En Chile temen avance de la agroexportación del Perú

EN CHILE SE PREOCUPAN POR EL CRECIMIENTO AGROEXPORTADOR DEL PERU

El Mercurio destaca el avance peruano sustentado en las ventajas competitivas, como las extensiones de tierras, buen clima y bajos costos laborales y del agua.

SONIA GILVONIO

El impulso empresarial privado a la agroexportación tradicional y, sobre todo, no tradicional, rinde sus frutos, con un avance notable y un, cada vez, mayor reconocimiento mundial, lo que preocupa a nuestro competidor más cercano, Chile.

Un informe en la revista El Campo, del diario El Mercurio, advierte que si bien, dependiendo del producto y el mercado, varía la competencia, los que podrían dar mayor dolor de cabeza son Perú, Brasil y Argentina.

El Perú, señalan, ha ampliado su portafolio con frutas, como la uva de mesa, los paltos, los cítricos y los espárragos.

“Muchos miran sorprendidos la creciente presencia de economías como Perú, pero más allá de eso, faltan iniciativas específicas (en Chile) para contrarrestar lo que pasa”, puntualiza José Manuel Alcaíno, presidente de la consultora Decofrut.

Anotan que (…) los expertos señalan que el país (Chile) tiene que ponerse las pilas, saber qué están haciendo los vecinos, los volúmenes que están produciendo y los acuerdos que están firmando (…), y tomar acciones concretas para hcer frente a ese escenario. De lo contrario, las exportaciones nacionales (chilenas) podrían ser sobrepasadas por los países que ya le pisan los talones.

Ventajas

La publicación, que realiza un extenso análisis de las debilidades y ventajas de las agroexportaciones chilenas, califica a nuestro país como: Perú, el inquietante.

Alcaíno destaca que el Perú tiene condiciones insuperables:

“Suelos buenísimos, menos lluvias en verano, agua mucho más barata, y una mano de obra que cuesta un tercio de lo que vale en Chile. Eso le permite sacar buenos rendimientos”.

Marcos Mora, profesor de economía agraria de la Universidad de Chile, detalla que un trabajador agrícola se le paga (en Chile) ocho mil pesos al día (US$ 16.74), como mínimo. La gente que está en packing puede ganar hasta 35 mil pesos (US$ 73.24), según calificación. “La cosa está más atrasada en Perú y Bolivia (…), (entonces) si un comprador ve dos racimos de uva idénticos, va a preferir el más barato”, dijo.

No dormirse

Guillermo Van Ordt, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agroexportadores (AGAP), comentó a Gestión que Chile está sitiendo la ‘pegada’ en la uva de mesa.

“Ellos todavía tienen una producción 10 veces mayor que la nuestra, pero ya ven que nosotros podemos llegar al mercado de China a fines de diciembre o principios de enero, cosa que para ellos es imposible”, destacó.

Sin embargo, anotó que hay mucho que mejorar, como la eliminación de plagas, temas sanitarios, investigación y tecnología, etc., pero hemos avanzado mucho en capacitación y aprendizaje.

La pequeña agricultura también debe ser atendida, llama la atención, por su parte, Federico León, presidente de Conveagro.

Señala que hoy existe un resentimiento entre el sector productivo mayoritario, que son los pequeños y medianos productores, con casi el 90% de las áreas de producción, y ese 10%, que bienvenido sea, es moderno y empresarialmente muy hábil, pero que debería acordarse de sus vecinos (los pequeños y medianos agricultores) y transferir algo de su tecnología, compartir los éxitos en la producción, la comercialización y en el valor agregado.

GESTIÓN – 04/03/11

¡VAMOS PERÚ! Mauricio Echazú venció a Alexander Bloom y consigue el segundo punto para Perú en la Copa Davis

RICIO ECHAZU

El peruano Mauricio Echazú tuvo un reñido encuentro ante el jugador de las Antillas Holandesas, Alexander Blom en partido válido por el Grupo II de la zona americana de la Copa Davis. Por suerte “Garrita” lo pudo sacar adelante.

El peruano venció a Blom en parciales de 6-2, 6-3 y 7-5 en el Lawn Tennis. Con este resultado la selección peruana, dirigida por Luis Horna, queda al final del día adelante con dos puntos. Más temprano, Iván Miranda venció a David Josepa.

