Perú es país líder en prevención ante sismos en Comunidad Andina, destacan

Perú es país líder en prevención ante sismos en Comunidad Andina, destacan

El éxito del Simulacro Nacional de Sismo del 18 de agosto demostró que Perú es unos de los países que lideran las acciones de prevención ante desastres naturales en la Comunidad Andina (CAN).

Así lo consideró Paul Martin, representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), quien destacó la participación de la sociedad en su conjunto en este gran ejercicio de seguridad.

“Todas las iniciativas que se realicen son buenas. La puesta en marcha de simulacros y planes de prevención ante sismos es lo mejor que podemos hacer para evitar la multiplicación de daños.”

En diálogo con la Agencia Andina, el representante del Unicef en nuestro país indicó que la realización de estos simulacros permitirá identificar “lagunas” de acción ante un siniestro real.

“La idea central tiene que ser sensibilizar a las personas sobre la idea de enfrentarse a un sismo. Ahora, si los ensayos son más realistas, con cierre de calles, cortes de energía y en la noche, la población estará mejor preparada.”

Reiteró que se deben evaluar los resultados de estas actividades para establecer políticas públicas de prevención que cuenten con un sustento.

Por su parte, el director del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Luis Palomino, resaltó el éxito del simulacro de sismo, desarrollado en todo el país el miércoles último.

“Tuvimos un nivel de participación superior al 75 por ciento en la etapa de prevención. Durante el desarrollo del simulacro se registró una participación ciudadana muy activa, sobre todo en Lima, Lambayeque, Tacna y Piura, que nos enviaban reportes al minuto.”

Agregó que el simulacro nacional fue propicio también para evaluar el funcionamiento de los equipos de comunicación satelital de las altas autoridades, para tener una mejor coordinación en este tipo de circunstancias.

Martin y Palomino ofrecieron estas declaraciones tras la conferencia de prensa organizada por el Indeci y la representación de la ONU en Perú por el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.

Debate de candidatos por Lima en El Comercio [FIN DE LA TRANSMISIÓN]

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

A su salida del diario El Comercio tras el debate municipal, el representante de Alianza por el Progreso, Luis Iberico dijo sentirse “totalmente satisfecho” por el desarrollo de la polémica, pues a su juicio los seis convocados participaron alturadamente.

Según Iberico, hubo un buen caudal de propuestas, ideas, visiones y planteamientos que permitirá a la ciudadanía emitir un voto bien informado “y no arrastrado por las encuestas o las encuestadoras”.

Señaló que pese a las “distancias abismales” entre uno y otro candidato, la confrontación de propuestas de gobierno edil realizada ayer dejará al público un buen panorama para que realice su elección. “El gran ganador fue el público”, afirmó.

Finalmente, Iberico se mostró a favor de que este tipo de debates continúe en bien del sufragante.

El Perú lo dice: «¡Villarán NO! No permitamos a ultras vulnerar la democracia”

VILLARAN Y LA BOBA IZQUIERDA
VILLARAN Y LA BOBA IZQUIERDA

Tras conocerse que la candidata a Lima Susana Villarán está coludida con grupos izquierdistas, los voceros de Perú Posible y Acción Popular señalaron a EXPRESO que por nada se puede permitir que organizaciones radicales y ultras alteren el sistema democrático del país.

En ese sentido, Gilberto Díaz, dirigente de Perú Posible, dijo que es imposible hablar de una izquierda moderna puesto que quien es radical nunca cambia.

“Es lamentable que una candidata que quiere asumir la responsabilidad de ser la alcaldesa de la ciudad de Lima tenga vínculos con la subversión, se supone que quien anhela el sillón municipal debe estar exenta de cualquier sospecha”, dijo.

Asimismo, precisó que las cercanías que pueda tener con algunos grupos radicales deben ser rechazadas por la propia ciudadanía.

Díaz comentó que efectivamente se escuchan los comentarios de que la candidata de Fuerza Social está siendo manipulada por radicales.

Deslinde

“Así como existe un deslinde con la corrupción también debe ocurrir lo mismo con el terrorismo, quien sea elegido el próximo 3 de octubre tiene que estar bien claro en esos temas. Las personas tenemos que ser transparentes e ir por las calles con un mensaje claro”, señaló.

A ello dijo que mientras Villarán tenga miembros de Patria Roja dentro de su equipo de trabajo será muy difícil que el pueblo confíe en ella.

“Hay gente que sabotea el sistema democrático, por eso hablamos de la manipulación que pueda tener. No puede llevar radicales que atentan constantemente con un sistema que nos ha costado recuperar. Expresó que los partidos tienen que ser celosos ante cualquier infiltración roja”.

