6.3 por ciento), América Latina (4.9 por ciento), Europa del Este (3.9 por ciento), Norteamérica (3.1 por ciento) y Europa Occidental (1.2 por ciento).

La tasa de crecimiento de Perú para este año sería la segunda más alta en la región, luego de ser positiva en 2009 (0.9 por ciento); mientras que Brasil lideraría América Latina con un avance de 7.1 por ciento, luego de registrar un crecimiento negativo en 2009 (-0.2 por ciento).

Consideró que para 2011 el ritmo de crecimiento de Perú se moderará a 5.1 por ciento, tasa que se ubicaría entre las más altas de la región, superando a los promedios de casi todas las regiones del mundo, salvo Asia-Pacífico que crecería 5.2 por ciento.

Asimismo, el informe señala que se espera una inflación estable de 2.5 por ciento para este y el próximo año en Perú, tasa que estará dentro del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú.

Discurso Presidencial del Dr. Alan García Pérez por el 28 de julio de 2010 [FIN DE LA TRANSMISIÓN]

ALAN GARCIA PEREZ

En su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, el presidente Alan García aseguró que “no se dará ni un centavo a los terroristas”, que se cancela el funcionamiento de la minera Doe Run y que el caso de los petroaudios fue “un grave crimen”.

Aprovechando la ocasión, García convocó a las próximas elecciones presidenciales y congresales para el 11 de abril del 2011, y aseguró que habrá “transparencia y neutralidad” por parte del Estado. “Garantizo la mayor limpieza durante el proceso”, dijo.

También señaló que ofrece “su ayuda personal” al próximo gobernante del país. «Cualquiera sea el color político, yo comprometeré el éxito a quien sea elegido en las urnas», sostuvo en medio de los aplausos por parte de la bancada aprista.

Por otro lado, informó que durante sus cuatro años de gobierno se realizaron 130 mil obras y la inversión privada creció a 200 mil millones de soles anuales. Indicó que la pobreza se redujo de 48 a 34 por ciento. “Espero terminar mi gestión con 30 por ciento de pobres”, expresó.

El jefe de Estado señaló que el Estado entregó 100 millones de soles para entregar Documento Nacional de Identidad (DNI) a todos los niños. También dijo que se espera duplicar las exportaciones en 30 mil millones dólares anuales.

Exportación de Gas, Doe Run y terrorismo

El Mandatario confirmó que se renegociará el contrato de exportación de gas para que no pague menos regalías que el consumo interno. Al hablar sobre el caso de la minera Doe Run, dijo que se cancelará su licencia de funcionamiento al no cumplir con el plazo dado por el Gobierno.

Sobre la polémica que se armó por la pago de indemnizaciones a los terroristas ordenados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), García aseveró que “el Perú no entregará ni un centavo por más sentencia internacional que exista”.

Recordó que las personas sentenciadas por ese delito deben más de 3 millones de soles por reparaciones civiles al Estado. Por ello, explicó que el dinero que deben será descontado de las indemnizaciones y se dará a sus víctimas. “El terrorismo derrotado no se burlará del Perú”, dijo.

Corrupción, una tarea difícil

El presidente Alan García reconoció que “no es posible erradicar la corrupción y dijo que es una tarea difícil”. Manifestó que el caso de los ‘petroaudios’ “es un grave crimen y una grave falta”. Por eso, pidió que el Poder Judicial actúe al respecto.

También recordó el “hecho escandaloso” de COFOPRI, que involucró al aprista Omar Quesada, sobre la venta irregular de tierras. “Hay que sancionar a los responsables sin compadrerías”, dijo con seguridad García.

Seguridad ciudadana

Respecto a este tema, el presidente García señaló que se han aumentado el numero de policías y patrulleros, pero indicó que “ha faltado más convicción en las instituciones”.

Señaló que en Lima hay casi tantos serenos como policías en cada turno e indicó que “por celos” no se ha coordinado bien el trabajo de seguridad ciudadana con los municipios y organizaciones vecinales.

“Más patrullaje, más coordinación eso es lo que quiere el pueblo peruano y lo que debe hacer la policía en los próximos meses”, expresó.

