Transmisión de la llegada del año 2011 en el PERÚ [FIN DE LA TRANSMISIÓN]

FIESTA EN PALACIO DE GOBIERNO

El Presidente Alan García participa de la gran fiesta que se desarrolla en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, para recibir el nuevo año.

Invitado por la cantante criolla Bartola, se animó a tomar el micrófono y entonar algunos valses que los asistentes coreaban.

Luego, el jefe del Estado acompañó en el canto al artista Ramón Avilés, luego de lo cual se confundió entre el público, micrófono en mano, para compartir con este la alegría por el advenimiento del año nuevo.

Acompañan al mandatario los titulares del Relaciones Exteriores, José García Belaunde; Interior, Miguel Hidalgo y de la Mujer Virginia Borra, así como el presidente del Congreso César Zumaeta.

Como estaba previsto, la presentación del Grupo 5 se inició a las 22.00 horas, con lo que la concurrencia se animó a bailar el popular ritmo de cumbia, incluyendo al propio dignatario y a los miembros del gabinete. La orquesta amenizará el baile hasta la llegada de la medianoche.

Cuando lleguen las cero horas del 1 de enero del nuevo año, repicarán las campanas y se realizará un espectáculo de fuegos artificiales que acompañarán la celebración.

Miles de limeños y turistas abarrotan el Patio de Honor del Palacio de Gobierno, donde al ritmo de música criolla, cumbias y otros géneros tropicales, el conjunto musical Grupo 5 y decenas de artistas nacionales le darán la bienvenida esta noche al Año 2011.

Palacio de Gobierno abre esta noche sus puertas en fiesta de celebración del Año Nuevo

PALACIO DE GOBIERNO DEL PERU

CLICK AQUÍ PARA VER LAS CELEBRACIONES DESDE PALACIO DE GOBIERNO! HORA: 8:00 PM!

Por segundo año consecutivo, el Patio de Honor de Palacio de Gobierno se vestirá de fiesta esta noche para recibir a miles de peruanos y extranjeros con música, shows artísticos y fuegos artificiales, en una multitudinaria celebración por la llegada del Año Nuevo 2011.

El ingreso será libre y contará con la presencia del presidente de la República, Alan García, y autoridades del Ejecutivo, según señala Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.

Se informó que participarán diversas bandas musicales del momento, como el Grupo 5, cantantes criollos y elencos que con sus propias melodías darán un ambiente especial a la llegada del nuevo año.

A las 18.00 horas, las bandas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú se desplazarán por la Plaza de Armas interpretando lo mejor de su repertorio.

A partir de las 19.30 horas, se iniciará la presentación de los cantantes de La Peña del Carajo, Los Quipus, Guajaja, Mónica Dueñas; primera voz de Perú Negro, Edson Salazar y de los tetra campeones de marinera norteña.

Posteriormente, el Grupo 5 iniciará su presentación en el Patio de Honor.

Al repique de campanas, cuando lleguen las 00.00 horas del 01 de enero del 2011, los fuegos artificiales acompañarán en el cielo las celebraciones, mientras que la fiesta continuará desarrollándose tanto en el Patio de Honor como en la Plaza de Armas.

La organización del festejo no generará ningún costo al Estado porque, como el año pasado, se realizará con contribuciones de entidades privadas

Inversión peruana en Chile continúa creciendo y diversificándose

INVERSIONES PERUANAS EN CHILE

El embajador del Perú en Santiago, Carlos Pareja, señaló hoy que al margen del diferendo marítimo ante La Haya, la inversión de nuestro país en Chile “sigue en aumento”, particularmente en el sector gastronomía.

El diplomático informó que la Cámara de Comercio Chileno-Peruana estima que las inversiones peruanas alcanzarán la suma total de 2,500 millones de dólares, sobre todo luego de la compra de los activos de Lafarge Chile, Cementera Melón, por el Grupo Brescia en julio del 2009, inversión que ha sido muy bien recibida en el país del sur.

Carlos Pareja resaltó también la compra que hizo recientemente el Grupo Graña y Montero de las compañías chilenas Enersis y Chilectra, por un valor de 20 millones de dólares y la totalidad de sus acciones en la empresa Compañía Americana de Multiservicios, que ofrece productos y servicios en las diferentes fases del ciclo eléctrico.