Exhortación

Por su parte, Mesías Guevara, de Acción Popular, exhortó también a Villarán deslindar claramente los vínculos que pudo tener o tiene con los extremistas.

“Ella ha dicho que pertenece a la izquierda y ante eso sólo queda que el pueblo sepa a quién le dará su voto. Ahora lo que sí debemos tener claro es que Patria Roja sí constituye un grupo violentista”, anotó.

Guevara resaltó además que el pueblo entenderá que lo más importante es consolidar la democracia en el país.

“Es verdaderamente preocupante que su equipo lo integren personas a las que denominamos ‘rojos’. Urge la necesidad de invocar al pueblo a que apueste por la democracia y no por radicales. Nadie puede alterar el sistema democrático, la lucha la podemos enfrentar ideológicamente”, dijo.

Finalmente, contó que en el caso de Acción Popular, ellos deslindan con los grupos que quieren atentar contra el Perú, es decir con aquellos que quieren “saquearlo e incendiarlo”.

El dato

Cabe recordar que Villarán, excusándose de cualquier pasado subversivo, precisó que el Movimiento Nueva Izquierda, inscrito democráticamente en el JNE, fue un partido vinculado a Patria Roja, pero ahora es un partido que va más allá y que tiene una gran renovación generacional. Excusa que, dicho sea de paso, es totalmente inexistente y nadie le cree.

RETROGRADAS DE PATRIA ROJA
LA BOBA IZQUIERDA DE PATRIA ROJA

Susana Villarán: Su antecedente radical y anti-patriótico

VILLARAN ES CAVIAR Y ANTIPATRIOTA
VILLARAN ES CAVIAR Y ANTIPATRIOTA

El diario Expreso nos informa sobre la gran cercanía de Susana Villarán al grupo terrorista Sendero Luminoso a través de su hermana y su cuñado, además de sus antecedentes en Chile, donde realizó actividades radicales.

Esto explicaría el prochilenismo de Susana Villarán, personaje que siempre se mantuvo en cómplice silencio ante las actos perpetrados por el Gobierno contra los intereses del Perú y en favor de Chile, como el TLC con ese país, la entrega de los cielos abiertos a ese país a cambio de nada, lairregular entrega de puertos, la venta de propiedades del Estado a empresas chilenas, como el Pentagonito y otros cuarteles, donde presuntamente también tienen capital en el proyecto antiperuano de Collique, que destruye la Escuela de Aviación Civil, la posible venta de gas a Chlie y muchos otros

Siendo la conducta de Susana Villarán tan prochilena, tranquilamente podría ser una agente sembrada por Chile para neutralizar la reacción de grupos izquierdistas ante el entreguismo prochileno, país que en especial recluta a peruanos que viajan a ese país, como lo hizo ella, para realizar acciones relacionadas con el radicalismo, pues tanto en Sendero Luminoso como en el MRTA se capturaron ciudadanos de Chile, país que muy bien podría haber estado detrás del caos terorista sembrado por estos grupos.

También existen informes de inteligencia de los Estados Unidos de esa época (Executive Intelligence Review, número de catálogo de la biblioteca del Congreso de Estados Unidos 93-72332), donde se habla de defender a los terroristas porque convenía crear una situación de caos en el Perú, además, para destruir a las Fuerzas Armadas, con la intención de desmembrar el Perú y anexar una parte a Chile.

Sin duda, el informe de Expreso parece unir ciertos cabos que quedaban sueltos en la historia de Susana Villarán y su conducta de complicidad con Chile y contraria a nuestras Fuerzas Armadas.

Veamos lo que dijo Expreso ayer:

Hermana y cuñado de Villarán militaron en SL

De ahí su resentimiento con uniformados, señala.

Susana Villarán de la Puente habría quedado con un “profundo resentimiento” contra los peruanos de uniforme a raíz de la muerte de su cuñado, Jimmy Wensjoe Mantilla, a manos de un destacamento policial en la ciudad de Huamanga, Ayacucho, el 3 de marzo de 1982.

Esto es lo que sostiene Guillermo Quevedo Tamayo, dirigente y analista político del PPC, quien a través de un artículo de opinión distribuido por internet, señala que tanto Wensjoe como Rosa Villarán de la Puente ―hermana de la candidata― “eran dirigentes de Sendero Luminoso”.

Venganza

Quevedo agrega que “desde esa fecha (la del asesinato), Rosa y su hermana Susana juraron vengarse de los responsables de la muerte de Wensjoe. La justicia militar condenó a 12 policías por el homicidio y sentenció a penas desde 25 años.

