Sin cuota de sacrificio de FFAA y PNP, el país nunca se habría recuperado y no tendríamos bonanza económica

EJERCITO PERUANO

Señores Congresistas:

El Poder Ejecutivo, mediante Proyecto de Ley de Presupuesto de la República para el año 2011 ha planteado en las Disposiciones Finales Décimo Octava, Décimo Novena y Vigésima, medidas que afectarán enormemente al Sistema de Defensa Nacional en el corto, mediano y largo plazo.

Aún cuando nuestra principal preocupación es la recuperación de la operatividad y capacidad disuasiva de nuestras Fuerzas Armadas para la eventualidad, no muy remota, de tener que hacer frente a una amenaza exterior; esta vez nos dirigimos a ustedes por un problema no menos importante porque atañe al personal, principal activo de las FF.AA. y la Policía y es el problema referido a sus remuneraciones y pensiones, es decir, a la justa contraprestación por los servicios prestados.

El Ejecutivo, sin ningún estudio previo de los Ministerios de Defensa y del Interior ni del Comando Conjunto (ya no existe la Secretaría de Defensa Nacional), está proponiendo al Congreso de la República, a través de este proyecto de ley, que durante los años 2011 y 2012 no haya ingreso de personal a las Escuelas de Oficiales y de Suboficiales de las FF.AA. y la PNP. En este punto debe tenerse en cuenta que, si bien el artículo 172 de la Constitución señala que el número de efectivos de las FF.AA. y de la PNP se fija anualmente por el Poder Ejecutivo, no es menos cierto que debe obedecer a un acucioso y profundo estudio realizado por el Ministerio de Defensa, sus órganos correspondientes y POR SER DE INTERES NACIONAL Y RESPONSABILIDAD CONSTITUCIONAL, DEBATIDO EN FORMA ESPECIFICA Y MUY RESPONSABLE POR EL CONGRESO DE LA REPUBLICA.

Dudamos que estos proyectos de Disposiciones hayan sido producto de un estudio serio realizado con las instituciones armadas y la PNP.

Este proyecto de ley también modificaría la ley 19846 Ley de Pensiones de las FF.AA. y de la PNP, dejando sin efecto todas las disposiciones que de nivelación de las pensiones con las remuneraciones, en pocas palabras las pensiones del personal en retiro con derecho a nivelación se estancarán donde están y no se nivelarán de acuerdo a las remuneraciones del personal en actividad, inclusive de las pensiones de invalidez e incapacidad y sobrevivencia o de sobrevivencia. Afectará a las viudas también.

ESA MEDIDA PUEDE SER APLAUDIDA POR QUIENES VEN SOLAMENTE UN AHORRO EN EL USO DEL DINERO DEL ESTADO, PERO NO PUEDE SER ACEPTADA POR QUIENES VEN MAS ALLÁ, CON PROFUNDIDAD, COMO PERUANOS RESPONSABLES, SU IMPACTO EN EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL

¿Por qué señores Congresistas?

Porque son los miembros de las FFAA y PNP quienes dieron su cuota de sacrificio para combatir y derrotar al terrorismo y darle estabilidad y seguridad al país. A la estabilidad y seguridad le siguió la recuperación de la economía y la llegada de inversiones extranjeras, a eso se debe la bonanza económica de la que goza nuestro país. Sin seguridad ni estabilidad NUNCA se hubiese recuperado y crecido la economía. Ese ha sido el principal aporte de nosotros los miembros de las FFAA y PNP en actividad y en retiro, a lo largo de varias décadas.

Porque esas supuestas medidas de “ahorro” o restricciones a la nivelación pensionaria, cuyo sustento no se entiende por la razón de tener el país una economía nacional en constante crecimiento, impactarán en la vocación militar y policial, espíritu de servicio, moral combativa y por ende en la seguridad nacional y la seguridad ciudadana. Quizás no lo vean así quienes miran un horizonte de solo 2 años, pero impactará en el mediano y largo plazo en la juventud peruana.

Repetimos, el principal “activo” que tiene el sistema de Defensa Nacional son sus integrantes, su personal, peruanos con vocación de servir a nuestra patria que viven y trabajan bajo un régimen laboral TOTALMENTE DIFERENTE al de cualquier otro funcionario del estado.

Señores Congresistas, cuando se reúnan a debatir el proyecto de ley de presupuesto en mención, recuerden:

¿No es justo entonces que se establezca, POR LA NATURALEZA ESPECIAL de la función laboral militar y policial, un régimen de remuneraciones y de pensiones ESPECIAL, IGUAL y SOLIDARIO para los miembros en actividad y los de situación de retiro? ¿Por qué diferenciar a quienes SIEMPRE estuvimos, estamos y estaremos al servicio del Perú ofreciendo nuestra vida?

Señores Congresistas, demos una mirada a este régimen laboral especial:

Nosotros estamos disponibles trabajando para el Estado las 24 horas del día, los 365 días del año.

A diferencia de otros funcionarios, no cobramos horas extras, ni sobre tiempo a pesar de mantenernos en las bases y cuarteles o comisarías sin horario de salida y cubriendo guardias o patrullas a cualquier hora, en zonas de emergencia o en las fronteras.

No escogemos nuestro lugar de destino o centro de trabajo, ni podemos negarnos a trabajar en las diferentes bases y cuarteles del país, cosa que sí pueden aducir sus funcionarios que por ley no pueden ser cambiados de su centro laboral sin su consentimiento.

