Kuczynski: Mentira, Toledo NO duplicó el sueldo a los maestros

PPK PRESIDENTE

El candidato presidencial por Alianza para el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), desmintió que su contendor de Perú Posible, Alejandro Toledo, haya aumento el sueldo a los maestros en un 100 por ciento, cuando fue jefe de Estado.

«Mentira, mientras yo fui ministro (de Economía) se les subió el sueldo a los profesores en máximo 75 por ciento, no se les duplicó», aclaró.

Sobre la oposición de Javier Bedoya por la invitación que hizo a Lourdes Alcorta para que sea candidata al Congreso, Kuczynski señaló que espera resolver el tema para que ambos parlamentarios del Partido Popular Crsitiano (PPC) lo acompañen en las próximas elecciones.

PPK brindó estas declaraciones tras visitar el Mercado Central en el Centro de Lima, donde conversó con varios comerciantes.

Toledo a favor del aborto, despenalización de consumo de drogas y matrimonio entre homosexuales

ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE

El ex presidente Alejandro Toledo dijo que si es electo consideraría despenalizar el consumo de drogas, pero sin vacilar en el combate al narcotráfico en el mayor productor mundial de coca. Se calificó como un progresista en temas sociales, adelantó además que está a favor del aborto y de la unión civil entre homosexuales. También es considerado amigo del libre mercado.

Aunque Perú tiene ya reglas permisivas que permiten llevar pequeñas cantidades de droga para consumo personal, Toledo afirmó que estas podrían relajarse aún más, justo cuando otros países de América Latina han suavizado sus leyes para enfocarse en perseguir a los grandes traficantes.

“La despenalización del consumo de la droga es una línea a explorar, hay que ponerle un ojo analítico”, dijo Toledo en una conferencia con la prensa extranjera.

“Sino, esto se convertiría en un narco-Estado; es un tema serio”, precisó el ex mandatario haciendo referencia a la violenta guerra contra el narcotráfico en México.

Al respecto, Toledo dijo que combatiría al narcotráfico entablando políticas junto a los países consumidores de drogas. “Mientras exista demanda va a existir oferta”, señaló.

ABORTO Y UNION HOMOSEXUAL

Asimismo, Toledo se pronunció sobre polémicos temas como el aborto y la unión civil entre homosexuales, que han sido blanco de críticas de la Iglesia Católica y en los que sus más cercanos competidores, el ex alcalde de Lima Luis Castañeda y la legisladora Keiko Fujimori, han evitado profundizar.

“El aborto es un tema que hay que dejarlo a la libertad de las personas, nadie puede permitir que un ser humano nazca en circunstancias forzadas”, afirmó el ex mandatario.

“Los individuos tienen derecho a optar y con todo respeto, la Iglesia no puede intervenir”, agregó.

Toledo, que gobernó el país entre el 2001 y el 2006, apoyó normar una ley que contemple la unión civil entre homosexuales. “Nosotros trabajaremos para una sociedad inclusiva, este no es un Estado represivo”, agregó.

El ex mandatario de 64 años, que culminó su Gobierno con un dígito de aprobación y fuertes críticas sobre su vida personal, aseguró que consolidará el crecimiento económico para que los beneficios lleguen a los más pobres.

En ese sentido, Toledo afirmó que las empresas mineras, que gozan de los altos precios de los metales, deberían de “devolver” parte de sus ganancias en mejoras sociales, aunque respetando la estabilidad tributaria.

Con fuente de El Comercio

Rotundo éxito de gastronomía peruana en Madrid Fusión: comida y bebida se agotaron en tiempo récord

GASTRONOMIA PERUANA LIDER EN EL MUNDO

El broche de oro no podía ser mejor. El delicioso fin de fiesta de Madrid Fusión, la cumbre gastronómica internacional más importante del mundo, tuvo sabor a Perú y estuvo inundado de cebiches, tiraditos, causas, lomos saltados, turrones de Doña Pepa, guargüeros y maná, que literalmente fueron barridos de las mesas.

