La noche que Alianza Lima y Deportivo Municipal se vacilaron del Bayern Munich por un 4 a 1

SOTIL CUBILLAS COMBINADO MUNICIPAL Y ALIANZA

Por: Carlos Tassara

En décadas pasadas era muy común que los equipos peruanos se ‘fusionen’ para hacerle el pare a los ‘bravos’ de Europa. Nadie se hacía de rogar ni creían que era una ofensa vestir la ‘mica’ de un clásico rival. Uno de los triunfos más gloriosos, sin duda, fue el que consiguieron Alianza Lima y Deportivo Municipal ante el Bayern Munich. El 7 de enero de 1971, 41,507 espectadores (según la publicación de la época del diario El Comercio) gozaron en el Estadio Nacional con el 4 a 1 a favor de los peruanos. Pero, además, vimos la aparición de una dupla de ensueño: la que conformaron Teófilo Cubillas y Hugo Sotil.

El rival al que enfrentaron no era poca cosa. Bayern Munich es el ‘gigante’ alemán por excelencia, y ese día contó con legendarios jugadores como Sepp Maier, Franz Beckenbauer y Gerd Muller. Incluso, ganaron la Bundesliga de ese año (1971-72) y también hicieron lo propio en las dos siguientes temporadas (72-73 y 73-74). Sin embargo, todos ellos se comieron un baile de aquellos. Vivieron una verdadera pesadilla en Lima.

Desde el inicio, los peruanos tuvieron el control del partido. A pesar de ser un combinado armado sobre la hora, los blanquiazules y ediles hablaron el mismo idioma futbolístico e hicieron de las suyas. Parecía que jugaban juntos de toda la vida. Se entendieron de mil maravillas.

El primer tiempo acabó 1 a 0, con gol de Orlando ‘Motorcito’ Guzmán (tras un gran desborde de Baylón). Pero el marcador era recontra mentiroso. Según indican las crónicas de la época, los germanos nunca pudieron detener a Julio Baylón, Luis Cruces, Sotil ni Cubillas. Parecían unos conos ante la quimba endemoniada de los nacionales. La única forma de pararlos era con faltas. Por eso no sorprendió que Cruces salga lesionado apenas a los 25 minutos.

Las patadas, sin embargo, no asustaron a los locales. Es más, inspiraron a Cubillas y Sotil, que se juntaron e hicieron genialidades. El ‘Nene’, incluso, se lució con dos ‘pepazas’, ambas en el segundo tiempo. La primera fue tras un gran desborde del ‘Cholo’ -quien se llevó a tres defensas alemanes-, ganándole en velocidad al ‘Káiser’ y definiendo con categoría ante el ‘achique’ de Maier. En el otro, ambos combinaron y le volvieron a romper la cintura a Beckenbauer, y Cubillas, finalmente, volvió a definir con la clase que lo caracterizaba.

El descuento de Jurgen Ey (con un remate desde unos 25 metros) apenas y se sintió en el Nacional. El equipo peruano había jugado un gran partido y la fiesta era completa. Pero para ponerle la cereza a la torta faltaba un gol, y ese lo hizo Julio Baylón. ¡Qué tiempos aquellos!

SÍNTESIS:

Combinado Alianza – Municipal: José Luis Dupuy; Jorge Ayo, Javier González, Fernando Cárdenas, Rafael Risco; Pedro ‘Perico’ León (Víctor Zegarra), Teófilo Cubillas; Julio Baylón (Carlos Alfaro), Luis Cruces (Orlando Guzmán), Hugo Sotil, Nemesio Mosquera. Entrenadores: Roberto Drago y Jaime de Almeida.

Bayern Munich: Sepp Maier; Herwart Koppenhofer (Peter Kupferschmidt), Franz Beckenbauer, Georg Schwarzenbeck, Peter Pumm (Johnny Hansen); Franz Roth (Jurgen Ey), Rainer Zobel; Karl-Heinz Mrosko, Gerd Muller, Uli Hoenness, Dieter Brenninger. Entrenador: Udo Lattek.

Goles: Orlando Guzmán (38′), Teófilo Cubillas (55′ y 64′), Julio Baylón (83′) (AL-DM); Jurgen Ey (74′).

Árbitro: Carlos Rivero.

PPK exhorta a Toledo: que investigue si ex militante de su partido intentó tacharme

PPK TOLEDO

El candidato presidencial de la Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, reiteró hoy que existen indicios para pensar que Perú Posible estuvo detrás de la tacha que fue presentada infructuosamente contra su candidatura presidencial.

En ese sentido lo exhortó a investigar si el abogado, Andrés Acero Cárdenas, ex militante de Perú Posible, que habría pagado 3 mil soles para iniciar el trámite a nombre de un tercero.

“No estamos en el negocio de acusar a nadie, pero se tiene que investigar”, sostuvo PPK en una conferencia de prensa en Tumbes, en su último día de gira por el norte del país.

Kuczynski resalta nivel inflacionario del Perú en 2010

PPK PRESIDENTE

El economista Pedro Pablo Kuczynski destacó el nivel inflacionario registrado en nuestro país el 2010, que ascendió a 2.3%, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

“Partamos de la base que Perú el año que termina, tuvo la inflación más baja que cualquier país grande en América Latina, con 2.3%. Aquí no ha habido nada de manipulación de las cifras ni de los principales precios”, comentó en RPP Noticias.

“Esto del 2.3 vale la pena enfatizarlo porque el año pasado muchos analistas decían que iba a estar (la inflación) encima de cuatro o tres por cuento, y eso no ha ocurrido”, agregó.

El ex jefe del Gabinete explicó el aumento de precios del combustible y, por ende, de algunos artículos de primera necesidad. En su opinión, estas alzas responden a factores externos.

“Es el resultado de la enorme liquidez que ha inyectado el Banco Central de EE.UU., la Reserva Federal, y también de la enorme liquidez que ha inyectado el Banco Central Europeo”, comentó.

“Lo que ocurre en esos casos es que el petróleo comienza a subir, aumenta el consumo y eso crea expectativas inflacionarias en el mundo. Entonces, los mercado esperan presiones inflacionarias”, agregó.

Al respecto, Kuczynski recomendó “frenar un poco” el gasto regulable.

Comercio bilateral entre Perú y México creció 34% en el 2010

PERU MEXICO

El comercio bilateral entre Perú y México alcanzó los 1,270 millones de dólares durante el 2010, lo que significó un crecimiento de 34 por ciento respecto a lo obtenido el año previo, según proyecciones de ProMéxico.

Asimismo, la balanza comercial se mantuvo positiva para México, que exportó a Perú por 963 millones de dólares.

El director de la Oficina Nacional de Cooperativas y Pequeñas y Medianas Empresas del Ministerio de la Producción de México, Ricardo Pérez, señaló que el comercio con Perú afronta buenas perspectivas para el 2011.

“Hay cierto grado de complementariedad con México, sobre todo en lo relativo al tema industrial”, declaró mexicano al diario Excélsior de México.

Indicó que, en general, dadas las características industriales y de costos relativos en ambas economías, hay cierto grado de complementariedad en muchos servicios de subcontrataciones industrial.

No obstante, precisó que para que las perspectivas sean mejores es vital profundizar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 8 entre Perú y México, proceso que se inició en el 2006 y hasta la fecha no concluye.