El presidente ejecutivo de la Corporación Aceros Arequipa, Ricardo Cillóniz, afirmó hoy que la empresa busca incrementar sus exportaciones a Bolivia y Brasil con la reciente ampliación de la capacidad productiva de sus plantas.
Sostuvo que como parte de sus planes de inversión, Aceros Arequipa culminó la ampliación de la planta de laminación N° 1, en Arequipa, lo que le permitirá producir 150,000 toneladas métricas adicionales por año de producto terminado.
Esta producción se suma a las 100 mil toneladas que produce actualmente, alcanzando las 250 mil toneladas anuales en Arequipa, agregó.
“Aceros Arequipa es el principal abastecedor de productos largos de acero al hermano país de Bolivia, mercado en el cual es el líder del sector, y se constituye en un activo representante de la actividad exportadora del Perú”, indicó.
Explicó que la ampliación de la planta en Arequipa permitirá a la empresa nacional continuar con las crecientes exportaciones a Bolivia y en un futuro incrementar significativamente su participación en el importante mercado de Brasil.
Asimismo, destacó al personal debidamente calificado que labora en la empresa, la cual pone el mayor empeño en darles una capacitación continua.
Cillóniz precisó que Aceros Arequipa cumple con las reglamentaciones nacionales e internacionales, y desde 1997 vive familiarizado con la aplicación de las normas ISO 9001 en sus últimas versiones.
«En el 2009 cumplió con poner en funcionamiento las medidas de control definidas para el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) de la planta de Pisco (Ica)», dijo.
Recordó que en marzo de este año la empresa obtuvo la certificación para las normas ISO 14001 con relación a los sistemas de gestión ambiental, entre otras.
“Esta ampliación de la planta de Arequipa a una capacidad de 250 mil toneladas anuales de productos terminados, nos llena de satisfacción porque nos permitirá continuar compitiendo y sosteniendo nuestro liderazgo en la industria siderúrgica del Perú”, concluyó.
Finalmente adelantó que el próximo reto de la empresa es ampliar la capacidad de producción de su planta de Pisco.
Lo que les vengo diciendo desde hace tiempo atras, los chilenos han quedado solo para que nos huelan los pedos,
El Perú ha pasado a ser el país número uno de Sudamérica para hacer negocios, al haber experimentado una importante mejora en su ubicación en el ránking Doing Business 2011 al saltar del puesto 56 en el ránking presentado el año pasado a nivel mundial, al puesto 36 en el presente año, informó el Banco Mundial.
De esta manera, cumpliendo en gran medida con el objetivo propuesto el año pasado, el país se consolida como una de las economías más atractivas para los negocios y las inversiones, de acuerdo a la medición que realiza cada año, desde el 2003, la Corporación Financiera Mundial (IFC), brazo financiero del Banco Mundial.
Cabe recordar que a mediados de julio del 2009, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanzó el Plan de Mejora del Clima de Negocios, para aumentar la competitividad del país y cuyo objetivo es subir al puesto 25 en la edición del Doing Business 2012, que se conocerá en setiembre del 2011.
El entonces ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, indicó que este plan, cuya duración corresponde al período julio 2009 – julio 2011, contiene un conjunto de reformas en áreas en las que el Perú tiene que seguir mejorando para atraer más inversión e impulsar el desarrollo empresarial y el país tenga el mejor clima de negocios en Latinoamérica y de los mejores del mundo.
El clima de negocios es un conjunto de condiciones que facilitan la actividad empresarial y el Doing Business es el indicador que mide el clima de negocios a nivel mundial, a partir de diez áreas.
PERÚ, EL PRIMERO EN SUDAMÉRICA
Este ránking se realiza con la finalidad de medir las facilidades y oportunidades para hacer negocios en 183 economías del mundo.
El ránking Doing Business mide indicadores de todo el ciclo de vida de un negocio, desde su creación y obtención de licencias, pasando por su gestión (pagar impuestos, obtener créditos, importar/exportar, comprar propiedades) hasta su eventual liquidación.
De acuerdo al Doing Business 2011, presentado por el ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, el Perú es el primer país de Sudamérica y el segundo país de América Latina (después de México) más atractivo para las inversiones al facilitar la formación y crecimiento de empresas.
El segundo lugar en Sudamérica, según el Ránking Doing Business 2011, es ocupado por Colombia (puesto 39) y el tercer lugar por Chile (puesto 43), mientras que en el último lugar de la región se encuentra Venezuela (puesto 172).
Ahora debe de empesar el repunte de Bolivia ya empesaron, por lo menos se estan armando.
No compres ni consumas productos chilenos
Solo compra productos que el codigo de barras empiese por el numero 775
PERUANO, has patria, mata un chileno ¡ya! (Degollalo)
Alejandrina tu, viva el ¡PERU!
Me gustaMe gusta
He llegado a este blog por casualidad y me ha encantado. Un saludo.
Me gustaMe gusta