Entrevista a Raúl Venero Álvarez, candidato por Lince de Alianza para el Progreso, en el programa «En tiempo real»

El candidato Raúl Venero Álvarez se presentó en el programa «En tiempo real» de Willax TV para exponer sus propuestas para el distrito de Lince.

En sus propuestas figura la facilitación a los comerciantes al acceso suficiente  para el financiamiento, la licencia y exigir las facturas para que el municipio tenga ingresos y sobretodo mejorar la relación los vecinos, exigiendoles que se cumpla la ley del consumidor.

Además, terminar el trabajo del catastro y regulación en todos los tipos de licencia.

Asi mismo, mencionó que la ley del consumidor debe ser aplicada al grande, mediano, al chico y micro empresario.

También afirmó que el municipio debe dar cuentas de todos los ingresos y gastos. Denunció que en la actual gestión ha recibido 105 millones de nuevos soles de los cuales el 22% no ha sido gastado. Así mismo, hubo 9 millones de nuevos soles para Seguridad Ciudadana y la realidad es distinta pues la inseguridad ha crecido

Para finalizar, expresó que en materia de Seguridad Ciudadana ejecutará el «Sereno Inteligente» pues para combatir este problema se necesita cerebro y con gente preparada se eliminará este mal.

LINCE sólo tiene una VERDADERA ALTERNATIVA para el cambio y es:

RAÚL VENERO ÁLVAREZ DE ALIANZA PARA EL PROGRESO (APP)

Con tu voto estarás eligiendo:

SEGURIDAD, MODERNIDAD Y EL BIENESTAR DEL DISTRITO

LEE SUS PROPUESTAS AQUÍ!

CONOCE LA TRAYECTORIA DE RAÚL VENERO ÁLVAREZ AQUÍ

LEE SU CARTA DE AMISTAD PARA TODOS LOS LINCEÑOS

¡No a los advenedizos, a los oportunistas, a los charlatanes ni a los principiantes en política!

RAÚL VENERO ÁLVAREZ: UN NUEVO ALCALDE

Xstrata Copper considera a Perú como lugar seguro para el desarrollo empresarial

PERU

El director ejecutivo de Xstrata Copper, Charlie Sartain, señaló hoy que Perú es un lugar seguro para el desarrollo empresarial, por lo que la empresa suiza prevé quedarse muchos años a trabajar en el país.

Hoy la empresa firmó el contrato de transferencia de la titularidad de las concesiones del proyecto minero de cobre Las Bambas, situado en la región Apurímac, durante una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.

Sartain afirmó que se concretó el proyecto luego de seis años de haber obtenido la buena pro para explotar el yacimiento Las Bambas el 30 de agosto del 2004.

“Transformaremos un prospecto de exploración, sin recursos minerales definidos, en un importante proyecto con recursos de más de mil millones de toneladas de cobre que hará posible una gran operación minera”, anotó.

Destacó que han trabajado en conjunto con todos los grupos de interés, lo que permitirá contribuir al desarrollo social y económico de las comunidades involucradas.

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, subrayó que la firma de este contrato es una prueba de la llegada de inversiones gracias a la estabilidad económica registrada en Perú.

Resaltó que con la suscripción de este contrato la empresa suiza se convirtió en el primer inversionista de la minería en Perú.

“Este año se establece un hito importante para el desarrollo sostenible de Perú con la negociación de este contrato, tras haberse forjado un modelo de participación ciudadana pues se consolidó una especie de asociación público privada comunitaria”, refirió.

Susana Villarán y el gustos de sus aliados: Patria Roja defiende a las FARC

susana villaran caviarLa revelación del diario Correo sobre la presencia de violentistas en la lista de Fuerza Social obligó ayer a su candidata, Susana Villarán, a hacer un giro en su campaña proselitista y, a través de una conferencia, informar sobre la separación del regidor Alexander Amaya de su lista.

Sin embargo, Villarán aprovechó la cita con la prensa para denunciar una «guerra sucia» en su contra luego de que subiera algunos puntos en las encuestas, y la atribuyó a poderes económicos y políticos que «se mueren de miedo» frente a una opción honesta.

Villarán, quien estuvo acompañada de sus aliados del Movimiento Nueva Izquierda (MNI), entre ellos Nilver López, rechazó cualquier vínculo o respaldo de su alianza a posturas extremistas, así como a Sendero Luminoso o las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Pero ¿está tan seguro de esto último?

ASESINOS ADMIRADOS

Tras una revisión del archivo periodístico, y debido a que la coyuntura lo amerita, Correo saca a la luz una entrevista que concedió Nilver López, presidente del MNI, en junio del 2008, y en la que no oculta la admiración que profesa por las FARC -que cargan con centenares de muertos y secuestrados en Colombia- y su extinto máximo líder, Manuel Marulanda, alias Tirofijo, quien fue uno de los terroristas más buscados de ese país.

En aquella oportunidad, López señaló que al margen de algunas discrepancias, la figura política de Marulanda merece «una valoración» por su accionar en la guerra interna del país del norte.

«Hay que valorar a Marulanda. No es fácil estar en una guerra intensa contra el Imperio (Estados Unidos) por más de 40 años y además contra el terrorismo de Álvaro Uribe. Como persona, nosotros hemos hecho una valoración de su consecuencia e identificación con su proyecto político», dijo sin pelos en la lengua.

FARC

Más aún, López consideró que el congreso partidario que desarrolló el MNI por esas fechas, y al que asistieron dirigentes del SUTEP, significó un «homenaje implícito» al trabajo de Tirofijo y su guerrilla.

Y por si fuera poco, el dirigente izquierdista Nilver López comentó que, a su entender, las FARC no son terroristas sino una «fuerza insurgente de carácter antiimperialista» que busca una solución política en la guerra interna que vive el vecino país del norte.

Cabe precisar que por esas fechas López había sido elegido presidente ejecutivo del MNI para el periodo 2008-2011, cargo que ostenta hasta hoy.

¿AHORA QUÉ DIRÁ?

Tras este recuerdo, cabe preguntarse cuál será la respuesta de la candidata Villarán, pues durante la nutrida conferencia de prensa de ayer aseguró que su partido «rechaza la violencia en todas sus formas», y sobre todo la vinculada a Sendero Luminoso, al MRTA y a nivel internacional a las FARC. «No hay violencia en Fuerza Social y yo lo garantizo», dijo. ¿Lo reafirmará hoy? Con un ejemplar de Correo en la mano, Villarán aseguró que como no pueden encontrarle nexos con el narcotráfico y la corrupción, pretenden «inventarnos vinculación con el terrorismo». No obstante, lo de López no es una invención y es una frase que lo pinta de cuerpo entero.

Admiradores de Fidel A lo largo de la campaña municipal, la candidata Susana Villarán ha intentado marcar distancia de la dictadura cubana, pero por ilógico que parezca, sus aliados de Patria Roja (PR) no ocultan su admiración por el tirano caribeño Fidel Castro. Un comunicado alojado en el portal web de PR, revela que este partido promovió en Lima marchas de respaldo al régimen cubano, al que considera el más digno del continente. «Cuba es el único país de América en el que de manera plena se ejerce el respeto integral de los Derechos Humanos. Todos los ciudadanos tienen allí garantizado su derecho a la vida, a la salud, la educación. En Cuba no hay Comandos de Aniquilamiento, ni ejecuciones extrajudiciales», se lee.

Fuente: Diario Correo.