Los «amiguitos» de Susana Villarán: Patria Roja y Movimiento Nueva Izquierda

SUSANA VILLARANLas «cochinadas» de Villarán:

Correo revisó las fichas de inscripción de los candidatos de Susana Villarán en el portal Infogob (Observatorio Para la Gobernabilidad del JNE) y encontró que algunos candidatos de Fuerza Social han dejado momentáneamente la militancia del Movimiento Nueva Izquierda, agrupación conocida como el brazo legal de Patria Roja.

Incluso algunos de ellos han sido militantes activos de Patria Roja. Tal es el caso de Percy Eduardo Aquino Rodríguez, quien postula por Fuerza Social a regidor distrital de Comas. Este personaje, según la ficha de inscripción de PR (II Escuela de Formación Política Militar de Cuadros), se afilió a esta organización en 1980 y ocupó la encargatura de la Comisión de Prensa del Comité Central de Patria Roja.

Además, entre 1997 y diciembre de 1998 fue secretario de Relaciones Populares del MNI.

Otro nombre que llama la atención es el de Gladys María Isabel Pajuelo Oncoy, quien postula para la alcaldía distrital de Chaclacayo, y que en julio último dejó la militancia del MNI. Según la página web del MNI, fue secretaria general del Sute II Sector (Barrios Altos, Centro de Lima y Manzanilla).

Según PR, Pajuelo Oncoy se afilió en 1980 y ocupó el cargo de miembro del Comité Regional de Lima, pero venía de ser miembro suplente del Comité Central de la Célula Magisterial.

Y son más. Así como ella, otros personajes que rodean a Villarán también pertenecen a esta agrupación de extrema izquierda, como Inés Cecilia Rodríguez Velásquez (afiliada a PR en 1976), Olga Celinda Morán Araujo (afiliada a PR en 1980) y Luis Antonio Porras Vera (afiliada a PR en 1976).

Junto a ellos también hay miembros del MNI, como Perfecto Víctor Ramírez Cifuentes, José Liborio Esteves Robles, Victoria De Sotomayor Cotrado, Alexander Michael Amaya Sancho, Marité Del Rosario Carmela Bustamante Trujillo, César Eladio Robles Ascurra, Dionisio Juan Ramírez Braúl, Jorge Gómez Huete y Sigifredo Marcial Velásquez Ramos.

Junto a Villarán están por lo menos nueve representantes del MNI-Patria Roja.

Nota del blog: ¿A quién quieres engañar Villarán?

Exportaciones textiles peruanas a Brasil crecieron 109% en primer semestre

TEXTILES PERUANOS

Las exportaciones del sector textil confecciones peruano a Brasil sumaron 25.1 millones de dólares entre enero y junio del 2010, monto que significó un incremento de 109 por ciento respecto al primer semestre del 2009, reportó hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Los principales productos vendidos por Perú a Brasil han sido las blusas, camisas para hombres, polos para mujer y hombres, además de ropa para bebés y niños, entre otros.

Perú es el segundo proveedor de estos productos en el mercado brasileño, con una participación de 5.4 por ciento y con un crecimiento de 125 por ciento, mientras que el primer lugar en el ranking de proveedores de este tipo de productos lo ocupa China.

También Perú es un importante proveedor de fibras e hilos acrílicos en el mercado brasileño y existe potencial en suéteres y pulóveres.

Este buen desempeño del sector textil confecciones peruano se debió principalmente a la ampliación del acuerdo con el Mercado Común del sur (Mercosur), donde Brasil liberó el 100 por ciento de las partidas de interés para los exportadores peruanos, en consecuencia, hubo grandes beneficios durante estos últimos meses.

El Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la CCL considera que los empresarios textiles peruanos han encontrado en Brasil un mercado muy prometedor.

Ese país cuenta con 190 millones de consumidores, cuyas demandas textiles no son satisfechas por las empresas locales, viéndose obligado a importar, oportunidad que Perú está aprovechando.

Las importaciones brasileñas del sector textil confecciones sobrepasaron los 2,200 millones de dólares en el 2009, mientras que sus exportaciones fueron de 1,896 millones aproximadamente, según datos el sistema de aduanas de Brasil.

La Asociación Brasileña de la Industria Textil y de la Confección (ABIT) señala que los principales productos exportados por Brasil al mundo son las fibras discontinuas y artificiales, tejidos y otros hilados, mientras que las confecciones tienen una participación de 15 por ciento en sus exportaciones.

De todo lo importado por Brasil en el sector textil, el 85 por ciento fueron prendas, siendo China su principal proveedor, seguido de la India. Perú ocupa el puesto 16 y participa con el 1.2 por ciento de este mercado.