Se esperaba a cerca de 1,200 personas para el almuerzo-degustación que cerraría el encuentro de especialistas en gastronomía, pero el bien ganado prestigio de la comida peruana convocó un número mayor de comensales, ávidos de dar cuenta de los manjares que ofrecían las manos y la creatividad de los más reputados chefs nacionales, unidos a la tradición peruana.

Fue tal la expectativa que los organizadores se vieron en la necesidad de colocar alrededor de las mesas cordones de seguridad, para evitar que los asistentes comenzaran la degustación antes de que culminara la disertación del chef peruano Gastón Acurio, que se prolongó más de lo previsto.

Palmas para el cebiche, ají de gallina y maná

En tres mesas, decoradas por el chef Felipe Ossio, se presentó este almuerzo consistente en platos fríos, platos calientes y dulces. Las mesas lucían bellos manteles de yute ocre, el color de las cerámicas del antiguo Perú.

La mesa de los dulces presentaba un gran florero mientras que la de los platos fríos estaba adornada con troncos de árboles cuyas ramas estaban pintadas de rojo y blanco, los colores nacionales; y de las cuales colgaban cintas también rojiblancas.

Todos los platos gustaron, pero los que se llevaron las palmas fueron el cebiche, el tiradito en sus diversas presentaciones, el ají de gallina y el maná.

La bebida de bandera, el pisco sour, también tuvo un lugar protagónico en este peruanísimo festín, ya sea solo, servido con limón y amargo de angostura en su forma de sour, o combinado con la piurana algarrobina, con maracuyá o en chilcano.

“Todo se agotó en tiempo récord pero no por falta de comida, sino por las ganas de comer de la gente. El comentario general es que ha sido la mejor comida servida en los tres días de Madrid Fusión 2011. Esto se debe al trabajo de varios días de los cocineros que vinieron desde Perú y los chicos que trabajan aquí con mucho éxito», afirmó Gastón Acurio, cabeza del movimiento gastronómico en nuestro país.

Madrid Fusión 2011, que se inició el martes 25, fue sin duda la mejor oportunidad de la gastronomía peruana para lucirse ante el mundo y parte de ello se debió a las trasmisiones en directo que diversas cadenas de televisión españolas hicieron durante la preparación de los cebiches y tiraditos.

“La tendencia mundial de la gastronomía saldrá de la cocina peruana”, había afirmado al principio de este encuentro el cocinero español considerado el mejor chef del mundo Ferrán Adríá, a manera de elogio pero también de vaticinio sobre el futuro de la culinaria nacional.

Esa opinión parecen compartirla muchos expertos gastronómicos internacionales y por eso Perú ha sido el primer país invitado, en los nueve años de historia de Madrid Fusión, a servir un almuerzo, que fue un éxito sin precedentes para el incomparable sabor nacional.

El rotundo éxito del almuerzo quedó reafirmado con el premio otorgado por Madrid Fusión al conjunto de los cocineros peruanos responsables de tan espectacular menú.

En el momento de hacer entrega del premio, José Carlos Capel, director de Madrid Fusión, quiso destacar la riqueza de la comida peruana, llena de matices y que nunca deja de sorprender.

Horas antes, el chef y empresario Gastón Acurio –quien fue votado por los participantes de Madrid Fusión 2011 como uno de los 20 cocineros más influyentes del mundo– dio la ponencia ‘El Gastroimperio Latino’.

Durante el conversatorio, aseguró que el relevo del crecimiento de la cocina japonesa lo tomará la gastronomía latinoamericana, pues esta tiene “cultura, sabores, productos, palabras y conceptos originales”, según declaró a los medios.

Gastón Acurio en la selecta lista de los 20 cocineros más influyentes del mundo

GASTON ACURIO PERU

Su incesante trabajo por colocar la culinaria peruana en el sitial que se merece le acaba de rendir un nuevo fruto al chef peruano, Gastón Acurio. Hoy fue incluido en la selecta lista de los 20 cocineros más influyentes del mundo.