Añadió, además, que se debe dar mayor prioridad este año a la lucha antiterrorista. “Allí concentraremos nuestro mayores esfuerzos para la tranquilidad del Perú”.

Descentralización

Durante su mensaje a la Nación, el jefe de Estado señaló que este año se han transferido 17 mil millones de soles a las regiones por concepto de canon y regalías.

“En total en el año 2005, regiones y municipios ejecutaron 3,236 millones de soles en sus presupuestos. En el 2009 se ejecutaron 13,239 millones”, sostuvo.

García añadió que actualmente, de todo lo que invierte el Gobierno Nacional, más del 70 por ciento se va a las provincias. “Se esta consolidando el departamentalismo”, añadió.

“Le propongo al Congreso, legislar, cambiar las leyes actuales para crear verdaderas regiones y profundizar la regionalización”, refirió.

Educación

En cuanto al sector de la Educación, el mandatario indicó que se ha cumplido con la evaluación y capacitación de los profesores, y el 80 por ciento de los maestros participó en los exámenes.

Asimismo, 133 mil profesores fueron enviados a las universidades para capacitarse a un costo de 266 millones de soles, monto al que calificó como una “excelente inversión”.

Destacó la creación de la Nueva Carrera Pública Magisterial, a la que solo acceden los docentes que tienen una nota mayor a 14.

“En julio del 2011 95 mil profesores habrán ingresado a la carrera publica magisterial por el merito y el esfuerzo”, estimó García Pérez.

Esta es la reforma del Estado que debe extenderse a otras áreas profesionales y técnicas para que el estudio y la capacidad sea el criterio para que el Estado pague a sus profesionales, añadió el Presidente.

En cuanto a la evaluación de los alumnos, sostuvo que hay adelantos en la capacidad de comprensión lectora y en el razonamiento lógico matemático.

Sigue leyendo

Copa Libertadores 2010: Semifinal – Internacional vs Sao Paulo [FIN DE LA TRANSMISIÓN]

INTER SAO PAULO

Resultado Final: Internacional 1 – Sao Paulo 0

Giuliani anotó a los 67 minutos y el Internacional de Porto Alegre venció el miércoles 1-0 a Sao Paulo en el primero de sus dos partidos por la semifinal de la Copa Libertadores.

El ganador de la llave enfrentará en la final al vencedor de la serie entre Universidad de Chile y Guadalajara de México, que en el primer partido empataron 1-1 en la capital mexicana.

Giuliano, que acababa de ingresar por Andresinho, concretó un sostenido dominio de Internacional y anotó luego de recoger un rebote en el área en medio de un bosque de defensores.

Antes del inicio del partido, la televisión local informó que hinchas de Inter apedrearon el autobús de los jugadores de Sao Paulo a la llegada al estadio, sin mayores consecuencias.

Inter impuso un dominio temprano pero sin profundidad y sin llevar peligro al arco de Rogerio Ceni.

INTER NO PUDO CONCRETAR DOMINIO

El volante argentino Andrés D’Alessandro tuvo las mejores ocasiones de anotar para Inter, primero con un tiro de esquina que casi se convirtió en gol olímpico, y luego con un tiro libre desde unos 25 metros. Rogerio Ceni desvió ambos disparos con dificultad.

El arquero paulista volvió a lucirse al contener un cabezazo al rincón, efectuado por Taison, que fue problema constante para la zaga de Sao Paulo.

Sao Paulo apenas lograba insinuar algunos contragolpes, pero tenía evidentes problemas para organizar la salida. Hernanes se vio demasiado aislado en el ataque.

Rogerio Ceni fue gran figura en Sao Paulo, evitando por lo menos dos claras ocasiones de gol de Inter.

FICHA TÉCNICA
1. Internacional: Renán, Nei, Bolívar, Indio, Kléber, Sandro, Guiñazú, Andrezinho (Giuliano-65), D’Alessandro, Taison (Rafael Sobis-84), Alecsandro.

0. Sao Paulo: Rogerio, Alex Silva, Miranda, Richarlyson (Kleber Santana.70, Jean, Rodrigo Souto, Hernanes, Marlos (Fernandinho-82), Junior César, Dagoberto (Ricardo Oliveira-74), Fernandao.

Árbitro: Héctor Baldasi, Argentina.