Espía Víctor Ariza fue degradado y expulsado de la FAP

ESPIA VICTOR ARIZA

El suboficial de la Fuerza Aérea Peruana (FAP) Víctor Ariza fue degradado hoy y expulsado de esa institución, en un acto privado, por haber vendido información clasificada a Chile, según informó el presidente del Tribunal Supremo Militar Policial, Carlos Mesa.

Ariza recibió en diciembre pasado una condena de 35 años de prisión por el delito de traición a la patria, después de que él apelara la sentencia inicial de 25 años de cárcel.

En una ceremonia privada realizada en la base aérea de Las Palmas, Ariza fue despojado de los galones de suboficial por el último miembro del batallón de la Escuela de Suboficiales, detalló Mesa a la agencia estatal Andina.

Todos los integrantes de la FAP estaban presentes en el acto, alineados y dándole la espalda a Ariza, agregó la fuente oficial.

La degradación del exmilitar fue ordenada en la sentencia judicial como medida disciplinaria para evitar que se repitan casos similares.

También se impuso a Ariza una reparación al Estado peruano por un millón de soles (más de 350.000 dólares).

El exsuboficial de la Fuerza Aérea Peruana (FAP) había sido condenado a 25 años de cárcel, el pasado 6 de diciembre, por la sala penal judicial de la FAP por el delito de traición a la patria en tiempo de paz, por lo que además le impuso una reparación monetaria al Estado de 700.000 soles (247.734 dólares).

Sin embargo, su defensa apeló la condena, al igual que la fiscalía militar policial, que había pedido 35 años de prisión para Ariza y la reparación de un millón de soles, y por la procuraduría de la FAP.

Ariza cumplirá la condena en la base aérea de Punta Lobos, en el distrito limeño de Pucusana, donde se celebró el juicio a puerta cerrada.

El tribunal absolvió a los otros oficiales y suboficiales de la FAP que fueron implicados en el proceso.

Víctor Ariza fue detenido el 30 de octubre del 2009 en Lima, acusado de haber entregado a Chile secretos de Estado que implicaban las adquisiciones militares peruanas programadas hasta 2021 y los planes de entrenamiento y capacidad operativa de la Fuerza Aérea.

Cuando se conoció el caso, las autoridades peruanas solicitaron a Chile una investigación sobre el tema, ya que se denunció la supuesta implicación de dos miembros de la Fuerza Aérea Chilena, pero la Fiscalía Nacional de ese país decidió en marzo del año pasado no abrir ninguna investigación judicial.

-EFE-

Egipto: Video capta el momento del asesinato de un civil por parte de la policía

A 15 días de iniciadas en Egipto las protestas contra el régimen de Hosni Mubarak, la crisis en las calles se agudiza, incluso la Policía ha cruzado el límite y ahora asesina civiles.

Un video que ya tiene más de 500 mil visitas en YouTube, muestra como policías en la ciudad de Alejandría matan a balazos a uno de los manifestantes, cuando este aparentemente desarmado- se les acerca.

Según la cadena CNN, el video muestra a un civil que se acerca a un grupo de policías posicionados en la esquina de una calle. La víctima se quita su abrigo para probar que no está armado.

De repente, cuando más policías se acercan al hombre apuntándole con sus armas, es que observa cómo el cuerpo cae al suelo después de ser baleado por los agentes.

PROTESTAS EN EGIPTO

Susana Villarán llena la Municipalidad de Lima de caviares

SUSANA VILLARAN

El último 3 de febrero se oficializaron los nombres de los funcionarios que se harán cargo de las gerencias y áreas administrativas de la Municipalidad de Lima. Lejos de que los designados sean personas con características gerenciales, ejecutivas o técnicas, se ha elegido a sociólogos de profesión vinculados a varias ONG.

Pedro Francke Ballve es el nuevo director ejecutivo del Sistema Metropolitano de la Solidaridad. Conocido por su prédica antiminera, es investigador y consultor en Pobreza y Políticas Sociales y director de Economía de Aprodeh.

Anna Zucchetti, presidenta del Consejo Directivo de la Autoridad Municipal Pantanos de Villa, es licenciada, magíster en Sociología y directora del Grupo GEA.

Entre tanto, la gerencia del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana cayó en manos de Manuel Iguíñiz, también sociólogo y ex presidente del Foro Educativo.

Asimismo, el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano es Rafael García Melgar, sociólogo que es director ejecutivo de la ONG Ciudad Nuestra.

A ellos se suma la socióloga Luisa Martínez Cornejo, designada presidenta de la Comisión de Educación y Cultura. Ella está vinculada a las consultorías y temas de derechos humanos.

Sentimiento antimilitar del presidente García ha relegado a segundo plano la defensa nacional

BASE NAVAL DEL CALLAO

Medida del gobierno restringirá operaciones y maniobras, impedirá proyectos y dará golpe mortal al SIMA

Víctor Robles Sosa (*)

El ataque verbal lanzado contra los almirantes Jorge Montoya y Alfredo Palacios por el presidente Alan García indica que en la personalidad de éste subyace el espíritu antimilitar de los apristas de viejo cuño, aquellos que guardan aún una profunda aversión a lo castrense.

Sus propias palabras lo confirman cuando alude al viejo golpismo para rebatir los argumentos de Montoya y Palacios, en vez de responderles con argumentos. García ha recurrido al agravio (“golpistas”, “empleados”) en vez de usar argumentos.

La fobia presidencial es absurda en estos días, pues la injerencia militar directa en la política ha quedado sepultada en el pasado, no existe más. Hoy las fuerzas armadas son instituciones comprometidas con la democracia.