Su designación no es el producto de una elección popular ni de una encuesta masiva en Internet sino de la decisión de los verdaderos conocedores, los mil periodistas especializados en gastronomía que siguieron Madrid Fusión 2011, que acaba de culminar hoy en la capital española.

Acurio y el brasileño Alex Atala fueron los únicos latinoamericanos considerados en esa nómina, que ratifica la inclusión del chef peruano en la élite de la gastronomía mundial.

La lista es publicada hoy en el portal web del diario español El País y en esta se incluyen a los españoles Ferrán Adriá, Andoni Luis Aduriz, Juan Mari Arzak, Joan Roca, Martín Berasátegui y Pedro Subijana.

También se considera a los franceses Michel Bras, Alain Ducasse, Pierre Gagnaire y Joel Robuchon; a los japoneses Nobu Matsuhisa, Yoshihiro Narisawa y Tetsuya Wakuda, y a los norteamericanos Thomas Keller y Grant Achatz.

Completan el equipo el cocinero italiano Massimo Botura, el británico Heston Blumenthal y el danés Rene Redzepi.

Lo curioso de esta selección es que no se incluyó a ninguna mujer cocinera, informó El País.

Acurio es uno de los profesionales de la cocina más dedicados a desarrollar la culinaria nacional y como producto de esos esfuerzos nació Mistura, la feria popular gastronómica más importante de Latinoamérica, que desde hace tres años se realiza en Lima.

Wall Street celebrará por primera vez el Día de Perú el 11 de marzo en Nueva York

PERU

La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), mundialmente conocida como Wall Street, celebrará el 11 de marzo próximo el denominado “Peru Day”, o Día de Perú, evento que se realizará por primera vez a iniciativa del Peruvian Business Council, anunció hoy este consejo empresarial.

Señaló que dicho evento contará con la presencia del ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, y representantes del sector financiero y empresarial peruano, entre ellos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), fondos mutuos y las empresas privadas peruanas más importantes.

Ellos se reunirán con inversionistas e intermediarios internacionales que operan en Nueva York, a quienes les brindarán información sobre las oportunidades que brinda Perú para la inversión extranjera.

El Día de Perú en Wall Street ubicará al país en el corazón del centro financiero más importante del mundo, posicionándolo como una de las plazas de negocios más importantes de la región, destacó el Peruvian Business Council.

Igualmente, dijo que permitirá exponer las oportunidades de inversión en Perú a través del mercado de capitales, incluyendo acciones, bonos y otros instrumentos de inversión.

Consideró que el momento es propicio pues el país es la segunda opción de inversión en América Latina, después de Brasil, habiendo registrado el mayor crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de la región con alrededor de nueve por ciento en el año 2010.

Destacó que también presenta un crecimiento de más de 50 por ciento de las utilidades de las empresas listadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), convirtiéndose en la más atractiva de la región.

Explicó que durante el Día de Perú en la NYSE se reemplazará la icónica bandera gigante de Estados Unidos que adorna su fachada por una pancarta de 20 x 15 metros dedicada a promover a Perú, mientras que la bandera peruana flameará en los tres portaestandartes del famoso edificio neoyorquino, uno de los más fotografiados en el mundo.

El Día de Perú tendrá como punto culminante el campanazo de cierre en Wall Street y, de esta manera, el país se unirá a un círculo exclusivo de países latinoamericanos (Brasil, Chile y México) que cuentan con una celebración anual de esta naturaleza en Nueva York.

El Peruvian Business Council es una organización dedicada a promover las inversiones y oportunidades de negocios en Perú con un rol central de la BVL, y cuenta con el apoyo de empresas como Deutsche Bank, Lan y Financial Times, entre otras.

Sudamericano Sub-20 Peru 2011: Peru vs Uruguay [FIN DEL PARTIDO]

PERU 2 URUGUAY 0

Resultado Final: Perú 2 – Uruguay 0

La selección peruana Sub 20 se despidió con victoria sobre Uruguay 2-0 en la UNSA, en partido que cerró la participación de los dirigidos por Gustavo Ferrín en el Sudamericano de la categoría que se disputará en Colombia. Los goles fueron marcados por Ojeda a los 15′ y Donayre a los 70′.

