Jefe del Comando Conjunto de FF AA se reunirá con alto oficial del Ejército de China

GENERAL FRANCISCO CONTRERAS

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Francisco Contreras Rivas, sostendrá una reunión de trabajo con el jefe de Estado Mayor General del Ejército Popular de Liberación de China, general del Ejército, Chen Bingde.

La reunión, que se realizará el lunes 22 de noviembre en el Cuartel General del Ejército, tiene el objetivo de promover los mecanismos de cooperación militar bilateral, informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú.

Esta reunión contará con la presencia de los comandantes generales del Ejército, Otto Guibovich; de la Marina de Guerra, Rolando Navarrete; de la Fuerza Aérea, Carlos Samamé Quiñones; así como altos mandos militares de Perú y China.

Entre los temas que se abordarán, se destaca la donación de un Hospital de Campaña Móvil y de diversos equipos médicos para asistir al personal de las Fuerzas Armadas, por parte de la República Popular China.

Anuncian concierto de Ozzy Osbourne en Lima

OZZY OSBOURNE BLACK SABBATH

El cantante británico Ozzy Osbourne, uno de los exponentes más representativos del heavy metal, tiene previsto presentarse en lima, Perú el 12 de abril en un escenario aún por definir.

La información la proporcionó el portal de Internet Humo Negro (www.humonegro.com), que confirmó la presentación del ex vocalista de la agrupación Black Sabbath en Santiago de Chile para el 28 de marzo.

Los datos publicados incluyen el probable periplo de Osbourne y su banda en América del Sur. Además de la fecha correspondiente a Lima y a la capital chilena, se darían presentaciones en Porto Alegre (30 de marzo), Sao Paulo (2 de abril), Brasilia (5 de abril), Río de Janeiro (7 de abril), Belo Horizonte (9 de abril), Quito (14 de abril) y Bogotá (16 de abril).

Por su expresividad al cantar, el vocalista inglés ha influenciado con su estilo a diversas generaciones seguidoras del rock pesado. Su paso por Black Sabbath –entre 1969 y 1977- generó canciones clásicas como ‘Paranoid’ y ‘Iron Man’, que sentaron escuela en lo que luego se denominaría heavy metal.

En los años 80, ya como solista y tras superar problemas de adicción a los estupefacientes, Osbourne gestó canciones que se convirtieron en éxitos entre los seguidores del género, como ‘Bark at the moon’ o “Close my eyes forever’

En la siguiente década, junto a su esposa Sharon, gestó Ozzfest; un festival musical itinerante dedicado a la presentación de bandas de metal pesado o de estilos afines.

En una de las ediciones anuales de dicho evento se produjo la reunión de los miembros originales de Black Sabbath.

En años siguientes, el cantante y toda su familia se convirtieron en protagonistas del reality show Los Osbournes, difundidos por la cadena televisiva MTV. El éxito de esta serie, en la que se presentaba la vida cotidiana de la pareja y de sus dos menores hijos Kelly y Jack, prolongó su duración durante tres años.

La gira sudamericana de Ozzy Osbourne tiene también el objetivo de presentar en vivo Scream; su más reciente producción, aparecida hace unos meses.

Publicación brasileña destaca crecimiento económico de Perú en la región

PUBLICACION BRASILEÑA RESALTA EL CRECIMIENTO PERUANO

La prestigiosa revista Veja de Brasil destacó el crecimiento sostenido de la economía peruana e informó en un reportaje, titulado: “A força do modelo andino”, que el país obtiene grandes logros en la región como la reducción sostenida de la pobreza.

La publicación brasileña destaca, por ejemplo, el aumento del empleo en Trujillo, donde más personas laboran en el sector agroindustrial.

Menciona que las nuevas tecnologías de riego permitieron el incremento de cultivos de espárragos, los cuales son exportados a diversos mercados del mundo con gran éxito.

Afirma que el crecimiento agroindustrial en ciudades importantes de Perú como Trujillo e Ica es el reflejo del auge económico del país.

“El éxito de ambas (ciudades) es el reflejo del crecimiento económico del país, cuyo PBI debe crecer en 8.3 por ciento para este año; se estima para Brasil 7.5 por ciento”, indica la publicación.

Subraya que desde la década de 1990 los presidentes peruanos se han esforzado por mantener la estabilidad económica, atraer inversiones y la suscripción de tratados de libre comercio (TLC).

“En la última década, la economía de Perú creció más rápidamente que la de Brasil, la reducción de la pobreza en el mismo periodo fue equivalente.”

Sobre la actual gestión del mandatario Alan García Pérez afirma que uno de los grandes logros es el reducir la pobreza en varios puntos porcentuales.

Respecto al manejo económico refiere que el país, en los próximos años, tendrá una de las tasas de inflación más bajas de la región.

En cuanto a la infraestructura recalca que se mejoraron los aeropuertos y destaca su privatización, lo cual permitió agilizar el servicio prestado.

Mientras que los puertos fueron modernizados para permitir un mejor embarque y desembarque de los productos, ahorrando de esta manera tiempo y dinero.

La revista también informa sobre el boom de la gastronomía peruana y pone como uno de los principales exponentes el afamado chef Gastón Acurio, quien en la actualidad tiene diversos restaurantes en Perú y en otros continentes, con bastante éxito.