Alianza Para el Progreso denuncia que alcaldes de Unidad Nacional amenazan a vecinos de San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador y Lince

ALIANZA PARA EL PROGRESO

El candidato a la alcaldía de Lima por APP, Luis Iberico, responsabilizó a candidatos de Lourdes Flores por amenazar a vecinos que apoyan a Alianza para el Progreso.

Iberico aseguró que propietarios de diversos centros comerciales han denunciado estar bajo advertencia de retirarles sus licencias de funcionamiento.

Según el candidato, estas irregularidades están ocurriendo en los distritos de San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador y Lince.

Exportaciones peruanas crecen 40.4% en junio y registran récord histórico de US$ 3,040 millones

EXPORTACIONES PERUANAS

Las exportaciones peruanas registraron un nuevo récord histórico mensual al ascender a 3,040 millones de dólares en junio del presente año, lo que significó un avance de 40.4 por ciento en relación a similar mes del año pasado, informó hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Este monto representa una cifra récord pues supera al monto más alto mensual obtenido hasta la fecha, que se registró en julio del 2008 con 3,012 millones de dólares.

En este contexto, la tasa de crecimiento de las exportaciones en junio es superior a la obtenida en las importaciones, que mostraron un aumento de 38.1 por ciento.

En términos desagregados, sólo en junio las exportaciones Tradicionales registran un mayor dinamismo al totalizar 2,350 millones de dólares, lo que representa un aumento de 43 por ciento.

Excepto por el sector Pesca, cuyas exportaciones se redujeron 21.4 por ciento en junio, el resto de actividades mostró comportamientos positivos destacando el crecimiento de 102.3 por ciento en los envíos de Petróleo y Derivados.

Por su parte, las exportaciones No Tradicionales sumaron 667 millones de dólares en junio, con una expansión de 30.1 por ciento respecto a junio del 2009.

Sólo las exportaciones del sector Textil se redujeron ligeramente en 0.6 por ciento, mientras que el resto de actividades tuvo un desempeño positivo, principalmente el Químico cuyos envíos aumentaron más de 96 por ciento.

En junio las exportaciones Tradicionales representaron el 77 por ciento del total de las exportaciones peruanas, mientras que las No Tradicionales el 22 por ciento.

Estos datos permitieron que al primer semestre del año las exportaciones totales sumen 15,725 millones de dólares, es decir un avance de 37.3 por ciento en relación al mismo período del 2009.

En este período las exportaciones Tradicionales ascendieron a 12,225 millones de dólares, con un crecimiento de 43 por ciento, mientras que las No Tradicionales totalizaron 3,378 millones, registrando una expansión de 19.4 por ciento.

Perú será sede de Reunión de Ministros de Océano y Pesca Sostenible del APEC en octubre

PESCA PERUANA

Perú será sede en octubre próximo de la Reunión de Ministros de Océano y Pesca Sostenible del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), informó hoy el Ministerio de la Producción.

El evento, que se desarrollará el 11 y 12 de octubre en Paracas (Ica), tiene como objetivo enfocar a las 21 economías del APEC en la conservación de los océanos con orientación a la seguridad alimentaria.

“Los temas a discutir por este cónclave son la sostenibilidad del recurso ligado a la pesca ilegal así como la conservación de las especies y la reorientación de los recursos marinos hacia la alimentación”, detalló el ministro de la Producción, Nicanor Gonzáles.

Otros ítems también serán protección del medio ambiente en la pesquería, efectos del cambio climático, comercio pesquero justo y equitativo.

Estos temas se tocarán teniendo como base los criterios técnicos establecidos en la 21° Reunión del Grupo de Trabajo de Pesquería (FWG) y la 23° Reunión del Grupo de Conservación de Recursos Marinos (MRCWG) realizada en Lima en junio pasado, dijo.

En aquella ocasión Perú propuso el desarrollo de pequeños pelágicos (jurel, caballa, sardina y anchoveta) para contribuir a mejorar la seguridad alimentaria en las economías del APEC.

Esto debido a que, según la Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero (Oldepesca), Perú tiene una experiencia exitosa en el uso de pequeños pelágicos en la alimentación.

Ello porque ha logrado en los últimos años utilizar más de 100 mil toneladas métricas (TM) anuales de anchoveta para consumo humano directo (CHD) y ya no para la producción de harina de pescado.

“Al organizar esta reunión ministerial Perú reafirma su posición frente a otros países pesqueros del foro APEC, permitiéndole además mostrar sus avances y amplia oferta exportable”, subrayó Gonzáles.

Producción de sectores Pesca y Minería e Hidrocarburos crece 9.51% y 7.89% en junio

CRECIMIENTO PERUANO

Luego de dos caídas sucesivas y un total de cuatro desde que comenzó el año, el sector Pesca, que comprende la Pesca Marítima y la Pesca Continental, registró un resultado positivo de 9.51 por ciento en junio del 2010, reportó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según el informe Avance Coyuntural de la Actividad Económica Junio 2010 del INEI, este resultado fue influenciado principalmente por la mayor captura de anchoveta destinada al consumo humano indirecto (CHI) que creció en 45.63 por ciento, en tanto que disminuyó la captura de especies para consumo humano directo (CHD) en 7.82 por ciento.

En el rubro destinado al CHD se redujo la captura de las especies para fresco (-14.55 por ciento) congelado (-6.52 por ciento) y enlatado (-0.58 por ciento).

Por su parte, el sector Minería e Hidrocarburos alcanzó un significativo crecimiento de 7.89 por ciento en su producción correspondiente a junio, respecto a similar mes del año anterior.

Este resultado positivo se obtuvo luego de tres meses de tendencia negativa y fue motivado por el incremento de 4.62 por ciento en la Minería Metálica, explicado por la mayor extracción de hierro (47.92 por ciento), zinc (11.59 por ciento), plata (2.80 por ciento) y cobre (2.76 por ciento).

Del mismo modo, el subsector Hidrocarburos aumentó en 32.66 por ciento en el sexto mes del año, sustentado en el incremento del petróleo (14.53 por ciento) y gas natural (88.79 por ciento).

En la medición de este sector, la Minería Metálica tiene una participación de 79.4 por ciento e Hidrocarburos un peso de 20.6 por ciento.

El subsector Electricidad creció 11.82 por ciento en junio del 2010, continuando con el desempeño positivo mostrado desde inicios de año.

Sigue leyendo