Wikicable insinúa negociado de Karp con ley de Perú Posible

ALEJANDRO TOLEDO

Un nuevo cable de WikiLeaks involucra a Perú Posible, esta vez con un supuesto negociado de terrenos en el Cusco, y en el que se alude a la ex primera dama Eliane Karp, así como el sospechoso impulso de una ley por parte del partido de la chakana.

Se trata del cable 08LIMA389/N°144228, que analiza las protestas cusqueñas del 2008 contra la Ley de Promoción y Desarrollo Sostenible de Servicios Turísticos (Ley 29164), relacionada a bienes inmuebles de patrimonio cutural.

Según el wikicable, dicha norma pretendía favorecer al entorno de Alejandro Toledo e incluso a su esposa.

«Varios contactos de la embajada argumentaron que el verdadero propósito de la ley era enriquecer a gente vinculada al ex presidente Toledo -cuyo partido propuso el proyecto de ley-, incluyendo a su esposa y un vicepresidente, quienes han comprado grandes extensiones de tierra cerca de un sitio arqueológico en el Cusco», señala el cable.

PEDIDO. Sobre este tema, el legislador Walter Menchola, vocero de Solidaridad Nacional, reveló que el proyecto de ley que dio origen a la Ley 29164 fue presentado por el legislador de Perú Posible Carlos Bruce.

Pero para él lo más preocupante es que el cable mencione «intereses económicos» para favorecer a Eliane Karp. Y dice estar seguro de que el vicepresidente aludido en el cable sería Raúl Diez Canseco.

«Esta iniciativa de ley abría las puertas a los empresarios privados para invertir en el patrimonio arqueológico, e hizo que más de 20 mil personas salieran a las calles. Nadie en el Cusco aprobaba la cuestionada Ley 29164, que sólo buscaba beneficiar a las transnacionales sin cuidar el patrimonio arqueológico», anotó.

Diario Correo.

Nuevos helicópteros MI-35 llegarán al país en marzo

MI-35 PERU

El comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, Carlos Samamé Quiñones, informó que en el transcurso de marzo estarían llegando al país los nuevos helicópteros blindados de combate MI-35, cuya adquisición fue aprobada por el Gobierno para impulsar la lucha contra el narcoterrorismo en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE).

“En marzo deben estar llegando los dos MI-35 que estarán destinados para reforzar la lucha en el VRAE”, indicó.

El gobierno peruano decidió el año pasado adquirir seis helicópteros de transporte MI-17 y dos de combate MI-35, los cuales estarán destinados a combatir al narcoterrorismo que opera en los valles de los ríos Ene y Apurímac (VRAE).

Por la difícil geografía de esa zona del país, donde predominan las quebradas y la densa vegetación, se requieren helicópteros capaces de realizar misiones de ataque y aprovisionamiento y que puedan resistir también el fuego de los narcoterroristas que aprovechan la espesura de la selva para atacar las naves de las fuerzas del orden.

Los MI-35, de fabricación rusa, son naves artilladas, con avanzados sistemas de navegación y un gran poder de fuego.

Samamé destacó que estas aeronaves se convertirán en una “pieza fundamental” en la lucha contra el narcoterrorismo y dijo que su adquisición inclinará la balanza a favor de las Fuerzas Armadas.

Por otro lado, el comandante general de la FAP mencionó que para este año su institución castrense tiene prevista, además de la presentación de estos nuevos helicópteros, elevar la operatividad de sus aeronaves de combate y transporte.

MI-17 PERU