Raúl Venero Álvarez: Un nuevo alcade para Lince por Alianza para el Progreso

¡NO AL PASADO VERGONZOSO NI AL PRESENTE DESASTROSO!

RÁUL VENERO ÁLVAREZ A LA ALCALDÍA DE LINCE

LEE SUS PROPUESTAS AQUÍ!

CONOCE LA TRAYECTORIA DE RAÚL VENERO ÁLVAREZ AQUÍ

LEE SU CARTA DE AMISTAD PARA TODOS LOS LINCEÑOS

UN COMPROMISO CON EL PRESENTE Y FUTURO DE NUESTRO DISTRITO

¡EN ESTAS ELECCIONES MARCA LA A DE ALIANZA PARA EL PROGRESO!

Ratificación de convenios “no tiene efecto” en proceso de La Haya

GARCIA BELAUNDE

El canciller José Antonio García Belaunde aclaró que la ratificación de convenios pesqueros realizada por los presidentes de Chile y Ecuador “no tiene mayor efecto sobre el proceso” por los límites marítimos en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Recalcó que el Perú no desconoce la validez de dichos acuerdos, pero establece “su verdadera naturaleza”, es decir, que no implican tratados limítrofes.

Indicó, además, que la declaración de los presidentes Rafael Correa y Sebastián Piñera, emitida el pasado viernes, no es distinta a la suscrita anteriormente por el mandatario norteño con la ex presidenta Michelle Bachelet.

“No tiene mayor efecto sobre nuestro proceso (en La Haya), que además va por otra vía”, dijo al sostener que el Perú nunca puso en duda la validez de los acuerdos de 1952 y 1954, no obstante remarcó que no se puede atribuir que estos sean tratados de límites formales.

“Nadie ha desconocido la validez de eso, lo único es que hay quienes pretenden convertirlos en tratados de límites formales y nosotros establecimos cuáles son su verdadera naturaleza (…)”, agregó.

Los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y de Ecuador, Rafael Correa, suscribieron el viernes pasado una declaración conjunta en Quito a través de la cual, ambos países ratificaron la vigencia de convenios marítimos de 1952 y 1954.

Los dos convenios mencionados en la declaración son usados por Chile para sostener que ya existen fronteras marítimas con Perú, sin embargo, el gobierno peruano considera que estos documentos se refieren sólo temas pesqueros.

Exportaciones maderables peruanas podrían sumar US$ 1,500 millones en próximos cuatro años

EXPORTACIONES PERUANAS

Las exportaciones de madera podrían incrementarse sustancialmente hasta sumar 1,500 millones de dólares en los próximos cuatro años, luego que en el 2009 bordearon los 160 millones, afirmó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

Según el vicepresidente del Comité de Madera e Industria de la Madera de Adex, Luis Aguilar, este escenario se lograría si es que se fortalecen las concesiones y se adjudican los más de diez millones de hectáreas de bosques de producción permanente que actualmente están sin concesionar.

“El sector privado ha hecho estudios y es posible llegar a esta meta. Esto a pesar que en el 2008 las exportaciones superaron los 219 millones de dólares y el año pasado los 154 millones”, dijo.

Anotó que para lograr la meta propuesta es necesario contar con políticas de Estado adecuadas y sostenidas en el tiempo que permitan poner en valor el potencial forestal que es mucho más que madera, esto considerando que en la actualidad las áreas de producción no son aprovechadas totalmente.

“Actualmente sólo se han concesionado siete millones de hectáreas, de las cuales se aprovecha el 35 por ciento”, manifestó.

Las exportaciones de madera en el primer semestre sumaron 82.6 millones de dólares, 30 por ciento más que los 63.4 millones del año pasado.

La contracción de las exportaciones maderables habría sido amortiguada por China, que se ha convertido en el principal destino del sector con importaciones por 40.1 millones de dólares en los primeros seis meses del año.

