Lista de convocados que militan en el exterior por Sergio Markarián para los amistosos ante Canadá y Jamaica

SERGIO MARKARIAN PERU

La Federación Peruana de Fútbol dio a conocer la nueva convocatoria del técnico Sergio Markarián para los jugadores que militan en el extranjero. Ellos enfrentarán el 4 de setiembre a Canadá y el 7 de setiembre a Jamaica.

Una de las sorpresas es la convocatoria de los delanteros ex aliancistas José Carlos Fernández y Wilmer Aguirre que tuvieron una buena campaña en la Copa Libertadores y fueron vendidos a Ecuador y México respectivamente.

De otro lado y luego de casi tres años Claudio Pizarro, Santiago Acasiete y Jefferson Farfán fueron convocados a la selección peruana por primera vez desde el escándalo del hotel Golf Los Inkas en las Eliminatorias pasadas.

Estos son los llamados:

  • Hernán Rengifo (Omonia Nicosia)
  • Josepmir Ballón (River Plate)
  • Roberto Guizasola – Rosario Central
  • Carlos Zambrano – Sankt Pauli
  • Jefferson Farfán – Schalke 04
  • Claudio Pizarro – Werder Bremen
  • José Carlos Fernández – Deportivo Quito
  • Juan Manuel Vargas – Fiorentina
  • Wilmer Aguirre – San Luis
  • Santiago Acasiete – Almería
  • Alberto Rodríguez – Sporting de Braga

¡A triunfar Perú! Mañana la selección juvenil de voley debuta en los Juegos Olímpicos de la Juventud Singapur 2010

SELECCION PERUANA DE VOLEY JUVENIL

TODOS LOS PARTIDOS DE PERÚ EN ESTE ENLACE!

La selección peruana juvenil de voley, dirigido por Natalia Málaga, debutarán mañana desde las 11:30 pm (hora peruana) ante la anfitriona Singapur en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2010.

La confianza está en la selección, prueba de ello es Martín Escudero, asistente de Málaga, expresó su confianza no solo en debutar con un buen resultado, sino en retornar al país con el primer gran triunfo de la selección del futuro.

“El ánimo es bueno. Seguimos hablándoles mucho a las chicas. Creo que hemos ganado mucho en esfuerzo, concentración y hasta madurez. Todos queremos el oro. Así se siente en el plantel”, dijo Escudero.

Y uno de los puntos que favorecen tal actitud es el trato de parte de la organización de los juegos. “

Todo es muy bueno. El transporte, las canchas de entrenamiento y el gimnasio son espectaculares. Incluso las chicas que estaban con alguna lesión ya no sufren de nada”, agregó Escudero.

El blog hará todo lo posible para conectarse con Singapur para traerles en vivo y en directo todos los encuentros de nuestra selección.

Según los comentaristas en Singapur, la final del voley podría definirse entre Perú y Bélgica, considerando que son las más fuertes entre los seis países competidores.

Ambos elencos dieron ayer un adelanto de lo que puede ser ese encuentro. Las belgas superaron a las nacionales por 3-2, pero el choque fue tan parejo, que las apuestas están a la orden del día. Y eso que también participan Estados Unidos y Japón.

¡A triunfar Perú! Y demostrar que somos 12 VECES CAMPEONES SUDAMERICANOS.

Susana Villarán y los ultra violentistas de Patria Roja

susana villaran patria roja

SUSANA Y PATRIA ROJA

Por: Manuel Guerra

Tiempo atrás, cuando se establecieron conversaciones entre el PNP y algunos partidos de la izquierda con el propósito de articular un frente electoral unitario, la derecha dio el grito en el cielo, y de inmediato se puso a conspirar para impedir que cristalizara esa posibilidad. Su estrategia estuvo orientada a meterle miedo a Ollanta Humala, haciéndole saber que más le valía estar aliado con el diablo que con Patria Roja. Un titular de Correo, craneado por el inefable Aldo M, resumió en qué consistía el manejo inquisitorial de la derecha: PATRIA ROJA MAS OLLANTA HUMALA, IGUAL DINAMITA. Y sobre esta “idea fuerza” se realizó una ofensiva en toda regla, deslizando el mensaje que la izquierda no aportaba, ni sumaba nada al candidato nacionalista, y que más le valía sacudirse de tan incómoda compañía.

Contrariamente a lo esperado Ollanta arrugó y se colocó a la defensiva. Más temprano que tarde salió a negar públicamente lo que había afirmado en privado, y aseguró que de ninguna manera estaba en sus planes aliarse con Patria Roja y que él no era de izquierda, sino nacionalista, y que todos los que quisieran podían sumarse a su proyecto, pero que de alianzas, nones. Corolario de todo esto fue la fragmentación de las fuerzas antineoliberales en el proceso electoral municipal y regional, frustrando la expectativa de muchos sectores del interior del país que tenían avanzados sus compromisos unitarios, y que a la hora de firmar los acuerdos se dieron con la sorpresa que la dirección del PNP simplemente desautorizaba a sus bases y se negaba a refrendar los compromisos.

