Teletón Perú a favor de los niños de la Clínica San Juan de Dios [FIN DE LA TRANSMISIÓN]

TELETON PERU 2010

¡El Perú sí pudo! 3 millones 436 mil soles recaudó la Teletón 2010, superando largamente la meta inicial de 2 millones ¡Gracias Perú!.

En un evento que fue transmitido por casí todas las cadenas nacionales y con la participación de grandes artistas nacionales e internacionales, como Noe, de ex Sin Banderas, y La India.

Tras hacerse esperar, los peruanos, finalmente, se pusieron la mano en el bolsillo para colaborar por los niños discapacitados que son atendidos en los diferentes centros de la Orden Hospitalaria como son los Hogar Clínica San Juan de Dios, que existen en seis departamentos del país: Piura, Chiclayo, Arequipa, Cusco, Iquitos y Lima.

De esta manera, los reconocidos rostros de Red Global, Frecuencia Latina, América Televisión, TV Perú y ATV animaron durante más de 30 horas ininterrumpidas con el único fin de llegar a la meta trazada, 2 millones de soles. Grande fue la alegría cuando el objetivo fue sobrepasado.

El hermano Isidro Vásquez Zamora, director del Hogar Clínica San Juan de Dios agradeció, bastante emocionado, la ayuda desinteresada de la población e indicó que esta respuesta no le sorprendió pues siempre tuvo esperanza en los peruanos.

El Perú se puso de pie y volvió a unirse para lograr el objetivo y ayudar a estos niños de escasos recursos que necesitan de nuestro apoyo. Gisela Valcárcel, tan pronto terminó su programa El Gran show, se unió al cierre de esta fiesta solidaria, la Teletón 2010.

Peru.com

JEE Lima Centro declaró fundada tacha contra Kouri y dispuso su exclusión de lista de candidatos

CAE LA CANDIDATURA DE ALEX KOURI

El Jurado Electoral de Lima Centro declaró fundada la tacha interpuesta contra la postulación de Alex Kouri Boumachar a la alcaldía de Lima, y dispuso su exclusión de la lista de candidatos de Cambio Radical.

La decisión de esta instancia del Jurado Nacional de Elecciones se comunicó a través de la Resolución 00013-2010 fechada el 11 de agosto del presente año.

El ciudadano Alberto Espinoza Najarro había presentado la tacha contra la mencionada candidatura indicando que Kouri no cumplía con el requisito de domiciliar en la provincia de Lima por lo menos dos años continuos antes del 5 de julio del 2010, pues mientras ocupó el cargo de presidente regional del Callao, tuvo residencia en esa provincia constitucional.

Lince lo pide: RAÚL VENERO ÁLVAREZ alcalde de Lince por ALIANZA PARA EL PROGRESO

RAUL VENERO ALCALDE DE LINCE ALIANZA PARA EL PROGRESO

ESTE 3 DE OCTUBRE DE 2010 VOTA POR:

RAÚL VENERO ÁLVAREZ DE ALIANZA PARA EL PROGRESO

LEE SUS PROPUESTAS AQUÍ!

CONOCE LA TRAYECTORIA DE RAÚL VENERO ÁLVAREZ AQUÍ

LEE SU CARTA DE AMISTAD PARA TODOS LOS LINCEÑOS

UN COMPROMISO CON EL PRESENTE Y FUTURO DE NUESTRO DISTRITO

¡NI REELECCIÓN NI REPETICIÓN!

VENERO: UN NUEVO ALCALDE

¡EN LINCE, LIMA Y TODO EL PERÚ!

José Antonio García Belaúnde: «Réplica ante La Haya se presentará el 11 de noviembre»

CANCILLERIA PERUANA

El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, informó que en setiembre se reunirá con la comisión consultiva ad hoc de la Cancillería a fin de evaluar el contencioso jurídico en la Corte Internacional de La Haya, y anunció la presentación de la réplica peruana del caso para el 11 de noviembre.

“El 11 de noviembre debemos estar presentando la réplica, estamos trabajando sobre ello, y cumpliremos con la fecha obviamente”, informó.

