EL MEJOR CANDIDATO PARA LINCE ES RAÚL VENERO ÁLVAREZ DE ALIANZA PARA EL PROGRESO

CANDIDATOS PARA LINCE

RAÚL ARTURO VENERO ALVAREZ

Magister en Sociología Política- París-Francia.

SALESIANO.

CIUDADANO COMPROMETIDO CON EL DESARROLLO Y EL PROGRESO

DE TODOS LOS PERUANOS.

Desde Secundaria, Normal Superior y Filosofía en la Escuela de LOS SALESIANOS conocí la Lima de los 60 que prácticamente ya no existe. Una vez profesional la orientación era salir y desarrollarse. Lince de los 60 estaba en ruta a Miraflores y Chorrillos.

En la vida pude servir de Voluntario a los Jóvenes puneños (69) y como Profesor de Química, Biología y Filosofía en la Normal Salesiana de SALCEDO-Puno. (70). Curso Continental de liderazgo en Colombia, (BOGOTA/ CACHIPAY). Como profesor fui seleccionado para la Reforma Educativa (70) y en el proceso conocí a PAULO FREIRE, (Pedagogo Brasilero) a los intelectuales de la reforma educativa. Con esa reforma acabó el indicador promedio de 2.5 grados de escolaridad de los peruanos. Hoy es 8 grados. Debería ser 17 años para todos!.

El INODEP- PARIS: becado en Francia- París para exponer los hallazgos de mis observaciones en las estructuras educativas andinas. Entre el 71-77: Licenciatura y Maestría en la Universidad Francesa en la Fac. de Sociología Política, la Sociología del Desarrollo Local en la Escuela Práctica de Altos Estudios y la Sociología de las Reformas Educativas en el tercer Mundo en el IRFED. Observador Sistemático de la Gestión Municipal Francesa, Italiana, Suiza, Holandesa, Belga, Alemana y Española.(72-77)

Al regreso de Europa tuve la oportunidad de formar parte de la primera Comisión de Derechos Humanos en La Asamblea Constituyente del 79. Presenté la propuesta: “Derechos y Libertades Fundamentales de los Peruanos “. Lima 79.

A partir de los 80-89 hice la experiencia de Investigador, Docente y Director General de La Escuela Superior de Maestría en Administración en Autogestión Empresarial- ESAEM del Ministerio de Trabajo. (1° Disposición Final Ley Universitaria-1983).

Salud: Gerente de Marketing Corporativo de la Clínica Oftalmológica “MATER DEI” y del Centro Odontológico “Excelencia Dental”.

La experiencia DOCENTE en las Universidades nacionales y privadas (UNMSM, PUCP, UPIGV y UPSMP). En la UPSMP, fui elegido para dirigir la Gran cruzada contra la CORRUPCIÓN INSTITUCIONALIZADA del Ex Rector Raúl Peña Cabrera.

En la Década del 90: fui invitado a la Cámara de Diputados como Asesor hasta el 31 de Julio del 1991.

Los Años 90 fueron muy satisfactorios: Decidí crear el Sistema de Salud Preventiva “Health de Salud Estudiantil” para jóvenes y niños de colegios nacionales (20 MIL Historias). Miembro del equipo técnico del El Seguro Escolar Gratuito (96) y los Pilotos del Seguro Materno Infantil (97-98), Banco Mundial.

EXPERIENCIAS MUNICIPALISTAS Y EL DESARROLLO LOCAL: (2000-2010).

  • Asesor del Despacho de Alcaldía de la M. Villa María del Triunfo. Políticas de Lucha contra la Pobreza.
  • Coordinador de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza. “LIMA-CENTRO”: Capacitación, Monitoreo, Asesoría.
  • LINCE, Movilizaciones, conferencias y debates sobre la Determinación de los ARBITRIOS: 2003 – 20078.
  • LINCE, Animador Local en zonales de Lince sobre la Gestión Municipal, Arbitrios, Modelo de Gestión Participativa. Presupuesto Participativo. 2002- 2010. Plan de Salud /LINCE, contribuí con el Centro de Salud.