Sigue leyendo

La Fuerza Social de Villarán llena de PROCESADOS

VILLARAN Y SU LISTA DE PROCESADOS

CANDIDATOS A REGIDORES DENUNCIADOS POR ESTAFA, PECULADO Y TRÁFICO DE DROGAS

LIMA | El programa Reporte Semanal reveló ayer que cinco candidatos de diversas listas distritales por Fuerza Social, agrupación que lidera Susana Villarán, están siendo actualmente procesados por varios delitos.

Se trata de María Pilar Clavijo Núñez, candidata a regidora para la Municipalidad de Santa Anita, procesada en el 8° Juzgado Penal de Lima por violencia y resistencia a la autoridad.Justificar a ambos lados

Asimismo, tres candidatos a regidores por Fuerza Social para la municipalidad de San Martín de Porres también tienen deudas con la justicia. Se trata de Julio César Montoya Camargo, procesado por tráfico ilícito de drogas en el 44° Juzgado Penal de Lima; Pedro Oriundo Naupari denunciado por lesiones dolosas en el 29° Juzgado Penal de Lima; y Jonas Alejos Ríos, quien tiene una denuncia por estafa en el 9° Juzgado Penal de Lima.

De acuerdo con el reportaje, también Eustaquio Cerafín Vera Muñico, docente retirado, militante del Movimiento Nueva Izquierda y postulante a regidor en el distrito de San Juan de Lurigancho, es acusado del delito de peculado. Su caso se ventila en el 4° Juzgado Penal de Lima y sobre él ya pesa una demanda por alimentos del año 1987, que fue resuelta al año siguiente.

CRÍTICA. De otro lado, Lourdes Flores cuestionó que el SUTEP, gremio que apoya a Susana Villarán, aún contemple la lucha de clases como visión programática.

«No podemos volver a la lucha de clases. Está probado que la candidatura (de Villarán) está teñida por las ideas de Patria Roja, que son nefastas para el país», dijo.

Fuente : Correo

Los candidatos de Villarán…

VILLARAN Y SU GENTEAlgunos aliados de la candidata a la alcaldía de Lima promueven la libertad del genocida Víctor Polay Campos (a) “Rolando”.

Impresentables. Perfecto Víctor Ramírez Cifuentes, candidato a regidor por Lima de la lista que encabeza Susana Villarán, estuvo preso acusado de terrorismo, mientras que otros tres candidatos de Fuerza Social (uno a regidor por San Martín de Porres y dos a alcaldes distritales en Cajamarca) son acusados por presunto delito de tráfico ilícito de drogas. A ello se suma el hecho que otros dos candidatos a regidores por distritos cajamarquinos han sido acusados por delito de homicidio.

Perfecto Víctor Ramírez Cifuentes, quien se ubica en el cuarto lugar de la lista de regidores que encabeza Susana Villarán de la Puente, estuvo recluido –por presunto delito de terrorismo– en el Penal Miguel Castro Castro hasta el 2 de marzo de 1989 ya que un día antes la Sala Superior Penal Corporativa Nacional para casos de terrorismo lo absolvió.

No cambia

Pero los hechos posteriores a su liberación demostrarían que Ramírez Cifuentes está muy lejos de abandonar posiciones extremistas.

Según documentos reservados a los que EXPRESO pudo acceder, Ramírez integra desde el año 2006 la Junta Directiva del órgano vinculado al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru ‘Comité Pro Libertad de Víctor Polay Campos’, que preside doña Otilia Campos, madre de Polay.

Incluso Ramírez Cifuentes –según la documentación– habría participado el 15 de abril del año pasado en un evento organizado por dicho comité junto a activistas de izquierda radical pro emerretistas como Rossina Valcárcel Carnero, María Rosa Soto Bringas, ex editora de la revista Cambio, órgano de prensa del MRTA; César Oyola García, abogado de Polay; y Maite Palacios Pérez, pareja sentimental del emerretista Jaime Castillo Petruzzi.

Después, el 5 de junio de 2009, con motivo de los sucesos de Bagua, Ramírez Cifuentes en su calidad de presidente del Movimiento Nueva Izquierda (MNI) suscribió un comunicado titulado “Repudio a la masacre fascista contra los hermanos amazónicos de Bagua”.

Allí se lee lo siguiente: “es hora de salir al frente con movilizaciones políticas de masas y definir la coyuntura política como insurgente y por lo mismo el derecho del pueblo peruano a fijar y reivindicar sus derechos políticos y sociales expresados en la necesidad del cambio del modelo económico neoliberal”; exigiendo la “renuncia inmediata de todo el Ejecutivo y el Congreso en pleno, por haber demostrado incapacidad para gobernar y haber perdido legitimidad frente al pueblo”.

Incluso en la hoja de vida que Ramírez Cifuentes presentó ante el Jurado Nacional de Elecciones puede leerse en lo que se refiere a cargos políticos que él presidió el MNI desde enero de 2004 a julio pasado. También se sabe que es integrante del Comité Central del Partido Comunista del Perú–Patria Roja, donde es integrante.

También en su experiencia laboral consigna que desde marzo de 1985 hasta marzo de 1990 fue asesor de la Central de Trabajadores de la Revolución Peruana.

Narcotráfico

Pero en Fuerza Social, que lidera Susana Villarán, también hay otros tres personajes que postulan a alcaldías distritales y regidurías que presentan denuncias por tráfico ilícito de drogas.

Sigue leyendo