Las declaraciones de los almirantes Montoya y Palacios en contra de la concesión de las aguas de la base naval del Callao a un proyecto privado se enmarcan en esa realidad. No hay ninguna intención golpista detrás de ellas.

Tampoco hay justificación alguna para que el presidente los desprecie llamándolos “empleados” cuando son profesionales calificados que cumplen un rol constitucional importante. Es cierto que las FFAA le deben obediencia al poder civil, pero éste también le debe respeto a toda la nación.

Lo peor es que ese sentimiento antimilitar ha inducido al presidente a cometer el grave error de relegar a un segundo plano la defensa nacional, un aspecto que es vital para toda nación. Éste es el problema de fondo.

Por eso su gobierno carece de políticas de defensa y seguridad nacional; éstas se han dado según la buena o mala disposición del ministro de turno. La excepción positiva fue la gestión de Rafael Rey, quien encaró los problemas y tomó decisiones para resolverlos. Si no hizo más fue por falta de apoyo.

El Estado tiene mecanismos institucionales encargados de la defensa, como el Consejo de Defensa Nacional, al cual debió pedírsele su opinión sobre el uso de las aguas de la base naval del Callao para el proyecto del muelle para minerales.

Como García no pidió esa opinión antes de levantar la reserva, la Marina se ha visto obligada a hacer escuchar su voz, para hacer público el problema y pedir que se cumpla lo que manda la Constitución, nada más.

El ex comandante general de la Marina, Alfredo Palacios, ha señalado que la medida “restringirá en la rada interior sus operaciones y maniobras, y además impedirá el desarrollo de futuros proyectos de la Marina”, perjudicando así la defensa del Perú.

También, según Palacios, afectaría “las gradas de construcción y diques flotantes del astillero del Servicio Industrial de la Marina, –único de alto bordo en el país–, lo cual reduciría su capacidad de construcción de buques de alto bordo y los procesos de reparación de todas nuestras unidades”.

Si esto es verdad, la preocupación de ese instituto es justa y razonable, por lo tanto el presidente García debe convocar al Consejo de Defensa Nacional para discutir y analizar el reclamo de los mandos navales.

Sobre estos hechos, y llevado por su ignorancia en la materia, un columnista obsesionado con el ex ministro Rey y el almirante Luis Giampietri, ha culpado a estos de los graves errores cometidos por el gobierno aprista.

En honor a la verdad debo recordarle que fue Alejandro Toledo quien desarticuló nuestra defensa al desactivar 68 bases contra terroristas, dejar sin presupuesto a las FFAA y desatar la persecución indiscriminada contra los policías y militares que lucharon por la paz. Un sector del Apra respaldó ese despropósito en su momento.

Rey y Giampietri, por el contrario, han sido dos voces solitarias y persistentes en este gobierno reclamando rectificar el error y fortalecer la defensa. De hecho la gestión de Rey como ministro de Defensa ha sido aplaudida por los institutos militares.

Pero volviendo al tema de fondo, éste sigue abierto: El presidente García está yendo contra la Constitución si persiste en levantar la reserva de las aguas de la Base Naval del Callao obviando la consulta previa al Consejo de Defensa Nacional. Está obligado a hacerlo por mandato constitucional, no tiene otra opción.

(*) Periodista y analista político

E-Mail:
HYPERLINK
mailto: victor.robles.sosa@hotmail.com / victor.robles.sosa@hotmail.com / www.victorrobles35.com

Amistoso Internacional: Perú vs Panamá [FIN DEL PARTIDO]

PERU 1 - PANAMA 0

CLICK AQUÍ PARA VER LAS MEJORES FOTOS DE ESTE PARTIDO!

Resultado Final: Perú 1 – Panamá 0

La selección nacional sumó una nueva victoria más en la «Era Markarián», y la primera del año 2011, esta vez el triunfo fue por 1 a 0 frente al elenco panameño en un amistoso disputado en el estadio «25 de Noviembre» de la ciudad de Moquegua.

El gol blanquirojo llegó al minuto 39, tras un buen centro desde la esquina de Guevara, para que el defensa Orlando Contreras, de cabeza, anote en el arco panameño.

Pese a las inesperadas lluvias que acompañaron la tarde, los nacionales supieron imponerse a los panameños y se cobraron la revancha de hace unos meses, cuando los centroamericanos vencieron por el mismo marcador (1-0) en su tierra.

Johan Sotil colaboró bastante en las ocasiones de gol del «equipo de todos», siendo uno de los jugadores más ofensivos frente al guardameta Peneda, que tuvo ciertos poblemas para mantener su valla intacta.

Sin embargo, los panameños no se resignaban a ser superados por los jugadores incas, por lo que continuaron atacando el pórtico de Erick Delgado con miras a empaejar el score.

La intención de Markarián es que la selección peruana juegue la mayor cantidad de patidos amistosos a nivel internacional, a fin de que llegue curtida para la Copa América Argentina 2011 y las Eliminatorias al Mundial Basil 2014.

ALINEACIÓN:

PERÚ: Erick Delgado; Renzo Revoredo, Orlando Contreras, Christian Ramos, Walter Vílchez; Jean Tragodara, Rinaldo Cruzado, Michael Guevara, Luis Advíncula; Wilmer Aguirre y Johan Fano.

DT.: Sergio Markarián

PANAMÁ: Jaime Penedo; Eric Vásquez, Jean Carlos Cedeño, Alejandro Vélez, Eduardo Dacent; Armando Cooper, Luis Tejada, Felipe Baloy, Blas Pérez; Erick Davis y Elvir Bonaga.

DT.: J. Dely Valdés