El embajador del Perú en Chile destacó además que en los últimos años, las vinculaciones económicas y comerciales entre ambos países han continuado su constante crecimiento y diversificación, con lo cual los flujos de inversiones entre las dos naciones han alcanzado cifras récord.

Fuente Andina

Estudio de EEUU acusa a gobierno aprista de no hacer nada por las Fuerzas Armadas

ALAN GARCIA

García Pérez no cumplió 15 propuestas de Defensa, señala Escuela Naval de California

César Rojas

La crisis en las instituciones militares de nuestro país, y el descuido de los políticos con ellas, es tema de análisis por expertos en Estados Unidos, quienes hacen un estudio pormenorizado de los sistemas de Defensa Nacional en Latinoamérica, el cual concluye en que el gobierno de Alan García no ha cumplido con reforzar la seguridad externa del Perú.

Así se revela en el estudio “Attention Deficits: Why Politicians Ignore Defense Policy in Latin America” (“Déficits de atención: Por qué los políticos ignoran las políticas de Defensa en Latinoamérica”), realizado por los expertos Harold Trinkuna y David Pion-Berlin.

Estos investigadores de la Escuela de Post Grado Naval de la Universidad de California citan al Partido Aprista como demostración de desatención de la defensa nacional.

“Un excelente ejemplo es el del plan de gobierno del APRA, donde 15 de sus 398 propuestas estaban relacionadas a la Defensa, aunque ninguna de ellas proponía ningún cambio concreto o detallado al sistema de Defensa”, indica el documento de 25 páginas.

Ni armas ni sueldos

Según las conclusiones, habría pues una subinversión en el sector militar. Como razones sociales, los autores esgrimen la economía política, en el sentido de que los votantes involucrados directamente en el tema son un porcentaje menor al de otros países.

Lo más llamativo es que en el caso peruano se alerta que la desatención a la Defensa Nacional no es sólo en el repotenciamiento o renovación de armamento, sino en el personal militar, ni a nivel de capacitación y menos aún en cuanto a sueldos, donde es el sector estatal menos favorecido.

Además, señalan en el caso de Perú que desde hace una década la familia militar-policial no tiene preponderancia en el manejo del país, por lo cual en las elecciones presidenciales este aspecto seguirá descuidado.

Al comparar la política del gobierno peruano con la de otros países de la región, el estudio señala que hay antecedentes que juegan en contra de las FFAA como su papel en golpes de Estado, el relativo peligro de conflicto internacional y la no inclusión en las agendas electorales de temas de soberanía.

CNN incluye a la Amazonía peruana en la lista de los mejores destinos turísticos para 2011

IQUITOS PERU

La cadena de noticias estadounidense CNN incluyó a la Amazonía peruana en el tercer lugar de su lista de los nueve mejores destinos turísticos mundiales recomendados para 2011, elaborada por tres expertos viajeros.

Según su portal web, mucha gente tiene la idea de que la Amazonía es sólo Brasil, pero Perú ofrece una gran base para explorar esa región: Iquitos, metrópoli de casi medio millón de personas, ubicada en el corazón de la selva.

“Iquitos es un destino apropiado para 2011, que ha sido declarado por Naciones Unidas como el Año Internacional de los Bosques”, indica la publicación.

“Puedes crear tus propias aventuras cuando estás allí”, destaca Robert Reid, editor para Estados Unidos de la guía de viajes Lonely Planet, uno de los autores de la lista de CNN.

Agrega que Iquitos es la ciudad más grande del mundo, donde no se puede manejar para conocerla. “Tienes que volar o tomar un bote”, señala.

Otro de los autores, Martin Rapp, vicepresidente senior de ventas de la agencia de viajes Altour, recomendó el crucero desde Iquitos por el río Amazonas de las empresas Delfín o Aqua Expeditions, para hacer de esta una experiencia única.

La lista de los nueve destinos la completan en primer lugar: Nueva York, seguida por Nueva Zelanda. En la cuarta ubicación figura Barcelona, luego Noruega, Albania, Japón, Guatemala y Bulgaria.

Pauline Frommer, quien creó la guía turística que lleva su nombre, completa el grupo de expertos que elaboró las recomendaciones.

PPK: «Sí, sueldos mayores al de Alan, pero no furtivamente»

PPK PRESIDENTE

VÍCTOR ALVARADO

El candidato presidencial de la Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, abogó porque los funcionarios técnicos calificados tengan sueldos incluso superiores al del Presidente de la República, pero en el marco de un plan de mejora de la administración pública, y no entre gallos y medianoche.