El segundo país comprador de productos maderables peruanos es México (15.6 millones de dólares), seguido de Estados Unidos (12.6 millones) y República Dominicana (3.6 millones).

Alianza Lima firma acuerdo con Nike por los próximos cuatro años

Alianza Lima

El acuerdo con la firma estadounidense incluye la entrega de 15,500 prendas anuales para el primer equipo de Alianza Lima, además de la reserva, Sub 20, categorías inferiores y el equipo profesional de voleibol.

Nike se comprometió a instalar una tienda-museo al interior del estadio de Matute donde venderá las nuevas camisetas con el agregado de que podrán colocarse los nombres y números que el cliente decida.

Aunque no se detallaron cifras, se estima que el acuerdo entre Alianza Lima y la reconocida firma estadounidense bordea los tres millones de dólares, señala RPP.

Piñera amedrentó a Correa con “consecuencias” para su país si no los apoyaba, pero fracasó

sebastian piñera

Una vez más han quedado al descubierto las maniobras desplegadas por Chile para forzar a Ecuador a hacerse parte del diferendo marítimo interpuesto por Perú en La Haya. Según el diario El Mercurio, fue el propio mandatario sureño Sebastián Piñera quien intentó intimidar a su par Rafael Correa respecto a las consecuencias que enfrentarían si no respaldaban su postura en el litigio.

El medio indica que el “lobby” de Piñera comenzó el 22 de febrero, “cuando en calidad de mandatario electo se reunió con Rafael Correa en la Cumbre de Río realizada en Cancún”. La razón estaría centrada en la carencia chilena de argumentos jurídicos e históricos para sustentar su postura en La Haya.

“Según relatan en el Ejecutivo, para entonces Piñera y su canciller Alfredo Moreno tenían antecedentes de que Quito estaba reticente a dar señales de apoyo a Chile ante La Haya. Por eso, el actual mandatario (chileno) abordó con franqueza el tema con Correa y le planteó que si Perú obtenía algún beneficio ante el tribunal, y lograba que el límite marítimo dejara de ser el paralelo, Ecuador sería el próximo país demandado por Lima para modificar también sus límites”, acota el texto.

Desde entonces, agregan, la actual Cancillería mapocha siguió de cerca los pasos de Ecuador, pues la conversación ocurrió antes de que Perú tomara la iniciativa de enviar una carta a Correa en que dejaba constancia de que entre Lima y Quito no había problemas limítrofes pendientes.

Debido a estas razones es que los medios y políticos chilenos han dado realce a la ratificación entre Chile y Ecuador de los acuerdos tripartidos de 1952 y 1954 –que incluyen a Perú– el viernes último en una declaración conjunta. Según El Mercurio, dichos acuerdos “constituyen la base de la defensa de Santiago ante el Tribunal internacional”.

Se debe agregar que en la declaracón se incluyen 27 puntos, la mayoría de los cuales está orientado a acuerdos energéticos y políticos, que según se especula habrían sido ofrecidos por Chile con la finalidad de lograr el pronunciamiento ecuatoriano sobre el tema limítrofe.

En este sentido, Piñera declaró el domingo que los tratados ratificados establecen que “el paralelo marítimo es el límite entre Chile y Perú y entre Perú y Ecuador”.

Ello pese a que en dicha declaración en ningún momento se habla de que ambos documentos hayan definido los límites de los tres países o que esta delimitación se base en el paralelo.

“Chile y Ecuador ratificaron en forma fuerte y clara el sentido, la naturaleza y el alcance de los tratados limítrofes de 1952 y 1954. Estos tratados determinan de forma clara y categórica que el paralelo marítimo es el límite entre Chile y Perú y entre Perú y Ecuador”, recalcó Piñera.

El presidente se mostró “seguro de que esta ratificación conjunta, que refleja una posición de mucha fuerza y de mucha coherencia de Ecuador y Chile, fortalece la sólida posición” de este último país ante el Tribunal de La Haya.