El «Chino» Miranda venció en su partido y da el primer punto al Perú ante Antillas Honlandesas en la Copa Davis

IVAN MIRANDA

Con el pie derecho, así arrancó Perú en la Copa Davis. Iván Miranda abrió la serie del Grupo 2 de la Zona Americana con un contundente triunfo sobre David Josepa. El “Chino” venció por 6-0, 6-0 y 6-1 a la primera raqueta de las Antillas Holandesas en una hora y 26 minutos de juego.

De esta manera, el equipo capitaneado por Lucho Horna consiguió su primer punto en la Davis. Perú necesita sumar tres para clasificar a la siguiente ronda y luego intentar regresar al Grupo 1.

El turno de Echazú

En el segundo juego de individuales, chocarán el número uno de Perú, Mauricio Echazú y Alexander Blom, segunda raqueta antillana. El duelo arrancará a la 1:00 p.m. en el Lawn Tenis.

Descentralizado 2011: Universidad San Martin vs Juan Aurich [FIN DEL PARTIDO]

SAN MARTIN 1 - AURICH 1

Resultado Final: San Martin 1 – Juan Aurich 1

San Martín igualó 1-1 con Juan Aurich en el ‘Miguel Grau’ y salvó así un punto importante jugando con reservistas. Los chiclayanos, por su parte mantuvieron el invicto en cuatro encuentros, aunque solo ganaron uno. Nadaya abrió el marcador y Tejada, de penal puso la igualdad.

San Martín igualó 1-1 con Juan Aurich en el ‘Miguel Grau’ y salvó así un punto importante jugando con reservistas. Los chiclayanos, por su parte mantuvieron el invicto en cuatro encuentros, aunque solo ganaron uno. Nadaya abrió el marcador y Tejada, de penal puso la igualdad.

No fue un gran partido, sí un encuentro muy táctico y condicionado rápidamente por el gol tempranero de los santos que en una escapada del veloz Nadaya hallaron la ventaja. El delantero eludió al central paraguayo Balbuena, a quien hizo un túnel en el paso previo al notable disparo que, esquinado, hizo inútil la estirada de Penny que no tuvo responsabilidad en la acción.

Tras el gol, los santos se refugiaron en el fondo amparados en la solidez de los centrales Reyes y Moreyra que neutralizaron el juego aéreo de Tejada. En el cuadro chiclayano solo se vio en esa primera etapa a un Ascoy incisivo, pero muy aislado.

Los dirigidos por ‘Maño’ Ruiz apostaron en la primera etapa por el contragolpe amparados en la velocidad de Cueva y Nadaya, mientras Aurich evidenciaba una agresividad que no tuvo en el debut ante la ‘U’ en el Monumental donde se tiró bastante atrás. El negocio parecía cerrado para San Martín en el primer tiempo, cuando una desafortunada acción de Ubierna contra Cruzado da origen a un penal. Tejada a los 42′, con remate colocado bate a Farro y pone el 1-1.

Para el complemento, el estratega santo incluye algunos elementos titulares que comienzan a darle mayor aplomo de mitad de cancha hacia arriba a San Martín. Balbín, Hinostroza y Alemanno le dieron otro protagonismo a los albos haciendo un partido de ida y vuelta. Particularmente Hinostroza, demostró atravesar un gran momento tomando la manija del equipo y sirviendo pases de gol que no fueron aprovechados.

Al final un punto por bando en un partido donde San Martín plantea las cosas de acuerdo a sus necesidades y sus prioridades, demostrando que es un candidato sólido al título. Una meta que no parece tener demasiados postulantes al acecho.

SÍNTESIS:
U. SAN MARTÍN (1):
Farro; Huamán, Moreyra, Reyes, Guizasola; Ubierna, Fretes, Fernández, Cueva; Nadaya, Labarthe DT: A. Ruiz
CAMBIOS: Balbín x Ubierna (46′), Hinostroza x Nadaya (69′), Alemanno x Labarthe (69′)
GOLES:
Nadaya 13′
TA: Reyes

JUAN AURICH (1): Penny; Álvarez, Guadalupe, Balbuena; Herrera, Cruzado, Molina, Quina, Sheput; Ascoy, Tejada DT: D. Umaña
CAMBIOS: Chiroque x Sheput (63′), Uribe x Ascoy (84′)
GOLES: Tejada 42′
TA: Tejada, Álvarez, Ascoy, Molina

ÁRBITRO: Víctor Hugo Rivera
ESCENARIO:
Estadio Miguel Grau (Callao)