Intercambio comercial de Perú y Colombia ascendería a US$ 1,800 millones al cierre del 2010

PERU COLOMBIA

El intercambio comercial entre Perú y Colombia ascendería a 1,800 millones de dólares al cierre del 2010, lo que significaría triplicar el vínculo comercial en los últimos 15 años, señaló hoy el embajador de Perú en Bogotá, Jorge Voto Bernales.

“Esto es sin duda una proyección alentadora pues sabemos que el potencial es mucho más grande, y sólo se necesita apuntalar más en ese sentido, por parte del sector público como privado”, dijo en el foro de inversiones “Perú y Colombia: Socios para el Desarrollo Económico”, que se realiza en el marco de la Expo Perú en Bogotá (Colombia).

Al respecto, el viceministro de Comercio Exterior de Colombia, Javier Duque, sostuvo que en el primer semestre del año las exportaciones colombianas a Perú sumaron 533 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 41 por ciento respecto a similar período del año anterior.

Mientras que los envíos de Perú a Colombia en el mismo período ascendieron a 292 millones de dólares, lo que significó un incremento de 18 por ciento.

Por su parte, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, puntualizó que las exportaciones de Perú a Colombia crecieron a un promedio de 18 por ciento anual en el período 2000 – 2009.

Entre los sectores que registraron mayor crecimiento están el agrícola (43 por ciento), agropecuario (30 por ciento), maderas y papeles (30 por ciento), petróleo y derivados (30 por ciento) y metalmecánico (27 por ciento).

“En la relación comercial con Colombia las exportaciones No Tradicionales representan el 86 por ciento del total de los envíos peruanos”, dijo.

De las exportaciones No Tradicionales destacan los productos químicos y siderometalúrgicos, cada uno con 26 por ciento del total de estas exportaciones en el 2009.

“En el 2009 Colombia ocupó el puesto diez como mercado de destino de las exportaciones peruanas y el sexto como mercado de origen de las importaciones peruanas”, subrayó

2 comentarios en “Intercambio comercial de Perú y Colombia ascendería a US$ 1,800 millones al cierre del 2010

  1. hola que tal! permítame felicitarlo por su excelente blog, me encantaría tenerlo en mis blogs de entretenimiento (animes,peliculas,etc ).Estoy segura que su blog sería de mucho interés para mis visitantes !.Si puede sírvase a contactarme

    saludos

    Me gusta

  2. Lo que les vengo diciendo desde hace tiempo atras, los chilenos han quedado solo para que nos huelan los pedos,

    El Perú ha pasado a ser el país número uno de Sudamérica para hacer negocios, al haber experimentado una importante mejora en su ubicación en el ránking Doing Business 2011 al saltar del puesto 56 en el ránking presentado el año pasado a nivel mundial, al puesto 36 en el presente año, informó el Banco Mundial.

    De esta manera, cumpliendo en gran medida con el objetivo propuesto el año pasado, el país se consolida como una de las economías más atractivas para los negocios y las inversiones, de acuerdo a la medición que realiza cada año, desde el 2003, la Corporación Financiera Mundial (IFC), brazo financiero del Banco Mundial.

    Cabe recordar que a mediados de julio del 2009, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanzó el Plan de Mejora del Clima de Negocios, para aumentar la competitividad del país y cuyo objetivo es subir al puesto 25 en la edición del Doing Business 2012, que se conocerá en setiembre del 2011.

    El entonces ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, indicó que este plan, cuya duración corresponde al período julio 2009 – julio 2011, contiene un conjunto de reformas en áreas en las que el Perú tiene que seguir mejorando para atraer más inversión e impulsar el desarrollo empresarial y el país tenga el mejor clima de negocios en Latinoamérica y de los mejores del mundo.

    El clima de negocios es un conjunto de condiciones que facilitan la actividad empresarial y el Doing Business es el indicador que mide el clima de negocios a nivel mundial, a partir de diez áreas.

    PERÚ, EL PRIMERO EN SUDAMÉRICA
    Este ránking se realiza con la finalidad de medir las facilidades y oportunidades para hacer negocios en 183 economías del mundo.

    El ránking Doing Business mide indicadores de todo el ciclo de vida de un negocio, desde su creación y obtención de licencias, pasando por su gestión (pagar impuestos, obtener créditos, importar/exportar, comprar propiedades) hasta su eventual liquidación.

    De acuerdo al Doing Business 2011, presentado por el ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, el Perú es el primer país de Sudamérica y el segundo país de América Latina (después de México) más atractivo para las inversiones al facilitar la formación y crecimiento de empresas.

    El segundo lugar en Sudamérica, según el Ránking Doing Business 2011, es ocupado por Colombia (puesto 39) y el tercer lugar por Chile (puesto 43), mientras que en el último lugar de la región se encuentra Venezuela (puesto 172).

    Ahora debe de empesar el repunte de Bolivia ya empesaron, por lo menos se estan armando.

    No compres ni consumas productos chilenos
    Solo compra productos que el codigo de barras empiese por el numero 775

    PERUANO, has patria, mata un chileno ¡ya! (Degollalo)

    Alejandrina tu, viva el ¡PERU!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s