“Tenemos que sacar una ley para las remuneraciones del sector público que debe significar sin duda un aumento para los funcionarios técnicos calificados, pero este aumento no se puede dar si no hay un plan de mejora de la administración pública, de la misma manera como en el tema de la formalización tributaria proponemos una reducción del IGV como parte de un plan”, dijo.

Luego agregó “eso significará entre otros requisitos que la gente entra mediante un examen, que hay competencia, que pasan por desempeños en provincias, etc, no simplemente un aumento en el vacío”.

Respecto a los aumentos en varios organismos como Contraloría, SBS, BCR y otros, sustentó que se habrían producido entre gallos y medianoche, pero correspondía dejar en claro que “16,500 soles de sueldo para un alto funcionario del Estado es bajo”.

Todo dentro de un plan

“Si yo llego a ser presidente, me importará un pepino ganar menos que los altos funcionarios. El presidente es un funcionario político y los funcionarios deberían ser bien remunerados dentro de un patrón o plan para toda la administración pública”, subrayó.

Respecto al caso del ex ministro del Interior Fernando Barrios que cobró a EsSalud casi 90,000 soles por supuesto despido arbitrario, a pesar de que nunca fue despedido, expresó que obviamente desaprobaba esa conducta, pero que también era evidente que falta determinar si la liquidación es legal o ilegal, “lo cual tendrá que ventilarse en los tribunales de justicia”.

“Creo que debería haber un sistema donde los funcionarios políticos, los ministros, los jefes de grandes instituciones como EsSalud, no tengan liquidaciones o indemnizaciones, y los funcionarios de carrera sí”, agregó.

Frente plural

Kuczynski rió de buena gana al enterarse de que un analista político local lo ha bautizado como el “San Martín de Porres gringo” por el mérito de haber conseguido reunir en un solo frente a todas las versiones del espectro político nacional, representados por los partidos Alianza para el Progreso, Restauración Nacional, Partido Humanista y Partido Popular Cristiano (PPC).

“Yo acepto ese ‘mote’ porque traduce el significado de la Alianza por el Gran Cambio, pues su constitución ha demostrado que no es cierto que los partidos políticos están desfasados o que ya no sirven para nada, como se viene sosteniendo erróneamente en los últimos 15 años.

“Yo diría que hemos volteado la página y demostrado que los partidos políticos, sobre todo el partido que trae elementos nuevos, como el partido Alianza para el Progreso, de César Acuña; como Restauración Nacional, del pastor Humberto Lay; como la agrupación de Yehude Simon, y partidos tradicionales como el Partido Popular Cristiano, sí juegan roles importantes”, indicó.

Sobre los cambios que se están operando en la economía mundial, expresó que coincidía con el analista de LA RAZÓN, Valentín Gazzani, en el sentido de que se están produciendo sorprendentes transformaciones, como por ejemplo que China se esté privatizando y los EE UU, socializando.

“Coincido con el enfoque, China poco a poco está aumentando el ámbito del sector privado, EE UU acaba de sacar una ley que, en parte, está socializando la medicina, pero a China le falta un buen trecho para ser una economía privada, por ejemplo, las grandes siderurgias, la mayor parte de ellas aún son estatales”, dijo.

PPK: «Mi gobierno devolverá capacidad disuasiva a las FF.AA y hará justicia salarial a uniformados»

PPK PRESIDENTE!

CLICK AQUÍ PARA LEER LA SEGUNDA PARTE DE LA ENTREVISTA

VICTOR ALVARADO

El más antiguo recuerdo personal que guarda el candidato presidencial de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, bautizado por los medios de comunicación como “PPK”, data de su niñez, cuando acompañaba a su padre médico desde el Leprosorio de San Pablo hasta Iquitos y viceversa, cubriendo el recorrido por espacio de tres días a bordo de un “peque peque”, y son esas imágenes fuertes e imborrables las que están en la base de su proyección y compromiso político para dar lo mejor de sí para el Perú y su gente.

Esta evocación la hizo en la entrevista exclusiva que concedió a LA RAZÓN en su flamante cuartel de campaña electoral, en la Av. Salaverry 2007, San Isidro, en el marco de las rondas de interviú a los candidatos presidenciales, donde ya han desfilado Alejandro Toledo (Perú Posible), Mercedes Aráoz (APRA), Keiko Fujimori (Fuerza 2011), no para sustentar su ingreso a la política, pero sí para advertir que sus compromisos con el Perú son raigales, profundos y genuinos.