Responsable Político de APP. y del Plan de Gobierno para LINCE: Sistema Preventivo de Seguridad Ciudadana Participativo Integral. Seguridad Jurídica Municipal. Competitividad Territorial: Capitalización progresiva, Capital Humano: “Niño Nacido, Niño Asegurado-0-17 años. Educación, Salud, Bienestar: Adulto Mayor. Uso del Tiempo Libre Organizado. El DEPORTE en manos de la Juventud Vecinal linceña. Infraestructura y Servicios Básicos: Ni Tugurización, Ni Coactivos, ni Desalojos municipales. Agua, Energía, Comunicaciones. Arbitrios zonificados en manos vecinales. Catastro Municipal y Revisión Total de la zonificación. Gobernabilidad: Un Gobierno Facilitador del Progreso de todos los Vecinos. Gestión del Medio Ambiente: Parques y Jardines en Manos Vecinas, facilitación municipal.

CANDIDATOS PARA LINCE

Exportaciones de perico congelado crecieron 24% en primer semestre

PESCA PERU

Las exportaciones de congelados de perico, conocido en el mercado como Dolphinfish o Mahi Mahi, crecieron 24 por ciento en el primer semestre del 2010, mientras que en volumen sólo avanzaron 17 por ciento, reportó hoy la consultora Maximixe.

Este crecimiento está explicado por la gran aceptación del producto en el mercado estadounidense, adonde se envío por 24.5 millones de dólares, 50.2 por ciento más que en el primer semestre del 2009.

Los despachos de perico congelado también se vieron favorecidos por las mayores ventas hacia Ecuador (más de 500 por ciento de crecimiento), Cuba (223.2 por ciento) y Francia (22.5 por ciento).

Resaltó que los principales destinos de exportación de perico congelado, en el período de referencia, fueron Estados Unidos (71.6 por ciento de participación), Venezuela (10.4 por ciento) y Ecuador (3.8 por ciento).

En dicho período las principales empresas exportadoras fueron Novaperú (13.7 por ciento de participación), Seafrost (12.1 por ciento), Pesquera Hayduk (11.5 por ciento), Corporación de Refrigerados INY (6.9 por ciento), Dexim (6.7 por ciento), Corporación de Ingeniería de Refrigeración (5.6 por ciento) y Frozen Products Corporation (5.2 por ciento).

Asimismo, las presentaciones de filete de perico congelado más exportadas son en porciones, con piel y en rodajas.

La selección Sub 20 de Perú goleó 3-0 a la de Chile

PERU GOLEA A CHILE

La selección Sub 20 de Perú, dirigida por Gustavo Ferrín, venció la tarde de ayer a su par de Chile en un encuentro amistoso jugado en Tacna. Con un comienzo flojo, el profesor reacomodó sus piezas y en la segunda mitad llegaron los goles.

El encargado de abrir el marcador fue Diago Portugal (Alianza Lima) de tiro libre a los 55 minutos. Los peruanos dominaban las acciones y, en el minuto 79, André Carrillo (Alianza Lima) anotó un golazo al driblear la pelota varios metros.

Diez minutos después, Tarek Carranza (Cristal) cerró la goleada sobre los chilenos. Pero hay una revancha pactada para el próximo jueves en el estadio Carlos Dittborn de Arica.

Estos encuentros sirven de preparación para el Sudamericano del próximo año en Arequipa, Moquegua y Tacna, y de donde saldrán los cuatro clasificados al Mundial de Colombia 2011.

Como un clásico

El entrenador de la selección peruana, Gustavo Ferrín, se fue conforme con el rendimiento de sus jugadores.

“Es un clásico y se lo hicimos saber a los jugadores. El triunfo nos da tranquilidad para seguir trabajando y saber que vamos por buen camino”, dijo a radio Ovación.

Ferrín no le restó méritos a la victoria peruana y comparó el recorrido internacional de los seleccionados peruanos con los de Chile.

“Solo 4 de los nuestros han jugado partidos internacionales, pregunten cuántos partidos tienen ellos,” finalizó.

El autor del primer gol, Diago Portugal, se mostró optimista:

“Esperen mucho de la selección que va a llegar lejos”. Sobre el gol de tiro libre, que abrió el camino del triunfo, el volante de Alianza Lima expresó: “El arquero pensó que iba a centrar, lo vi salido y le pegué al primer palo”.

Alineaciones:

Perú: Carlos Cáceda, Diego Donayre, Diego Otoya, Carlos Ascues, Alexander Callens; Osnar Noronha, Ángel Ojeda, Christian Carranza, André Carrillo, Jorge Bazán y Diago Portugal.

Chile: Alfaro, Apaza, Acuña, Ulloa, Lagos; Casanova, Reyes, Sandoval, Silva, Pinto y Dulcieew.