La importancia de este sector en Brasil es indiscutible: está compuesto por más de 30,000 empresas y emplea aproximadamente a 1.65 millones de trabajadores directamente, lo que le ha permitido consolidarse como el segundo productor de denim a nivel mundial.

El 80 por ciento de las exportaciones peruanas de productos del sector textil confecciones se dirige principalmente a empresas importadoras de Sao Paulo.

Pero existen otros estados muy importantes que no se están cubriendo, como Porto Alegre y Brasilia, los cuales manejan diferentes compradores, cadenas de boutiques y cadenas multimarcas.

Finalmente, dijo que es fundamental que el sector textil peruano una esfuerzos y multiplique las convergencias, de tal modo que las exportaciones hacia ese destino se incrementen.

Copa Sudamericana 2010: Lara vs Independiente de Santa Fe [FIN DEL PARTIDO]

Lara 2 Independiente Santa Fe 0

Resultado Final: Lara 2 – Independiente de Santa Fe 0

Deportivo Lara debutó en el fútbol internacional con un triunfo, el primero de un equipo venezolano en la Copa Sudamericana y con superioridad indiscutible por 2-0 sobre el actual líder de la Liga colombiana, el Independiente Santa Fe.

Aquiles Ocanto y el colombiano Mauricio Chalar aseguraron con sus goles el primer triunfo del Lara en el semestre y que deja a los de Barquisimeto con buen margen para administrar las urgencias del rival bogotano en el partido de vuelta.

Los venezolanos sorprendieron desde el primer minuto con un juego muy práctico ante un Santa Fe que nunca estuvo cómodo en la cancha y que dependió todo el tiempo de la chispa del creativo argentino Omar Pérez, quien tampoco hizo su mejor partido y salió sin gas a minutos del pitido final.

El volante Marlon Fernández tomó la manija en el equipo local y alimentó permanentemente con balones limpios de marca al veloz y escurridizo Ocanto y al rocoso y imponente Chalar.

Cuando mejor jugaba el Lara llegó el primer tanto.

Un pase largo al atacante Aquiles Ocanto, que se zafó del defensor Carlos Valdez y definió con un toque sutil a la salida del guardameta Agustín Julio, a los 12 minutos.

Santa Fe despertó de su letargo con una seguidilla de buenas acciones de Pérez, pero no hubo continuidad ni puntería en sus compañeros de ataque.

La mejor oportunidad del equipo ‘cardenal’ se dio en los pies de Óscar Rodas desde fuera del área a los 23 minutos, que exigió a fondo al portero colombiano del Lara, David Andrade.

El partido cayó por momentos en su intensidad en el juego pese a que Santa Fe logró acercarse, pero sin éxito, a los pagos del equipo anfitrión.

En el cierre del primer tiempo, un tiro de esquina despachado por Marlon Fernández desde la banda derecha encontró la cabeza del espigado Chalar. El balón, con ayuda de un defensor rival y el débil manotazo de Agustín Julio, entró manso en el fondo de la red para establecer el 2-0 definitivo.

Tras el descanso, la ventaja favoreció las aspiraciones de los ‘Rojinegros’ ante un Santa Fe que lo intentó todo pero sin orden para recortar distancias.

A los 52, Aquiles Ocanto estuvo a punto de establecer el tercer gol local pero un defensor colombiano evitó caída en la propia raya.

De ahí en adelante, Santa Fe manejó más el balón pero con poca profundidad pese a lo voluntarioso de Óscar Rodas, que tuvo en sus pies el descuento a los 60, pero el portero David Andrade le negó el gol visitante.

Con apenas cuatro minutos en cancha, el ariete Cristian Nazarit fue expulsado a los 70 con un manotazo al defensor Jarvi Mejías, según la apreciación del árbitro peruano Víctor Carrillo.

Casi al final, el ingresado Yulián Anchico tuvo el descuento del ‘Expreso rojo’ pero su vaselina salió ligeramente sobre la escuadra derecha.

El ganador de la serie entre el Lara y el Santa Fe tendrá como rival en la segunda fase al campeón venezolano Caracas.

Copa Sudamericana 2010: Universitario de Sucre vs Colo Colo [FIN DEL PARTIDO]

CLICK AQUÍ PARA VER EN VIVO EL PARTIDO DE VUELTA!

U DE SUCRE 2 COLO COLO 0

CLICK AQUÍ PARA VER EN VIVO EL PARTIDO DE VUELTA!

Resultado Final: Universitario de Sucre 2 – Colo Colo 0

Universitario de Sucre derrotó como local por 2-0 a Colo Colo en el debut de ambos equipos en la Copa Sudamericana, en cotejo desarrollado en territorio boliviano.

Los goles del cuadro altiplánico fueron marcados por Roberto Galindo y Sacha Lima, a los 57 y 80 minutos.

El partido de revancha se jugará la próxima semana en la ciudad de Santiago.