Unesco declara patrimonio inmaterial de la humanidad a danza de las tijeras y la huaconada

DANZANTES DE TIJERAS

La danza de las tijeras y la huaconada de Mito fueron incluidas hoy por el comité intergubernamental de la Unesco en su Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, durante la reunión que lleva a cabo en la ciudad de Nairobi, Kenia.

La información fue confirmada a la Agencia Andina por la División de Información Pública de la Unesco, en su sede central en Francia.

En el caso del primer baile, el expediente fue postulado por Perú (Instituto Nacional de Cultura) tras una labor con la Asociación de Danzantes de Tijeras y Músicos del Perú (que representa a Ayacucho y Apurímac) y la Asociación Folclórica de Danzantes de Tijeras y Músicos de Huancavelica.

A solicitud de ellas y con ellas se desarrolló el expediente y se entregó a la Unesco el año pasado. La evaluación entonces estuvo a cargo de un órgano subsidiario del comité intergubernamental para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, que determinó un informe favorable.

Luego de ello correspondía que el expediente fuese analizado en la reunión que se realiza en Nairobi desde la víspera, y que durará hasta el próximo viernes.

En la danza de las tijeras participan los varones acompañados por los acordes del arpa y el violín. El escritor José María Arguedas le adjudicó el nombre, debido a las láminas metálicas que llevan sus danzantes en la mano derecha y que no dejan de tocar mientras la interpretan.

En la huaconada de Mito, distrito de la provincia de Concepción, en Junín, los huacones (sus personajes principales) se convierten del 1 al 3 de enero en los jueces morales del pueblo, castigando –látigo en mano– a los adúlteros, ladrones y ociosos. Destacan su vestimenta y máscaras de madera.

Para ser inscritos en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, los elementos deben responder a una serie de criterios como contribuir a dar a conocer el patrimonio cultural inmaterial y favorecer la toma de conciencia de su importancia. Los candidatos a la inscripción deben justificar también las medidas tomadas para asegurar su viabilidad.

Reunido por primera vez en África, el comité intergubernamental de la Unesco discute y decide la inscripción de 51 elementos. De ellos, 47 aspiran a formar parte de la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Los otro cuatro elementos fueron incluidos en la víspera en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia. Se trata del meshrep, la técnica de compartimentos estancos de los juncos chinos y la imprenta con caracteres móviles de madera, presentadas de China; así como el canto Ojkanje, de Croacia.

Próxima incorporación de Aeronaves a la Marina de Perú

Sikorsky UH-3H Sea King

A fines de noviembre la Comandancia de Aviación Naval (COMAVINAV) deberá recibir los tres primeros helicópteros Sikorsky UH-3H Sea King – de un total de seis – adquiridos a la US Navy mediante el programa Foreing Military Sales (FMS). La Marina de Guerra del Perú suscribió, en diciembre del 2008, una carta de ofrecimiento y aceptación (LOA) con los Estados Unidos para el suministro de 6 UH-3H Sea King (4 en condición de vuelo y 2 para repuestos) y 12 motores General Electric T58-GE-40, por un monto de 6 millones de dólares.

Los UH-3H Sea King son helicópteros utilitarios – con capacidad de búsqueda y rescate (SAR) – que tienen un largo de 21.9 m, una altura de 5.1 m. y un diámetro del rotor principal de 19 m, estimándose el peso en vacío de 5,382 kg. Están propulsados por dos motores General Electric T58-GE-402 – cada uno de 1,400 hp – que le confieren una velocidad de 270 km/h, siendo el techo de servicio de 4,410 m. y el alcance de 900 km.

Asimismo, la COMAVINAV incorporara en breve otros dos aviones de patrulla marítima Fokker 60MPA, mismos que fueron adquiridos – por un monto de 13.4 millones de dolares – as través de un convenio con el gobierno holandés. (Alejo Marchessini/Corresponsal de Grupo Edefa en Lima)

Fuente : Defensa.com

Militares y policías serían una bancada numerosa

SOLDADOS PERUANOS

Si las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional deciden incursionar en las próximas elecciones, lo más seguro es que consigan tener una importante representación en el Congreso, vaticinó el legislador Edgar Núñez. Sin embargo, advirtió que de no tener cuidado las voces radicales podrían poner en peligro la democracia.