La decisión de diversas fuerzas sociales y políticas de dar la batalla por Lima, es decir disputarle este escenario a la derecha y romper la falsa polarización que se estaba construyendo entre Lourdes Flores y Alex Kouri, es enteramente justa y correcta. Las circunstancias han colocado a Susana Villarán a la cabeza de esta confluencia, y su liderazgo está jugando un papel importante para articular y acrecentar este espacio, darle confianza a la gente que la unidad es posible, y también la esperanza que las cosas pueden cambiar para mejor.

En circunstancias que crece la intención de voto por Susana, la derecha nuevamente se ha dedicado a lanzar un fuego nutrido para impedir que su candidatura alcance un nivel de protagonismo y petardear la unidad alcanzada, recurriendo otra vez al manoseado sambenito de usar a Patria Roja como cuco, pretendiendo que somos una suerte de apestados o leprosos políticos, con los que no conviene tener ningún trato. Pero a diferencia del candidato nacionalista, Susana no ha caído en el chantaje macartista, no se asusta, ni niega, ni reniega de sus aliados, y eso dice mucho de ella en un país donde los políticos no se caracterizan precisamente por sus lealtades.

Desde la izquierda hay también quienes presionan contra el entendimiento con Susana. Y sacan a relucir que es una socialdemócrata, que es anticastrista y antichavista. ¿Cómo es posible que Patria Roja se alíe con gente así? Hay que responder que ya bastante daño sufrió en el pasado la izquierda peruana, cuando puso como línea divisoria sus simpatías o antipatías con experiencias extranjeras. Ser internacionalistas es una cosa, y nadie puede reprochar a Patria Roja inconsecuencia en este tema; colocar lo internacional como base de nuestro programa concreto, y a partir de ello definir la política de alianzas, es otra muy distinta, con la que no estamos en absoluto de acuerdo.

Pero además ¿Quién ha dicho que la unidad se hace solamente entre los iguales? Si seríamos iguales estaríamos todos en un partido, ya no habría necesidad de frente único. El Frente se organiza entre fuerzas diferentes que coinciden en una plataforma o programa, no con los que coinciden en el cien por ciento. Ya Mariátegui señalaba que “el frente único no anula la personalidad, no anula la filiación de ninguno de los que lo componen. No significa la confusión ni la amalgama de todas las doctrinas en una doctrina única”. Asimismo, en la izquierda estamos aprendiendo a unirnos a partir de lo que coincidimos y no a partir de lo que nos diferencia. Las diferencias las iremos trabajando paso a paso, con criterios fundamentalmente políticos y no ideológicos.

Estamos por la más amplia unidad de los sectores de izquierda, patrióticos, progresistas, democráticos que aspiran a un nuevo Perú. La base de esta unidad no puede ser sino un proyecto de país, que a nuestro juicio tiene cuatro elementos básicos: Nueva república, Nueva Constitución, Proyecto Nacional y Gobierno democrático, patriótico, de regeneración moral y ancha base social. En torno a este objetivo caben muchas fuerzas políticas, sociales, culturales, religiosas, étnicas, empresariales, ecologistas, de género, juveniles. Si coincidimos en un proyecto de país, o más concretamente, en un proyecto para Lima, ¿Por qué no puede unirse Susana Villarán con Patria Roja, y viceversa?

18.08.2010

Fuente: Web de Patria Roja

http://www.patriaroja.org.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=1067:susana-y-patria-roja&catid=51:portada&Itemid=71

PATRIA ROJA Y SUSANA VILLARAN

Copa Sudamericana 2010: Guaraní vs River Plate [FIN DEL PARTIDO]

guarani 2 river plate de uruguay 0

Resultado Final: Guaraní 2 – River Plate 0

Con goles del argentino nacionalizado paraguayo Jonathan Fabbro y del brasileño Rodrigo Teixeira, Guaraní de Paraguay venció 2-0 a River Plate de Uruguay en el partido de ida de la fase preliminar de la Copa Sudamericana.

Fabbro anotó a los 73 mientras que Teixeira aumentó a los 79 minutos, sacando provecho de un cambio de actitud del cuadro local en el segundo tiempo, cuando se mostró más ofensivo que en la primera etapa.

River dominó las acciones en los minutos iniciales pero sus ataques carecieron de profundidad para llegar a los goles: Jorge Zambrana fue el delantero más inquietante y generó las mejores posibilidades, como un remate violento a los 30 minutos, controlado con dificultades por el portero Pablo Aurrecochea.

El mismo Aurrecochea evitó la caída de su valla a los 55 minutos, cuando desvió un disparo desde fuera del área, efectuado por José de Souza, reemplazante de Felipe Laurino.

El partido de vuelta se desarrollará el 1 de septiembre en Montevideo.