Francisco Morales Bermúdez investigado por ser parte del «Plan Cóndor»

FRANCISCO MORALES BERMUDEZ PLAN CONDOR

Los miembros de las juntas militares de Perú, como el ex presidente Francisco Morales Bermúdez y su primer ministro, Pedro Prada Richter, serán procesados por la Fiscalía de Roma, debido a que estarían involucrados en el «Plan Cóndor», un sistema de coordinación represiva ilegal entre las dictaduras militares sudamericanas en los años 70 y 80.

La Fiscalía romana indicó a AP que recientemente se cerró la investigación de dicho plan, que duró más de diez años. Ello precede al pedido de envío a proceso de alrededor de 140 indagados.

Además de los miembros de las juntas militares y de los servicios de seguridad de Perú, los que podrían ser sometidos a proceso son los de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Todos ellos acusados de la muerte de 25 italianos.

Según los llamados «archivos del terror» descubiertos en Paraguay en 1992, el «Plan Cóndor» dejó un terrible saldo de 50.000 muertos, 30.000 desaparecidos y 400.000 encarcelados, entre militantes o simpatizantes de partidos o movimientos políticos de izquierda.

José Fernández, un juez de Paraguay, descubrió el 22 de diciembre de 1992 un volumen importante de información sobre esta operación.

Renuncia ministro de Defensa surcoreano a dos días de bombardeo por parte de Corea del Norte

Kim Tae Young

El ministro de Defensa surcoreano, Kim Tae Young, presentó hoy su renuncia envuelto en una ola de críticas a la respuesta que dio el país tras el bombardeo de una de sus islas por parte de Corea del Norte hace dos días.

El presidente Lee Myung Bak aceptó la renuncia, según informó la agencia de noticias Yonhap.

«En la tarde de hoy (mañana en España), el presidente Lee decidió aceptar la dimisión del ministro de Defensa, Kim Tae Young», declaró el jefe del gabinete de la Presidencia, Yim Tae Hee, en un breve encuentro con la prensa.

La decisión del ministro fue impulsada por las críticas de diputados oficialistas y opositores, que acusaron a la cúpula militar y al gobierno de reaccionar tarde y con debilidad a la agresión norcoreana, informó por su parte la agencia de noticias DPA.

El incidente se produjo este martes, cuando fuerzas de Corea del Norte dispararon fuego de artillería contra la isla de Yeonpyeong, en el mar Amarillo, que Seúl considera como propia y Pyongyang lo desconoce.

Tras el bombardeo, que causó la muerte de dos soldados y dos civiles, el Ejército surcoreano respondió disparando inmediatamente pero respetando las reglas de combate y Lee convocó una reunión urgente con sus principales secretarios.

La portavoz presidencial Kim Hee Jung explicó a los medios de comunicación que Lee ordenó al Gobierno que «gestionase adecuadamente la situación para impedir una escalada» de la violencia.

Cuando se supo que había víctimas y se vieron imágenes de casas y bosques ardiendo en la isla, la Presidencia pidió a los medios que cambiasen las palabras de Lee por éstas: «Actúen con firmeza y empéñense a fondo para evitar que la situación empeore».