El cuadro nacional, liberado de la responsabilidad de la clasificación ya perdida ofrecieron un partido aceptable, aunque mostrando los mismos errores tácticos y de concepto sobre todo en ataque. La presencia de Joazinho Arroé en ataque y el debut de Jorge Bosmediano en defensa fueron importantes para darle un aspecto más decoroso a la despedida del conjunto nacional.

A los 15′, Ojeda abre el marcador despertando una leve ilusión en los pocos fanáticos que se hicieron presentes en la Unsa. El arequipeño con disparo seco, batió la valla uruguaya en un primer tiempo donde Perú no tuvo más llegadas importantes al área rival.

Ferrín apostó por colocar a Cueva y Arroé muy abiertos haciendo notar que el nueve de área no lo encontró nunca en la etapa de preparación y tampoco pudo improvisarlo a la hora de la verdad. Pero a decir verdad, el cuadro peruano fue un equipo muy impreciso en esa primera etapa ante un Uruguay que colocó titulares, pero empezó jugando el partido a ritmo de entrenamiento.

En el complemento, Perú demostró que sin la presión de una clasificación auténticamente posible, podía ofrecer un partido aceptable desde el plano físico. Si en el encuentro anterior, tras descansar cinco días empezando el segundo tiempo ya estaban ahogado y pidiendo cambio la mitad del equipo, esta vez solo descansando dos, tuvo arrestos para buscar ampliar la diferencia, aunque ratificando que en ataque nunca hubo a lo largo del campeonato un funcionamiento concertado de manera sostenida. Individualista Cueva y más individualista aún Carrillo cuando le tocó ingresar en la media hora final.

Igual, a los 70′, Donayre sale desde el fondo y aprovecha el único servicio acertado y en profundidad de Carrillo para definir solo sobre la salida del portero para establecer el 2-0. A partir de ese momento, Uruguay tomó otra actitud, movió el banco, se preocupó, pero Perú siguió atacando de un modo conservador, sin sumar más efectivos que los que posicionalmente eran ofensivos, es decir, a esas alturas, Bazán, Cueva y Carrillo.

A uno del final, Torrejón se desprende de la línea del fondo charrúa que se adelantó buscando descontar y solo ante Ichazo, quiere colocar la pelota a mano izquierda saliendo desviado el disparo por medio metro.

Con el partido terminado, no faltaron los insultos para Ferrín, los aplausos para Ojeda, el único arequipeño del plantel peruano, y las lágrimas de casi todos los jugadores, que no fueron novedad, porque estuvieron presentes en los cuatro partidos.

Una despedida sin gloria, donde apenas como consuelo podría decirse que Perú logró ganar un partido luego de diez años de participaciones en Sudamericanos Sub 20.

Ficha técnica

Perú: Cáceda; Donayre, Bosmediano, Callens, Zapata; Ascues, Ojeda, Morales, Bazán; Cueva, Arroé. DT: Gustavo Ferrín.

Uruguay: Ichazo; Platero, Polenta, Guzmán Pereira, Cabrera; Luna, Mayada, Cayetano, Ceppelini; Jones, Machado. DT: Juan Verzeri.

Estadio: Monumental de la UNSA.

Gol: Ojeda a los 15, Donayre a los 70′ (Perú).

Cambios: Carrillo x Arroé a los 58′, Noronha x Bazán a los 62′, Torrejón x Donayre a los 73′ (Perú). Prieto x Guzmán Pereyra a los 61′, Gallegos x Luna a los 71′, Olivera x De Jones a los 82 (Uruguay).

Amarillas: Ojeda (Perú). Cepelini, Cayetano, Prieto (Uruguay).

Árbitro: Omar Ponce (Ecuador)

Escenario: Estadio la UNSA

Copa Libertadores 2011: Bolivar vs Union Española [FIN DEL PARTIDO]

BOLIVAR 0 - UNION ESPAÑOLA 1

Resultado Final: Bolívar 0 – Unión Española 1

El Unión Española chileno consiguió una valiosa victoria en su visita al Bolívar de La Paz (0-1) con lo mínimo, en su única opción de gol y ante un rival que se desesperó por abrir el cerrojo del arco visitante.

