Según estudios psiquiátricos, las personas afectadas por esta dolencia en su conducta, presentan algunos rasgos característicos como: Insatisfacción, los adultos viven con la necesidad de recibir afecto y admiración; Conductas ambivalentes, familias que simulan una posición social que no tienen y matrimonios que fingen un vínculo inexistente; baja autoestima, personas que no se aceptan como son realmente; personalidad débil o inexistente, esto se relaciona con la falta de autoestima y finalmente estas personas carecen de originalidad en sus ideas, imitando o copiando (plagiando) los ajenos.
El doctor Alberto Martín Lasa en su portal web, www.portalesmedicos.com, nos indica que la dipsomanía es “un impulso que induce a ciertos enfermos mentales a beber con exceso líquidos tóxicos, generalmente alcohólicos”. Al respecto el Dr. Ulises Trélat expresó hace varios años “Los borrachos son individuos que se embriagan cuando encuentran la ocasión de beber, los dipsómanos son enfermos que se embriagan siempre que presentan el acceso”.
Según el portal www.generaccion.com, se ha publicado los 38 casos no esclarecidos de presuntos actos de corrupción, que han sucedido durante el gobierno de Alejandro Celestino Toledo Manrique, quien desea repetir el plato y va como candidato a la presidencia por Perú Posible, confiando en la amnesia colectiva, que cual Alzheimer ataca a la gran mayoría de peruanos.
Como se sabe, el Alzheimer es una enfermedad que se caracteriza por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. Pareciera que la población peruana estuviera atacada por esta enfermedad senil, dado que en menos de 5 años han echado concreto a los escándalos producidos durante el gobierno de Toledo.
De otra manera no se explican los resultados de las encuestas que nos ponen a Toledo en el primer lugar de las preferencias. Salvo que las tres encuestadoras se hayan puesto de acuerdo, aunque esto sería inmoral desde todo punto de vista, porque estarían orientando a priori el voto hacia una dirección, a favor de Toledo. ¿Para qué realizar elecciones entonces?
Sin embargo, existen archivos y memoriosos que han ido conservando todos los presuntos actos de corrupción en el quinquenio toledista, especialmente aquellos que hasta la fecha no han sido esclarecidos.
Entre los casos emblemáticos que no han sido resueltos y que debe aclarar Alejandro Toledo están:
· La recepción de un millón de USA dólares del millonario Soros. El Caso del Mélody y el de la fénix Lady Bardales. La supuesta violación contra Diana Arévalo y la violación perpetrada por su sobrino Miguel Toledo Manrique. Los cielos abiertos facilitados a LAN Chile por recomendación de su vicepresidente Raúl Diez Canseco Terry. El pago mensual de USA $ 10,000 a la esposa de Toledo por asesorías al banco Wiesse. El caso Genaro Delgado Parker y Canal 5 a quien se nombró como administrador judicial.
Como deben recordar, Toledo dejó completamente desmantelado el Servicio de Inteligencia Nacional. Durante sus cinco años de gobierno nombró a siete jefes en este importante servicio, que son los “ojos y oídos” del estado peruano, no del gobierno de turno. La mayoría de estos personajes designados a dedo, eran unos ilustres ignorantes en temas de inteligencia estratégica, que es vital para la supervivencia del estado peruano.
Lo más grave y linda con la traición a la patria, porque atentó contra la seguridad nacional, que al parecer poco le interesa a Toledo, al disponer se disminuya de manera peligrosa el presupuesto a las FFAA. Los cuarteles, bases de la FAP y Armada peruana, no tenían ni para pagar los servicios públicos esenciales (alumbrado y agua) mucho menos para adquisiciones y mantenimiento.