Sin embargo, las Villarán no quedaron satisfechas. Ellas especulan que hubo una conspiración de coroneles de la policía que ordenaron la ejecución de Wensjoe y no descansarán hasta castigar a esos oficiales”.

En representaciones de grupo radical

El autor del artículo también narra que Susana Villarán viajó el año 1971 a Santiago de Chile por encargo de Vanguardia Revolucionaria (movimiento de izquierda radical) para estrechar lazos con el MIR de ese país “y crear una retaguardia en la eventualidad que se iniciara la guerrilla en el Perú”. Su proyecto se frustró con el golpe de Augusto Pinochet a Salvador Allende y retornó a Lima en un avión dispuesto por el dictador Juan Velasco Alvarado.

RETROGRADAS DE PATRIA ROJA
RETRÓGRADAS DE PATRIA ROJA

Susana Villarán quiere aumentar los impuestos

VILLARAN AUMENTARÁ IMPUESTOS

Además de una marcada prédica de izquierda radical y una serie de incongruencias, el plan de gobierno municipal de la candidata a Lima por Fuerza Social (FS), Susana Villarán, plantea la creación de nuevos impuestos que afectarán, sin duda, al ciudadano de menos recursos.

Su plan señala que para financiar al municipio de Lima se evaluarán nuevas fuentes de recaudación, «como un impuesto o canon a la renta inmobiliaria y un tributo especial a las empresas orientado a la seguridad ciudadana».

Sin embargo, diversos abogados tributaristas precisaron a Correo que un municipio no puede crear impuestos, pues es tarea exclusiva del gobierno central, lo que revela el desconocimiento técnico en la elaboración de la propuesta.

Aunque Villarán se jacta de ser la impulsora del Vaso de Leche, en su plan municipal propone eliminarlo para dar paso a la entrega de un «bono alimentario» a razón de S/.100 mensuales por familia.

Sin embargo, cabe recordar que este sistema ha generado corruptela y reventas anteriormente, por ejemplo, en el caso del Bono 6000 en Pisco, que sirvió muy poco para que la población lo emplee en reconstruir sus casas.

En otro punto, el plan de la alianza Fuerza Social-Patria Roja también propone un programa de crédito municipal de la Caja Municipal a jóvenes emprendedores hasta por S/.3 mil por proyecto, lo que podría generarle problemas económicos al municipio si -como en otros casos- los beneficiarios no cumplen con devolver los montos.

En cuanto a la seguridad ciudadana, Villarán señala que hay 29 mil policías en Lima «muy mal distribuidos» ante una delincuencia creciente y por ello propone comprarles el día de franco.

Según el legislador Víctor A. García Belaunde (AP), el costo del franco mensual de un policía bordea los S/.1,000 «y si ello lo multiplicas por 29 mil agentes, gastarás por mes S/.34 millones 800 mil; y por año S/.417 millones 600 mil».

«Si el presupuesto municipal es de S/. 900 millones, ¿cómo vas a gastar la mitad en seguridad? No tendrás fondos ni para recoger basura», criticó.

PIERO LLAMO / ANTONIO MANCO

Voley: Juegos Olímpicos de la Juventud 2010 – Perú vs Singapur [FIN DEL PARTIDO]

CLICK AQUÍ PARA VER EL PERÚ VS JAPÓN POR LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD 2010 ESTE DOMINGO 22 DE AGOSTO DESDE LAS 11:30 PM (HORA PERUANA)

PERU 3 SINGAPUR 0

CLICK AQUÍ PARA VER EL PERÚ VS JAPÓN POR LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD 2010 ESTE DOMINGO 22 DE AGOSTO DESDE LAS 11:30 PM (HORA PERUANA)

Resultado Final: Perú 3 – Singapur 0

El elenco nacional de voley juvenil, dirigido por Natalia Málaga, debutó en los Juegos de la Juventud 2010 con una cómoda victoria frente a las anfitrionas singapurences por un categorico 3 a 0.

Ante 1700 personas jugaron las nacionales, donde las locales no pudieron hacer nada ante los ataques de las peruanas. Las nacionales fueron lideradas por Vivian Baella con 13 puntos y Daniela Uribe con 11.

Los parciales fueron de 25-11, 25-13 y 25-12.

El siguiente rival de las nacionales será Japón, un duelo sin lugar a dudas con sabor a revancha. El partido se desarrollará el domingo 22 de agosto desde las 11:30 pm (hora peruana).