El resultado es más que positivo para los chilenos, que sin mostrarse en todo el partido tienen el pase a la fase de grupos de la Libertadores mucho más cerca.

Los ‘rojos’ hicieron buena su única llegada al área boliviana, y con una defensa ‘bolivarista’ desubicada permitió que Fernando Cordero, muy solo, cabeceara impecablemente al fondo de las mallas el balón.

Era el minuto 14: Bolívar resucitó viejos fantasmas, incorporó a su cuerpo los nervios y las imprecisiones típicas del fútbol boliviano cuando tiene el marcador en contra.

Garra no le faltó a los ‘celestes’. Trataron de incomodar al guardameta Rainer Wirth a pelota parada, aprovechando que en más de una ocasión falló en sus salidas, pero el uruguayo William Ferreira, en el que puede ser su último partido en Bolivia, no acertó nada.

Y no por falta de opciones. El uruguayo lo probó de todas formas, desde todas las posiciones, de todos los colores, pero o el arquero, el travesaño o su mala puntería privaron a Bolívar de empatar el encuentro.

El Unión Española, con el resultado a favor, se dedicó a controlar el balón, buscar algún contragolpe y perder tiempo de forma descarada, lo que le costó más de una amarilla.

En el segundo tiempo los chilenos salieron a defender el resultado sin miramientos, y ni intentaron acercarse al arco del Bolívar.

Por el contrario, los locales se desesperaron por anotar al menos un gol, el del empate, que le permitiera ir a Chile la próxima semana con opciones de pasar de ronda.

El paso de los minutos no favoreció al partido, que se volvió tosco y sin creación de juego por ninguno de los lados, convirtiendo el partido en un ‘correcalles’, dominado por Bolívar.

La entrada de los brasileños Marcelo Gomes y Álex da Rosa cambió la cara a los ‘celestes’, mucho más aguerridos en ataque, pero la puntería boliviana siguió en los vestuarios hasta el pitido final.

No ayudó a los locales la expulsión de Zé Carlos, uno de sus delanteros, que dejó a su equipo con diez por protestar y sin opciones de empatar y con la resignación de querer y no poder ante un equipo que, sin saltar casi a la cancha, pone un pie en el Grupo 4 de la Libertadores.

Tanto se desanimó el Bolívar que pudo recibir otro gol en el tiempo de añadido, si no llega a ser por el único manotazo del portero boliviano en el partido.

– Ficha técnica:

0. Bolívar (BOL): Marcos Argüello; Edemir Rodríguez (Ronald Eguino, m.61), Ronald Rivero, Pablo Frontini, Lorgio Álvarez; Wálter Flores (Álex da Rosa, m.55), Ronald García, Abdón Reyes (Marcelo Gomes, m.67), Rudy Cardozo; Zé Carlos y William Ferreira. Entrenador: Ángel Guillermo Hoyos.

1. Unión Española (CHI): Rainer Wirth; Luis Figueroa, Rafael Olarra, Leandro Delgado, Rodolfo Madrid; Gonzalo Villagra, Martín Ligüera (Esteban González, m.79), Braulio Leal; Leonardo Monje (Mario Aravena, m.83), Fernando Cordero, Sebastián Jaime (Diego Scotti, m.71). Entrenador: José Luis Sierra.

Goles: 0-1, m.14: Fernando Cordero.

Árbitro: El peruano Víctor Rivera, asistido por sus compatriotas Luis Ávila y Luis Abadie. Expulsó a Zé Carlos; amonestó a los locales Pablo Frontini y Ronald Eguino, y a los visitantes Rainer Wirth, Rodolfo Madrid y Gonzalo Villagra.

Incidencias: Partido de ida de la primera fase de la copa Libertadores disputado en el estadio Hernando Siles de La Paz, a 3.577 metros sobre el nivel del mar, ante un 25.000 espectadores, un centenar de ellos chilenos.