Marcas peruanas de uvas y mariscos logran posicionarse en Asia

MARISCOS PERU

Las marcas peruanas de uvas y mariscos han logrado posicionarse en el gran mercado de Asia debido a que su alta calidad es reconocida por los consumidores, manifestó el director de la Oficina Comercial de Perú en Taipei (Taiwán), Gycs Gordon.

“Desde hace cinco años Perú exporta uva de mesa a Taiwán de manera creciente y en este momento es un producto estrella. La uva red globe ha mejorado muchísimo en calidad y presentación, adaptándose a las exigencias de este gran mercado”, indicó a la agencia Andina.

Sostuvo que una muestra del crecimiento de la exportación de uva de mesa peruana son los resultados de la cosecha de este año, que se da en el período noviembre 2009 – marzo 2010 y que se incrementó en 100 por ciento respecto a la cosecha del año pasado.

“Los envíos de uvas de mesa a Taiwán ya se duplicaron al primer semestre de este año. Ha aumentado la demanda porque es un año de crecimiento para ese país, están aumentando los ingresos, la gente está consumiendo más, y alimentos es uno de los sectores que más crece”, dijo.

Explicó que los precios de las uvas en el mercado taiwanés varían mucho, y suelen ser muy altos si se compran en un supermercado especializado en frutas o en un supermercado de productos gourmet.

“Las empresas peruanas están haciendo un gran trabajo, hay algunas que ya ingresan con marca propia y logotipo. Para el Asia es muy importante este detalle porque no sólo compran un producto sino una imagen”, remarcó.

Destacó que algunas marcas locales se han posicionado muy bien en Asia, por ejemplo Red Dragon o Manolito, entre otras de uvas, ya que los importadores las identifican y pagan un precio adicional porque tienen una muy buena presentación.

Mariscos peruanos con mucha demanda

Asimismo, Gordon resaltó que otro sector con mucho atractivo y que tiene mucha acogida en el mercado asiático es pesca no tradicional, especialmente la de mariscos.

“En todo Asia los pescados y mariscos tienen una alta demanda, su población consume todos los mariscos que aquí no. En la mayoría de las comidas hay algún tipo de mariscos”, mencionó.

Indicó que en el mercado asiático predominan los mariscos provenientes de Perú, Chile y México, que son los tres grandes abastecedores estos productos.

Refirió que los productos más solicitados son los ‘locos’, y los restaurantes y hoteles también compran pepinos de mar, huevera, caviar o huevos de pez espada, anguilas y pota.

“Estos son productos que están muy bien posicionados y Perú ya tiene un nombre en el sector de pesca y mariscos. En el mercado asiático se lo asocia con calidad y esa es una gran ventaja”, concluyó.

Copa Libertadores 2010: Sao Paulo vs Internacional [FIN DEL PARTIDO]

Inter a la final de la libertadores

Resultado Final: Sao Paulo 2 – Internacional 1

Internacional de Porto Alegre logró este jueves el pase a la final de la Copa Libertadores de América 2010 y al Mundial de Clubes de la FIFA, pese a perder por 2-1 ante el Sao Paulo.

El primer gol local fue anotado por el zaguero Alex Silva, de cabeza, al aprovechar una deficiente salida aérea del golero Renán, en el minuto 30. El empate del Inter fue del atacante Alecsandro, quien desvió un tiro libre del argentino Andrés D’Alessandro en el minuto 52.

Un minuto más tarde el ariete Ricardo Oliveira le puso emoción al desenlace de la llave al anotar el segundo del “Tricolor”. A los 79 minutos fue expulsado el volante del Inter Tinga, obligando a su equipo a replegarse y esperar el pitazo final.

El “Colorado” se medirá con las Chivas de Guadalajara, por el máximo título continental sudamericano. El “Rebaño Sagrado” logró su clasificación al vencer en Santiago a la Universidad de Chile por 2-0.

Como los mexicanos no pueden representar a la Conmebol en el Mundial de Clubes, por representar a la Concacaf, el Inter aseguró el billete en dicho evento como finalista de la Libertadores.

Alienaciones
Sao Paulo: Rogério Ceni, Jean, Alex Silva, Miranda, Junior César, Rodrigo Souto (Marcelinho Paraíba, 87), Cléber Santana (Marlos, 73), Hernanes, Dagoberto (Fernandinho, 81), Fernandao, Ricardo Oliveira. DT: Ricardo Gomes.

Internacional: Renán, Nei, Bolívar, Índio, Kleber, Andrés D’Alessandro (Giuliano, 78), Pablo Guiñazú, Tinga, Taison (Wilson Matías, 89), Alecsandro. DT: Celso Roth.

Estadio: Morumbí, Sao Paulo (sureste)
Asistencia: 57.113 espectadores
Árbitro: Carlos Amarilla