Refirió que previamente, en setiembre, se reunirá con el comité consultivo, y posteriormente hará lo propio con el equipo de abogados contratados por el Estado peruano para llevar el caso ante La Haya.

De otro lado, García Belaunde sostuvo que la reciente ratificación de Ecuador y Chile sobre los acuerdos de 1952 y 1954, carece de mayor significado en este contencioso jurídico.

“La posición de Ecuador y la posición de Chile ya era conocida. Hay dos maneras de enfocar el tema: o lo enfocamos mirando a La Haya y sustentando bien la posición, o lo enfocamos creyendo que vamos a ganar a través de titulares en los periódicos del país de uno”, dijo.

Según explicó, ambos convenios, especialmente el de 1952, establece que el paralelo entre Perú y Ecuador sirve como referencia para demarcar el límite marítimo entre ambas naciones sudamericanas porque entre ellas existen islas.

Agregó que Perú nunca ha negado la existencia de ese paralelo limítrofe, pero subrayó que la situación fronteriza entre Perú y Chile es totalmente diferente.

“¿Hay islas en el norte? Sí hay islas. ¿Hay islas en el sur? No hay islas. Ergo, se aplica el paralelo en el norte y no se aplica en el sur. Tan simple como eso, no altera nada”, remarcó.

Sismo de 4.2 grados se sintió en Lima

sismo lima 13 de agosto de 2010

Un movimiento telúrico de 4,2 grados de intensidad en la escala de Richter se sintió en gran parte de Lima, causando susto entre la población capitalina, que en algunos casos evacuó sus viviendas y centros de trabajo hacia las calles y zonas seguras.

Según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) el movimiento telúrico se registró a las 11.27 horas y el epicentro se localizó a 6 kilómetros al este de la localidad de Calango, en la provincia de Cañete y con una profundidad de 94 kilómetros.

Asimismo, tuvo una intensidad de II en la escala de Mercalli.

De momento no se reportaron víctimas en la ciudad.

El IGP refirió que en lo que va del año han ocurrido 16 sismos en el país.

Perú participará en seminario sobre panorama regulatorio de telecomunicaciones en Latinoamérica y Europa

telecomunicaciones

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), en representación de Perú, participará en el VII Seminario de Alto Nivel “Panorama Regulatorio Latinoamericano y Europeo en 2010: Logros y Retos Futuros” y en el Taller de Indicadores – Sistema de Indicadores Regionales de Telecomunicaciones de Regulatel (Sirtel), a realizarse en la ciudad de La Antigua (Guatemala) del 23 al 27 de agosto.

Ambos eventos son organizados por la Agencia Europea de Reguladores para las Comunicaciones Electrónicas (BEREC) y el Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (Regulatel).

Además, contará con la participación de la Comisión de Mercado de Telecomunicaciones de España (CMT) y la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID).

En el seminario se tratarán importantes temas del sector vinculados al marco regulatorio de los servicios de telecomunicaciones electrónicas, la armonización regulatoria, servicio universal, la financiación público privada, la metodología y regulación de los mercados de telecomunicaciones, la interconexión, las redes de nueva generación, el roaming, banda ancha móvil y la portabilidad numérica, entre otros.

Por su parte, el taller servirá como una instancia para el intercambio de información de los indicadores del sector telecomunicaciones, en el cual serán revisados y actualizados.

Esto con la finalidad que dicha información sea útil en las investigaciones y toma de decisiones de los reguladores de América Latina.

El presidente del Osiptel, Guillermo Thornberry, participará como ponente en la sesión relativa a la situación y retos de la armonización regulatoria en América Latina el 23 de agosto, señala la resolución suprema de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que autoriza su participación.

En dicha presentación expondrá los principales aspectos y beneficios que genera para la región y Perú, en particular, contar con legislaciones y regulaciones armonizadas.

Adicionalmente, el gerente general de Osiptel, Alejandro Jiménez, hará una ponencia en la sesión especial sobre portabilidad numérica, presentando la experiencia peruana en los servicios públicos móviles.

De acuerdo con la PCM, la participación de Perú en estos eventos permitirá intercambiar información sobre temas muy importantes para las políticas públicas y la regulación de los servicios públicos de telecomunicaciones que beneficiarán al país.