Presidente Alan García se expresó en duros términos de los militares que defienden la Base Naval del Callao.
DETALLE
La Ley del Sistema Portuario Nacional (Nº 27943), en su artículo 9, obliga a la Autoridad Portuaria Nacional (APN) a consultar la opinión técnica del Ministerio de Defensa para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Portuario, en este caso, la construcción de un muelle.
“Se solicitará la opinión técnica al Ministerio de Defensa en temas de Defensa Nacional, seguridad y protección de la vida humana en áreas acuáticas de las zonas portuarias. El Mindef deberá emitir su pronunciamiento dentro del término máximo de 30 días hábiles de recibida la solicitud. Transcurrido dicho plazo, sin que el Ministerio de Defensa hubiera emitido opinión, se entenderá que ésta es conforme con la solicitud de la APN”, dicta la norma.
Al presidente Alan García no le hizo ninguna gracia que se ponga en evidencia que el gobierno le ha quitado el carácter de reserva para la defensa nacional a la Base Naval del Callao con el fin de entregar una parte de ella a la construcción de un muelle de minerales.
Totalmente desencajado, García arremetió contra los vicealmirantes Jorge Montoya y Alfredo Palacios, descalificándolos y llamándolos ‘golpistas’ porque ambos observaron que la construcción del muelle de minerales afectará la maniobra y el traslado de los buques de la Marina de Guerra del Perú.
Golpistas
“Aquí hay personas que se creen dueños del Estado y no son más que empleados que deben obedecer las órdenes del gobierno civil. Ya está bueno. Cada cierto tiempo se toman el gobierno, lo destruyen, lo destrozan en golpes militares y ¿van a darnos lecciones a nosotros? ¡No pues! Cada uno a lo suyo y cada chancho a su rancho. Esta es la mejor manera de gobernar”, aseveró.
En medio de su ofuscación, García dejó escapar un detalle y reconoció que no se ha hecho ningún estudio o recibido algún informe de la Marina de Guerra sobre la situación de los buques y cuál será su situación, una vez iniciada la construcción del muelle de minerales.
“De ninguna manera se está afectando a los buques y lo mejor que podría hacerse es estudiar adecuadamente la situación de los buques y no dar ese tipo de declaraciones políticas. A veces, los almirantes se ponen a jugar a políticos, esos retirados justamente, que a veces pierden el tiempo en los casinos, podrían guardar silencio”, replicó a LA PRIMERA.
De otro lado, García continuó defendiendo la inversión del Consorcio Transportadora Callao, que se beneficiará económicamente al concentrar el 100% de las cargas de minerales a exportar. Y argumentó que el tema era ecológico.
“El Callao tiene un severísimo problema de contaminación ambiental por plomo (…) hasta ahora se ha logrado que se entuben los productos minerales y que vayan directamente a los barcos sin contaminar el Callao y eso supone una inversión de US$ 130 millones que van a hacer unas empresas privadas. Entre el Callao y los almirantes que hablan, no tengo nada que pensar, sino defender a la población del Callao”, dijo visiblemente molesto.
Le responden
El excomandante general de la Marina, Alfredo Palacios, dijo no sorprenderse por las palabras de García hacia los militares en retiro.
“Siempre ha tenido una actitud contraria a las Fuerzas Armadas, siempre ha tratado de destruirlas con el autodesarme, el incumplimiento del alza de salarios, y ahora con este arrinconamiento a la Marina”, comentó.
Palacios dijo que si bien es cierto existe una subordinación por parte de los uniformados al gobierno, García no puede tratarlas de manera despectiva y olvidar que hay muchos especialistas dentro de la Marina que no puede ignorar. “Antes de disponer de la Base Naval, debió pedir una opinión, el Ejecutivo no puede emitir una resolución suprema (034-2011) sin que esté visada por la Marina. El presidente sabe que ahí existe gente preparada que no puede pasar por alto ni tratarla como empleados sin voz”, afirmó.