“Este gobierno les dio el derecho al voto y por los miles de militares y policías que son (en los cuarteles y en retiro) lo más seguro es que cuenten con el respaldo necesario para lograr una importante cantidad de curules en el Congreso”, señaló el parlamentario aprista.

Con ese respaldo, consideró que ningún partido se negará a establecer una alianza con ellos, pero propuso que eviten incluir voces radicales que en lugar de generarle soluciones al país terminen ocasionándole problemas.

“Si van a incursionar solo para resolver sus problemas salariales o que alguno pretenda imponer una posición radical, partirán mal. Sería muy importante que trabajen en la coyuntura nacional. Tienen que aprovechar su experiencia para garantizar la seguridad del país y no para crear la inseguridad”, subrayó.

“Son más de 14 instituciones que representan a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que están divididas. Los suboficiales están por un lado, los oficiales por el otro, eso es un loquerío”, acotó.

Como lo reveló LA RAZÓN, en estos momentos los gremios de personal castrense en retiro ya iniciaron conversaciones con diferentes partidos políticos, a fin de ser incluidos en sus listas de candidatos al Congreso, y aseguran que su objetivo es gestionar directamente la repotenciación de la defensa y la seguridad nacional.

Sobre el plazo de 180 días que el Ejecutivo le ha solicitado al Congreso para presentar una propuesta integral de aumento de sueldos a policías y militares, el parlamentario advirtió que ya le quedan dos meses, pues este pedido lo han formulado hace cuatro meses.

Lanzan campaña “Perú me inspira” para difundir gastronomía y posibilidades turísticas del Perú

PERU ME INSPIRA

Difundir la gastronomía peruana y las posibilidades turísticas del país en el mundo para dar a conocer la riqueza y fortalecer la identidad nacional es el objetivo principal de la campaña “Perú me inspira”, un movimiento impulsado por alumnos, profesores y empresarios de ambos sectores que fue lanzado hoy.

“Vamos a desarrollar una serie de eventos académicos en el interior del país y también en el extranjero, como talleres de trabajo para llevar nuestra gastronomía. Pensamos llegar a países como Colombia; México y España como parte de nuestra estrategia de difusión “, dijo Mariella Dextre, directora del Instituto de Profesiones Empresariales (INTECI), entidad promotora de la campaña.

Otra de las iniciativas de esta campaña es la instauración del Premio Perú me inspira”, que será entregado a partir del próximo año a quienes destaquen en el campo de la investigación y la innovación de la gastronomía nacional, responsabilidad social y emprendimientos.

En una primera edición de este premio, mañana se entregará un reconocimiento especial a la creadora del restaurante el Rincón que no conoces, Teresa Izquierdo por su aporte a la revaloración de la cocina nacional

Actualmente, son mil 500 personas las que ya están involucradas en este movimiento, que también busca impulsar el turismo hacia el Perú, dando a conocer las múltiples opciones que ofrece nuestro país en este campo.

Con esa finalidad, hoy y mañana se está realizando un ciclo de conferencias internacionales sobre turismo en la que participan estudiantes y empresarios del sector.

La ceremonia de lanzamiento se realizó en la sede de la Cámara de Comercio de Lima.

¡Descanse en paz Dr. Alfredo Quispe Correa!

ALFREDO QUISPE CORREA

El día de hoy, 15 de noviembre de 2010, el Dr. Alfredo Quispe Correa falleció. Una noticia que nos ha apenado a todos los estudiantes,  la familia de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martin de Porres y al Derecho nacional.

Gran catedrático, ex Ministro de Justicia y un gran constitucionalista que ha tenido nuestra nación.

Tuve el honor de ser alumno del Dr. Quispe Correa en la cátedra que dictaba sobre Derecho Procesal Constitucional hace poco tiempo atrás y su partida me ha sorprendido y entristecido a la vez. Ahora, el Dr. ya se encuentra en la gloria del Señor. Lo único que puedo decir es:

¡Gracias por todas sus enseñanzas maestro!

¡Descanse en paz Dr. Alfredo Quispe Correa!