Exportaciones de palta crecen 23.4% entre enero y octubre impulsado por compras de EEUU

PALTA PERUANA

Las exportaciones peruanas de palta crecieron 23.4 por ciento hasta 82.5 millones de dólares entre enero y octubre del 2010, y 24.6 por ciento en volumen hasta 59,400 toneladas métricas (TM), impulsadas por las mayores compras de Estados Unidos, que reporta un crecimiento de 413.7 por ciento en dicho período, informó hoy la consultora Maximixe.

Cabe señalar que en enero del presente año se anunció que la palta peruana podía ingresar al mercado de Estados Unidos, lo cual se concretó en julio último con el envío del primer lote.

También experimentaron crecimientos la demanda de palta peruana, por volumen exportado, de España (51.7 por ciento de crecimiento), Francia (21.1 por ciento), Holanda (11.6 por ciento) y Reino Unido (7.7 por ciento).

Además se dirigió a nuevos mercados como Marruecos, Costa Rica y Rusia, aunque la oferta exportable a estas nuevas plazas tan sólo representa el 0.9 por ciento del volumen de la oferta exportable.

Las principales empresas exportadoras entre enero y octubre del 2010 son Camposol, con el 18.9 por ciento de participación en el volumen exportado, Consorcio de Productores de Fruta (17.5 por ciento), Agroindustrias Solcace (7.9 por ciento), Agroindustrias Verdeflor (6.7 por ciento), Sociedad Agrícola Drokasa (5.8 por ciento), Avo Perú (5.7 por ciento) y Hass Perú (3.8 por ciento).

Las exportaciones de paltas peruanas han registrado un crecimiento sostenido gracias a que las condiciones agroclimáticas y de suelo permiten expandir la frontera agrícola y obtener un producto de excelente calidad, lo que ha facilitado la incursión de la palta peruana al exterior.

Así, las exportaciones de palta pasaron de 2.5 millones de dólares el 2000 a 67.6 millones el 2009, y se prevé que en el 2010 los envíos de palta cierren en más de 83 millones.

El fuerte incremento de las exportaciones en los últimos años está explicado por la mayor preferencia de la palta peruana en sus principales mercados como Holanda, España, Francia, Reino Unido y Canadá.

El boom exportador de la palta ha permitido el ingreso tanto de grandes empresas como de medianas y pequeñas firmas, así se pasó de un total de 51 empresas exportadoras de palta en el 2007 a 75 a octubre del 2010.

La península coreana, un foco de poder militar

MAPA DE LAS DOS COREAS

La península coreana, donde se encuentra la última frontera de la Guerra Fría, es una de las zonas más militarizadas del mundo, con cerca de 1,7 millones de soldados entre los dos bandos enfrentados.

SOLDADOS DE COREA DEL SUR

El ingente Ejército norcoreano cuenta con más de un millón de soldados frente a 655.000 militares de Corea del Sur y 28.500 de su aliado Estados Unidos, presente en la península ante la amenaza norcoreana.

ARMAMENTO DE COREA DEL NORTE

El régimen totalitario de Corea del Norte, bajo el dictado de Kim Jong-il, se ha dedicado a aumentar su poderío militar con la llamada política Songun (literalmente ‘El Ejército primero’), que busca mayor poder disuasorio a través del desarrollo de su tecnología de misiles y armas nucleares.

ARMAMENTO DE COREA DEL NORTE

No obstante, la penuria económica que vive el país desde hace décadas no permite que el norcoreano pueda ser considerado un Ejército moderno, ni a la altura de las capacidades conjuntas de Corea del Sur y su aliado estadounidense.

EJERCITO DE COREA DEL NORTE

El único país comunista con capacidad nuclear cuenta, paradójicamente, con unas Fuerzas Armadas que se basan en la cantidad, más que en la calidad, para presentarse como una amenaza ante su vecino del Sur.

ARMAMENTO DE COREA DEL NORTE

En la mayoría de los casos la tecnología utilizada por Pyongyang no supera los estándares de los años de la Guerra Fría, pero su arsenal dobla al de Corea del Sur en aspectos como artillería, tanques o vehículos de transporte de tropas.

