
El comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, Carlos Samamé Quiñones, informó que en el transcurso de marzo estarían llegando al país los nuevos helicópteros blindados de combate MI-35, cuya adquisición fue aprobada por el Gobierno para impulsar la lucha contra el narcoterrorismo en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE).
“En marzo deben estar llegando los dos MI-35 que estarán destinados para reforzar la lucha en el VRAE”, indicó.
El gobierno peruano decidió el año pasado adquirir seis helicópteros de transporte MI-17 y dos de combate MI-35, los cuales estarán destinados a combatir al narcoterrorismo que opera en los valles de los ríos Ene y Apurímac (VRAE).
Por la difícil geografía de esa zona del país, donde predominan las quebradas y la densa vegetación, se requieren helicópteros capaces de realizar misiones de ataque y aprovisionamiento y que puedan resistir también el fuego de los narcoterroristas que aprovechan la espesura de la selva para atacar las naves de las fuerzas del orden.
Los MI-35, de fabricación rusa, son naves artilladas, con avanzados sistemas de navegación y un gran poder de fuego.
Samamé destacó que estas aeronaves se convertirán en una “pieza fundamental” en la lucha contra el narcoterrorismo y dijo que su adquisición inclinará la balanza a favor de las Fuerzas Armadas.
Por otro lado, el comandante general de la FAP mencionó que para este año su institución castrense tiene prevista, además de la presentación de estos nuevos helicópteros, elevar la operatividad de sus aeronaves de combate y transporte.
