¿Qué opinas de este video?
Día: noviembre 9, 2010
Perú presenta Réplica ante La Haya
El agente del Perú, Allan Wagner, presentó la Réplica sobre el contencioso marítimo con Chile. Consta de tres tomos y es producto de los trabajos llevadas a cabo por la Cancillería y el equipo de juristas de la delegación peruana.
En la Réplica presentada ante Corte Internacional de Justicia de La Haya, el Perú responde mediante una sólida argumentación jurídica, con sus respectivos medios probatorios, a la contramemoria chilena, según un comunicado oficial de Torre Tagle.
“Del mismo modo, se profundizan los fundamentos jurídicos e históricos y se amplían las pruebas documentales y cartográficas de la posición peruana que fueron incluidos en la Memoria”, precisan.
Con la presentación de la Réplica por parte del Perú, en la fecha programada, y de la correspondiente dúplica de Chile, programada por la Corte Internacional de Justicia para el 11 de julio del 2011, culminará la fase escrita del proceso.
Luego de transcurrido el plazo que determine la Corte se iniciará la fase oral. Culminada esta etapa, el proceso quedará listo para que la Corte dicte sentencia en el tiempo que estime pertinente. La sentencia tiene carácter de obligatoria y es inapelable.
“El contenido de la Memoria, la Réplica, y los demás documentos que sean presentados por ambos países durante la fase escrita, tienen carácter confidencial debido a la reserva del proceso que establece la Corte y serán hechos públicos al inicio de la fase oral”, señala Cancillería.
El comunicado oficial de Torre Tagle destaca la vocación pacífica del Perú al recurrir a la Corte Internacional de Justicia para la solución del contencioso sobre delimitación marítima con Chile, confirmando una vez más el compromiso de nuestro país con el principio internacional de solución de controversias por medios pacíficos.
Marruecos respalda pedido del Perú frente a la Universidad de Yale
La embajadora de Marruecos en Lima, Oumana Aouad Lahrech, expresó su respaldo al Perú en la demanda por recuperar las piezas arqueológicas de Machu Picchu que se encuentran en poder de la universidad norteamericana de Yale.
En declaraciones a la Agencia Andina, no descartó que este tema pueda ser materia de un pronunciamiento en la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y los Países Árabes (ASPA), a realizarse en Lima en febrero próximo.
«Es de justicia que las piezas vuelvan a su sitio; esto no es un botín de guerra, sino un préstamo; toda la comunidad internacional entiende perfectamente que las piezas arqueológicos tienen que volver a su sitio natural, que es el Perú», afirmó.
Indicó que si bien el tema no ha sido planteado en la reunión de del Consejo de Altos Funcionarios del ASPA, no se descarta que pueda ser presentado en las próximas reuniones, y si es así, su país respaldará el pedido peruano.
«Si es necesario, Marruecos apoyará ese pedido» en la cumbre presidencial, manifestó al agregar que mediante este convenio ambos países se comprometerán a darse asistencia recíproca en diversas materias, entre ellas la devolución de piezas arqueológicas obtenidas de manera delictiva.
Egipto apoya al Perú en su reclamo a Yale por piezas incas y sugiere acudir a la Unesco
El titular de la Asamblea del Pueblo de Egipto (Congreso), Ahmed Fathi Sorour, expresó su respaldo a la demanda peruana para recuperar las piezas arqueológicas retenidas ilegalmente por la Universidad de Yale, en Estados Unidos, desde hace cien años.
Fathi Sorour expresó este apoyo durante la audiencia especial concedida al ex presidente del Congreso y ex canciller, Luis Gonzales Posada, quien denunció que la actitud de los directivos de dicha universidad tiene carácter ilegal y confiscatorio.
Según informó Andina, el titular de la Asamblea del Pueblo también le solicitó que le hiciera llegar toda la documentación a fin de derivarla a la Comisión de Cultura del Parlamento Egipcio.
Asimismo sugirió a Perú recurrir a la Unesco, a la Federación Internacional de Universidades y a la Asociación de Universidades Americanas, para demandar apoyo a la causa peruana.
RESPALDO DIPLOMÁTICO
Gonzales Posada también fue recibido por el viceministro de Relaciones Exteriores de Egipto, El Husseini Abdelwahab, quien también le expresó un firme respaldo de la Cancillería egipcia al esfuerzo que despliega nuestro país en este tema.
El viceministro expresó que su país ha recuperado numerosas piezas de valor cultural sustraídas ilegalmente de Egipto, y que desarrolla intensas gestiones políticas y legales para hacer lo propio con otros bienes que se encuentran en colecciones públicas y privadas.
Carta Náutica de Ecuador no pone en riesgo posición del Perú ante La Haya
El embajador de Perú en Bolivia, Manuel Rodríguez Cuadros, afirmó que la Carta Náutica elaborada por el gobierno ecuatoriano sobre los límites marítimos con Perú no pone en riesgo la posición peruana en la demanda presentada contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Explicó que las recientes declaraciones vertidas en Chile por autoridades ecuatorianas respecto a que ese país validará próximamente los acuerdos de 1952 y 1954, mediante la presentación de su Carta Náutica ante las Naciones Unidas, no implican relación alguna con el contencioso en La Haya.
“No hay una relación. La declaración de Santiago no es un tratado de límites. Si bien tiene una cláusula cuarta delimitatoria por el paralelo con Ecuador, se da porque sólo en el caso de Perú y Ecuador existen unas islas en la proyección marítima ecuatoriana. Como en el caso de Chile no hay esas islas, ese artículo cuarto excluye a Chile”, remarcó.
Indicó que la declaración de Santiago es clara cuando precisa que en los casos de los países en cuyas costas hay islas “se procede a la delimitación con un método por el paralelo y eso es exclusivo para Perú y Ecuador”.
“Es normal que en los tratados entre tres países haya obligaciones para dos de ellos. En ese sentido, nuestra posición es sólida, contundente y no está en riesgo, de ninguna manera”, dijo.
Voley: Mundial de Japón 2010 – Perú vs China [FIN DEL PARTIDO]
Resultado Final: Perú 0 – China 3
Perú cayó por un contundente 3 – 0 ante China en partido que puso punto final a su participación en el Mundial de Voleibol de Japón.
El sexteto nacional mostró las mismas falencias que en anteriores presentaciones y no tuvo respuesta alguna para poder revertir la situación.
China impuso condiciones en el primer set por 25-17, el segundo por 25-22 y el tercero por 25-21.
Ahora que la participación nacional acabó, se debe de hacer un mea culpa entre las jugadoras. Está bien que aún no recuperemos el nivel que, por historia, nos corresponde; pero aquí entra, también, a tallar la figura de la Federación de Voley. Una gira mundial hubiera sido lo ideal para nuestra selección, pero también se necesita dinero para ello.
También este partido, según la prensa, marcaría el fin del ciclo de la capitana Leyla Chihuán; una jugadora que, en todos los partidos, siempre ha jugado con el corazón. Ojalá que desista de su decisión y se mantenga, aunque sea, un año más.
El próximo año tendremos el Mundial de Voley Juvenil que se realizará en nuestro país, se debería ir ya programando giras alrededor del mundo, para llegar con fuerza a este certamen. Porque esas chicas son las que, en poco tiempo, serán partícipes de la selección mayor.