ARMAMENTO DE COREA DEL SUR

-EFE y RPP-

Tensión entre las dos Coreas aumenta con el envío de un portaaviones de EE.UU. a la zona

PORTAVIONES USS GEORGE WASHINGTON

Estados Unidos no está dispuesto a quedarse cruzado de brazos en la nueva crisis abierta en la península de Corea tras los ataque sde Corea del Norte sobre su vecino del Sur, que causó cuatro muertos. Un portaaviones de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha abandonado este miércoles la base militar de Yokosuka, al sur de Tokio, para realizar ejercicios militares programados en aguas de Corea del Sur.

Además, el presidente estadounidense, Barack Obama, movilizará a parte de los 28.000 soldados norteamericanos que permanecen en Corea del Sur para proseguir las maniobras militares con el Gobierno de Seúl con el objetivo de mostrar su poder militar frente al régimen estalinista de Pyongyang, la capital de Corea del Norte.

El portaaviones USS George Washington, un buque con capacidad para transportar 75 aviones y 6.000 efectivos, ha despegado de la base de Yokosuka para participar en unas maniobras militares en la costa oeste de la península coreana, según informó la fuerza naval a través de un comunicado. Obama y su homólogo surcoreano, Lee Myung-bak, lo han acordado llevar en las últimas horas.

Los Ejércitos de Estados Unidos y Corea del Sur ya han confirmado el envío del aparato, que formaría parte de las maniobras militares que ambos países desarrollan de forma conjunta en aguas del mar Amarillo, en el marco de su acuerdo de cooperación estratégica.

Precisamente, estos ejercicios fueron los que, según Pyongyang, suscitaron el ataque a la isla surcoreana de Yeonpyeong, ubicada en estas aguas, al considerar que estaba siendo objeto de una ofensiva de su vecino. Por el contrario, Seúl afirma que fue el Norte quien abrió fuego en primer lugar.

El ataque de artillería con una batería de obuses contra una isla surcoreana limítrofe con su vecino del norte en el paralelo 38, que Corea del Norte no reconoce desde el final de la guerra de 1953 como separación territorial con Corea del Sur, que dejó dos muertos y una decena de heridos, ha recrudecido la tensión en la zona.

Obama, en conversación telefónica con Lee, ha asegurado que «EEUU permanece firmemente comprometida en la defensa de su aliado Corea del Sur«, ha indicado la Casa Blanca en un comunicado. Anteriormente, el presidente estadounidense había asegurado en una entrevista en la televisión estadounidense ABC que consultaría cada paso con Seúl y pidió que no se especulara con una posible intervención militar de EEUU.

Obama también urgió a China, otro importante actor en este conflicto, a mantener la firmeza y mediar en el asunto. Obama ha exigido también al régimen de Pyongyang cesar las «maniobras provocativas, que sólo llevan a un mayor aislamiento«.

Según el texto hecho público por la Casa Blanca, los ejercicios militares «de los días próximos» pondrán a prueba la cooperación de seguridad entre los dos países. Según informa la agencia Yonhap, las maniobras militares conjuntas de EEUU y Corea del Sur comenzarán el domingo en la costa oeste de la península coreana.

Por otra parte, Corea del Sur va desplegar nuevas baterías de artillería en la isla bombardeada, según ha anunciado este miércoles el ministro de Defensa, Kim Tae-Young. «Tenemos seis cañones autopropulsados K9 desplegados en la isla de Yeonyong y tenemos previsto instalar otros», ha declarado el ministro en la comisión de Defensa del Parlamento.

«También vamos a reemplazar los obuses de 105 mm por cañones autopropulsadas de larga distancia», añadió. El ministro de Defensa también indicó que los tanques desplegados en la isla para impedir la agresión de Corea del Norte, eran vulnerables a los proyectiles de artillería. «Vamos a explorar maneras de fortalecer estos tanques», dijo.

Preguntado sobre la posibilidad de reanudar la «guerra psicológica» contra Corea del Norte, el ministro dijo que Seúl estaba tomando nuevas medidas no especificadas.

El Sur ha instalado altavoces a lo largo de la frontera después de los interrogatorios de mayo de Corea del Norte tras el hundimiento de una embarcación de Corea del Sur. Estos altavoces para difundir mensajes de propaganda contra Corea del Norte nunca se han iniciado.