Estadio: Jorge Basadre (Tacna)
Asistencia: 1,500 personas

Copa Sudamericana 2010: Deportivo Quito vs Universidad San Martin [FIN DEL PARTIDO]

deportivo quito USMP

Resultado Final: Deportivo Quito 3 – Universidad San Martin 2

San Martín no logró con diez jugadores un empate que parecía seguro hasta el minuto final y cayó 3-2 ante Deportivo Quito en calidad de visitante en el debut de Copa Sudamericana. El peruano José Carlos Fernández marcó una de las anotaciones del ganador.

Fue un partido de ida y vuelta desde el inicio, con un cuadro peruano que salió sin complejos a atacar al local jugando con dos puntas netos como Alemanno y Arriola. Sin embargo, fue Deportivo Quito quien abre el marcador a los 23′, cuando una habilitación de Donoso a Mina, permite que éste de cabeza se adelante a la zaga central de San Martín (lo más flojo del equipo) para establecer el transitorio 1-0.

A los 43, Fretes probó las manos del portero rival desde media distancia, pero el golero rival controló en buena acción. Un minuto después, José Carlos Fernández tiene un mano a mano a dos metros del área, frente a Butrón, pero por querer fusilarlo, el golero nacional desvió en espectacular intervención. Así se fueron al descanso.

Tras iniciarse el complemento, a los 46′ Ibarra sale mal ante una carga de Alemanno y Arriola con el arco desguarnecido trata de sombrear el esférico sin resultados, en una de las más claras del conjunto santo.

Pero a los 49′ vendría la respuesta local con un formidable disparo de Paredes que obliga a Butrón a dar rebote y luego, muy apremiado, por centímetros le gana el balón a Fernández.

Un minuto después llegó el empate de los santos con un magistral tiro libre desde la banda ejecutado por Pablo Vitti, quien le pega con efecto, el balón da un bote extraño y se cuela por el palo izquierdo del arco ecuatoriano para decretar el 1-1.

A esas alturas, el partido se hizo nuevamente de ida y vuelta, merced al buen trabajo de Fretes e Hinostroza, bien complementados por un Vitti que tomó las riendas del equipo.

A los 57′ Fernández gana el duelo aéreo a los zagueros albos, pero el balón sale ligeramente alto. Ese fue el aviso previo de lo que vendría a los 60′ cuando Donoso, la figura del partido, genera también la jugada del segundo gol, cuando mete un pase en cortada al corazón del área para que Fernández defina con gran categoría poniendo el 2-1. Un minuto después, Hinostroza es expulsado por una tonta agresión a Saritama.

Cuando más desconcierto reinaba en el cuadro santo, y los centrales hacían agua por alto y por bajo, llegó una jugada sorpresiva nuevamente por banda izquierda del cuadro peruano. Arriola dispara cruzado, y el golero Ibarra concedió rebote, para que Alemanno con toda libertad a los 73′ apenas empujara sin mayor esfuerzo el esférico sobre el arco poniendo el 2-2.

Al minuto 90′ el defensa Checa en un rebote tras una carga a Butrón que terminó lesionado, marcó el desequilibrio en el marcador. Los santos en Lima podrían ganar 1-0 o 2-1 y clasificar por los dos goles de visitante.

El duelo de revancha será este martes en el Monumental.

Sigue leyendo

Copa Sudamericana 2010: Atlético Huila vs Trujillanos [FIN DEL PARTIDO]

atletico huila 4 trujillanos 1

Resultado Final: Atlético Huila 4 – Trujillanos 1

El Atlético Huila de Colombia goleó hoy 4-1 al Trujillanos de Venezuela en el juego de ida por la Copa Nissan Sudamericana.

Los locales anotaron por intermedio de Carlos Carbonero (6Æ) Rafael Castillo (32Æ), Gonzalo Martínez (36Æ) e Iván Velázquez (90+), quienes dejaron en evidencia una gran superioridad del conjunto colombiano.

Bajo la dirección del árbitro ecuatoriano Omar Ponce los equipos formaron así:

Atlético Huila: Fernández; Vizcaino, Ayr, Martínez, Maturana; Belalcázar (Rueda), Carbonero, Henríquez, Del Valle (Velázquez), Castillo (Vidal); Villagra. Entrenador: Luis Guillermo Berrío.

Trujillanos: Angel Hernández; Reyes (González), Alvarez, Vale