
Tal es el apetito por faenones y el servilismo a Chile del gobierno de Alan García que hasta la Base Naval del Callao está en la lista de sus remates del Perú, aprovechando la tibia reacción de los políticos que ante tales infamias creen que sólo bastan las declaraciones.
La Primera nos dice hoy:
Ni las zonas de reserva de la defensa nacional se salvan del entreguismo del gobierno.
PROINVERSIÓN
El director de asuntos técnicos de ProInversión, Juan Suito, dijo que la Base Naval del Callao no está comprendida dentro del proceso de promoción de la inversión. Sin embargo, la R.S. Nº 034-2011 lo desmiente, porque dicha norma dispone que se retire la clasificación de reserva para la defensa nacional a dichas áreas acuáticas para su concesión. Suito sí reconoció que ProInversión viene preparando un plan de inversión para la isla San Lorenzo. “Estamos trabajando para generar infraestructura en esta área de 1,500 hectáreas para colocar en concurso la isla con el fin de promover el desarrollo”, indicó.
Acto facilitado por el decreto de urgencia del presidente García es calificado como traición a la Patria. ProInversión anuncia que hasta mayo concesionará al menos 8 de los 33 proyectos de los decretos 001 y 002.
El gobierno dispuso mediante la Resolución Suprema Nº 034-2011 levantar la clasificación de reserva para defensa nacional de la Base Naval del Callao de la Marina de Guerra del Perú, con el fin de ofrecerla a capitales chilenos como parte del proyecto de inversión Isla San Lorenzo-Isla El Frontón, de acuerdo a los decretos de urgencia 001 y 002 que ponen en concesión un total de 33 megaproyectos de infraestructura.
Al respecto, el capitán de navío retirado Lizandro Paredes advirtió que la R.S. N.º 034-2011 es un añadido a los decretos 001 y 002, cuyo objetivo no es construir cerca de la Base Naval el Terminal Norte Multipropósito del Terminal Portuario del Callao y el Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales.
“El único objetivo de esta norma es rematar la Base Naval del Callao bajo la cubierta de que solamente se van a ofrecer en concesión las islas San Lorenzo y El Frontón a empresas Chilenas para la construcción de hoteles, casas de juegos y casinos”, explicó el marino.
DETALLE
La R.S. 034-2011 viajera. Como en una película de ciencia ficción, la R.S. 034-201, que tiene como fecha de publicación el jueves 27 de enero, pareció “viajar” del pasado al futuro, porque apareció publicada dentro de la cartilla de las normas legales de El Peruano de ayer viernes 28 de enero. ¿Una treta más del gobierno para ocultar la pronta concesión de la Base Naval del Callao? Sólo las autoridades lo saben.
Lizandro Paredes sostuvo que los decretos de urgencia 001 y 002 y la R.S. Nº 034-2011 violan una ley de 1969 que declara parte de la Defensa Nacional –y por tanto intangibles- a la Isla San Lorenzo. Las nuevas normas “no pueden estar encima de una ley. Primero tiene que aprobarse una ley en el Congreso para dejar sin efecto otra ley”, dijo.
También se refirió al presidente Alan García como “traidor a la Patria por vender toda la infraestructura relacionada con la Defensa Nacional, los puertos, servicios y centrales de energía”. “Ahora quiere vender nuestras bases como vendió en su primer gobierno 14 Mirages y hace poco el aeródromo de Collique”, precisó Lizandro Paredes.
“Se está violando el sistema jurídico para vender a los Chilenos toda nuestra infraestructura. Por ejemplo, San Lorenzo tiene una infraestructura militar (cañones y otras armas) valorada en $ 5,000’000,000 de dólares. ¿Cómo es que se quiere vender un bien tan valioso para nada”, enfatizó el también excomandante de un buque insignia de la Marina de Guerra del Perú.
El especialista Manuel Dammert indicó también que el presidente Alan García quiere “dejar a la Marina de Guerra del Perú en el aire” al disponer mediante la RS N.º 034-2011 el levantamiento de reserva para la defensa nacional de las aguas de la Base Naval del Callao.
“¿Si dicen que no van a entregar en concesión la Base Naval del Callao, entonces por qué el gobierno levanta la reserva para la defensa nacional de esta área estratégica?”, indicó.
Los decretos de urgencia 001 y 002 disponen la entrega de puertos y aeropuertos, entre otras obras de infraestructura, a través de la concesión de más de 30 megaproyectos de inversión como parte de un plan general de 61 proyectos a cargo de ProInversión.
Al respecto, Juan Carlos Ruiz, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), dijo que estos decretos son anticonstitucionales y afectarán el derecho a la consulta previa cuando las obras se realicen en territorios indígenas.
“Un dispositivo de esa naturaleza no puede dejar sin efecto el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) suscrito por el Perú, ni la jurisprudencia vinculante del Tribunal Constitucional (TC)”, sostuvo.
Añadió que los decretos tampoco cumplen con lo establecido en el artículo 118, inciso 19 de la Constitución Política, en el artículo 91 del Reglamento del Congreso de la República, y en el fundamento 60 de la sentencia 0008-2003-AI/TC del Tribunal Constitucional (TC).
El director ejecutivo de ProInversión, Jorge León, anunció ayer en una conferencia de prensa que se adjudicará hasta mayo de este año nada menos que ocho proyectos que denominó “priorizados”, los cuales en conjunto sumarían inversiones por 1,628.4 millones de dólares de inversión.
“Hasta el 28 de julio otorgaremos 20 proyectos en concesión (incluyendo las ocho iniciativas priorizadas), o transferir la propiedad, para que se generen para el Estado 2,000 millones de dólares entre compromisos de inversión y transacciones”, afirmó.
Sigue leyendo →