Llamados a la venganza y banderas norcoreanas quemadas en Seúl

PROTESTAS A RAIZ DEL ATAQUE DE COREA DEL NORTE

Manifestantes quemaron el miércoles en Seúl banderas de Corea del Norte y pidieron firmes represalias un día después de un ataque norcoreano con obuses que causó la muerte a dos soldados y dos civiles en una isla surcoreana.

Algunas decenas de manifestantes congregados cerca de la embajada de Estados Unidos pidieron a China que se uniera a las demás potencias y condenara el ataque.

«China debe dejar de proteger a Corea del Norte y sumarse a la comunidad internacional», afirmó Park Chan-Sung, organizador de la manifestación.

«Nuestro gobierno debe ejercer firmes acciones de revancha contra Corea del Norte», añadió.

China, uno de los escasos aliados de Corea del Norte, solamente expresó su «preocupación» tras el ataque norcoreano, pero no condenó a Pyongyang.

Además, ante el ministerio de Defensa surcoreano, más de un centenar de manifestantes pidieron «venganza» y quemaron retratos del dirigente norcoreano Kim Jong-Il y de su hijo y posible sucesor Kim Jong-Un.

UEFA Champions League 2010-2011: Panathinaikos vs Barcelona [FIN DEL PARTIDO]

PANATHINAIKOS 0 BARCELONA 3

Resultado Final: Panathinaikos 0 – Barcelona 3

Con una sublime lección de Andrés Iniesta y contando con Pedro Rodríguez como artillero, Barcelona goleó de visitante al Panathinaikos (0-3), lo que le valió su clasificación, y como primero de grupo, para los octavos de final de la UEFA Champions League.

Iniesta, que jugó en su posición natural de interior por la izquierda, estuvo a un gran nivel. Intervino en dos tantos y se convirtió en el alma del Barcelona, que recuperó a Pedro Rodríguez como goleador, dado que el tinerfeño anotó dos tantos y ofreció un gran nivel.

El mérito de los azulgrana es que goleó a un rival necesitado de sumar puntos para no quedar fuera de Europa, pero la superioridad del Barcelona fue incontestable y volvió a ganar un partido como visitante en Europa once meses después (2-1 a Dinamo Kiev, en diciembre 2009).

Al gato y al ratón, un partido mil veces repetido para el Barça, que volvió a medirse contra un equipo parapetado, que lo confía todo en una contra de su único punta, en este caso Djibril Cissé, un delantero que está en racha y que con Jesualdo Ferreira ha estrenado capitanía en detrimento de Gilberto Silva.

La entrada de Adriano y Mascherano en la alineación fueron los guiños de Guardiola a su alineación pensando en el clásico del próximo lunes. A su equipo se lo vio paciente, pero tampoco exigió demasiado a los azulgrana.

Antes del inicio, Barcelona ya sabía que una victoria le daba la primera plaza del grupo, después de la derrota del Copenhague en Kazán (1-0), pero no salió con una marcha de más y no se desesperó, a pesar del conservador planteo de los griegos.

Tampoco se encendieron las alarmas cuando Panathinaikos encontró el automatismo que buscaba desde el vestuario: un balón largo y una acción de Cissé ante Valdés. En el minuto 20, al guardameta azulgrana no le tembló el pulso frente al delantero verde y solventó el uno contra uno.

Sin conexión entre los centrocampistas y Messi; con Villa y Pedro, también desconectados; el primer aviso del Barça lo dio Adriano, con un lanzamiento lejano que estuvo a punto de sorprender a Tzorvas (m.26).

Las incorporaciones de Alves era el principal argumento ofensivo del Barça y, desde la banda derecha, llegó el 1-0. Tras un saque de esquina, el brasileño combinó con Pedro y el tinerfeño batió al arquero griego (m.27), un tanto que no cambió el panorama, ni alteró las pulsaciones de los azulgrana. Tampoco el planteamiento de Ferreira.

El partido lo tuvo absolutamente controlado el equipo de Guardiola. En cuanto aumentaba su velocidad de circulación, la integridad de la meta de Tzorvas peligraba y así ocurrió en los últimos ocho minutos del primer tiempo.

Sigue leyendo