En la variopinta de problemas del país que repasó y a su criterio urgentes de ser resueltos, expuestos en su libro “Perú, ahora o nunca”, donde detalla “25 compromisos para un Perú sin pobreza y oportunidades para todos”, destacó la necesidad de restituirle a las Fuerzas Armadas su capacidad disuasiva y hacerles justicia salarial a los uniformados de los institutos armados y policiales.

DESAFíO

¿Tiene alguna anécdota que contar de esos días fatigantes de viajar tres días en peque peque desde el Leprosorio San Pablo para llegar hasta la casa familiar en Iquitos?

Por supuesto, teníamos un mono en la casa que había sido entrenado para traerle su aperitivo a mi papá y en efecto le traía un whiskysito hasta donde descansaba y cada vez que lo hacía era una celebración.

Antes de entrar al fondo, usted desafió al congresista Víctor Andrés García Belaunde a jugar un partido de frontón para ver quién era viejo, ¿le aceptó el desafío?

No me ha aceptado, pero me imagino que estará entrenando para ver si compite, yo lo sigo esperando, en mi casa tengo una cancha de frontón.

¿Cómo llega a la política o cómo la política llega a usted?

Yo estoy en política por azar. Primero fui invitado por Fernando Belaunde Terry en su primer gobierno porque éramos amigos para trabajar como gerente del BCR. Luego, en su segundo gobierno como ministro de Energía y Minas y después me llamó Toledo para que lo ayudara.

RESPUESTA A PORTER

Vayamos entrando al fondo, Michael Porter, expositor en el último CADE 2010, dijo que nuestras cifras en azul proceden de nuestra condición de exportadores de materias y no de la exportación de productos con valor agregado, los cuales permanecen inmóviles.

¿Qué le responde?

En el desarrollo económico hay diversas etapas, esta etapa de gran crecimiento de la exportación de materias primas obedece al auge de China, gracias a lo cual se ha quintuplicado la exportación en una década y nos ha dado los dólares para promover el desarrollo del país, ahora tenemos que ir a la siguiente etapa, que es de industrializarnos y es lo que me propongo promover desde el gobierno.

Porter refiriéndose precisamente a China, dice que el tratado de libre comercio suscrito con nuestro país tiene tal grado de asimetría que se corre el riesgo de quedarnos congelados como abastecedores de materias primas. ¿Qué hay de cierto?

Yo no he negociado el TLC con China, eso se hizo en este gobierno y debería leerlo con mucho cuidado. China, igual que Japón, quiere promover sus propias industrias y en el tema minero prefiere tener importaciones de concentrados, pero eso va a cambiar por las leyes ambientales. La contaminación va a hacer que en China muchas de esas industrias se cierren y las fábricas se instalarían aquí.

FUERZAS ARMADAS

Usted se ha definido como un “capitalista con mentalidad social”. ¿Quién o quiénes son sus referentes en esta opción política y económica?

Estos referentes existen, tenemos que ver a países como Polonia, por ejemplo, mi país ancestral, que salió del comunismo para irse al capitalismo y ha promovido seguros para todos, educación tecnológica y es ahora uno de los países más pujantes de Europa.

En los 25 compromisos anunciados por usted para tener un país sin pobreza y oportunidades para todos, el número 11 dice: modernizar a las FF AA y reflotar la Caja de Pensiones Militar-Policial (CPMP). Sucede que las FF AA han sido objeto de permanentes recortes de su presupuesto de equipamiento y mantenimiento y es ahora una de las más disminuidas de América Latina. ¿Qué acciones proyecta en este rubro?

Lo que usted dice es cierto. Primero, el gobierno de transición de Valentín Paniagua y luego el de Alejandro Toledo limitaron los presupuestos de las FF AA en parte como reacción a los escándalos que hubo al final del gobierno de Fujimori. Sin embargo, ya han pasado 10 años, yo creo que ya es hora de hacer borrón y cuenta nueva. Hay que simplificar a las FF AA, hay que darles más posibilidades a los oficiales y suboficiales, hay que hacer que las FF AA tengan un papel más protagónico en la sociedad.

¿Más precisamente hablando, un gobierno suyo devolverá a las FF AA su capacidad disuasiva?

Sí, absolutamente.

Sigue leyendo