69% de limeños espera que los empresarios incursionen más en la política nacional

CESAR ACUÑA

El 64% de los limeños estaría de acuerdo con que el próximo Presidente de la República sea un empresario. Resultados de estudio de opinión “Perú: Empresarios en la política”, de la consultora CCR, por encargo de la Cámara de Comercio de Lima

El 69% de los limeños considera que los empresarios deben tener actividad en la política, frente a un 28% que sostiene que los hombres de empresa no deben ingresar a las lides políticas y un 3% que prefiere no opinar.

Así lo revelo un estudio de opinión elaborado por la empresa CCR, a solicitud de la Cámara de Comercio de Lima.

A raíz de que la población de países vecinos han elegido como Presidente a ilustres representantes de la actividad empresarial, como Sebastián Piñera en Chile y Ricardo Martinelli en Panamá, la CCL encargó el estudio de opinión a CCR para conocer la percepción del público general con respecto a la participación de empresarios en política.

El estudio “Perú: Empresarios en Política”, que realizó la empresa CCR a través de encuestas personales y telefónicas a 300 personas de Lima Metropolitana entre el 28 de mayo y el 17 de junio de 2010, busca identificar las principales características personales y requisitos en experiencia y logros que la población podría esperar de los empresarios que entren en política.

Según el estudio, el 92% del nivel socioeconómico E está de acuerdo con una mayor participación del empresariado en la política, mientras que en el nivel C el apoyo es de 56%.

Entre quienes consideran que los empresarios deben participar en la vida política del país, el 27% destaca que los conocimientos y experiencia de los empresarios aportarían mucho al país, mientras que un 16% destaca que los hombres de negocio conocen de economía y participan en el desarrollo del país. Otro 14% afirma que los empresarios son personas preparadas y buenos administradores.

Entre quienes consideran que los empresarios no deben incursionar en la política, un 24% argumentó que trabajarían por su propio beneficio, otro 24% señaló que descuidarían sus empresas y un 16% indicó que la actividad empresarial y la política son distintas.

Poca participación actual
Para el 22% de los entrevistados, los empresarios tienen una alta participación actual en la política, mientras que el 32% considera que su presencia no es ni alta ni baja, y el 43% la considera entre parcialmente baja y muy baja.

Honestidad
El 75% de los limeños considera que la honestidad es la principal característica personal que debe tener un empresario para ingresar a la actividad política. Para el 27%, el empresario debe cumplir con lo que promete y el 19% espera que sea constante o persistente.

Asimismo, el 44% considera que si un empresario quiere ingresar a la actividad política, este debe tener éxito en su negocio. El 34% señala que debe participar en programas sociales y el 12% sostiene que debe contar con reconocimiento.

Origen
Existen opiniones muy variadas sobre el sector económico del cual debe proceder el empresario que incursione en política: Agricultura – Agroindustria (17%), Educación (16%), Banca – Finanzas (15%) y Comercio (12%).

Cabe anotar que el 25% de los entrevistados del nivel socioeconómico E considera que el sector del cual debe provenir el empresario político es Agricultura – Agroindustria.

Ventajas
Según el estudio de opinión de CCR, encargado por la Cámara de Comercio de Lima, el 37% de la población resalta a la honestidad como la principal ventaja de un empresario para entrar en política. El 14% considera que una ventaja es tener poder económico, el 13% experiencia en economía e inversiones, mientras que un 12% considera que el ser responsables.

Sigue leyendo

Jurado Nacional de Elecciones confirma que candidato municipal Alex Kouri NO va más en las elecciones

ALEX KOURI TACHADO

Tras varios días de espera, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) finalmente admitió la tacha contra el candidato municipal de Lima, por la agrupación Cambio Radical, Alex Kouri, por lo que éste no podrá participar más en la carrera electoral.

La tacha interpuesta contra el ex presidente regional del Callao, por no haber podido demostrar que residió en la provincia de Lima durante los últimos dos años, ya había sido aceptada por el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro.

Ante este panorama, los personeros de Cambio Radical apelaron la tacha contra Kouri, por lo que solo faltaba la decisión final del JNE, cuyos miembros se reunieron desde el último domingo para resolver el pedido.

Esta resolución N° 1531, del ente electoral, determina que Kouri debe salir de la lista de candidatos del movimiento Cambio Radical, por lo que la que lo sucedería en la candidatura sería la aspirante a teniente alcaldesa, Ivonne Frayssinnet.

Como se recuerda, en días pasados, Alex Kouri se mostraba optimista ante el fallo del JNE, pero confesó que de ser opuesto a sus planes, lo iba a aceptar.

Voley: Semifinal de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2010 – Perú vs Belgica [FIN DEL PARTIDO]

Resultado Final: Perú 1 – Bélgica 3

La selección juvenil de Bélgica derrotó 3 a 1 a Perú por el torneo de vóley de los Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizan en Singapur. Con ello las europeas clasificaron a la final y Perú jugará por el tercer lugar.

Las europeas ganaron el primer set 25 a 19, luego nuestra selección empató el lance al vencer también por ese marcador en el segundo set. El tercero fue favorable a los países bajos, por 25 a 21, al igual que el último, 25 a 22.

Con este resultado, Bélgica disputará la final del certamen ante el ganador del encuentro entre Estados Unidos y Japón. Por su parte, Perú se medirá a quien caiga en ese compromiso.