PPK promete la modernización de las FFAA

PPK PRESIDENTE!

El candidato de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczysnki, dijo que hay que equipar a las Fuerzas Armadas para la lucha contra el narcotráfico.

«Hay que equipar la armada y la FAP para interdicción. La droga sale por viejas bolicheras en la costa que desaparecen en la noche. Tenemos ocho fragatas o seis, una costa de 2 mil 500 kilómetros. Deberíamos tener 15 fragatas».

B.A.P. AGUIRRE (FM-55)

Convocados de la Selección Peruana para el séptimo «microciclo» de Sergio Markarian

SERGIO MARKARIAN PERU

La selección peruana se alista para su sétimo microciclo y el técnico Sergio Markarián publicó esta mañana la lista de convocados para las prácticas que se realizarán este lunes y martes por la tarde en la Videna de San Luis.

El “Mago” volvió a convocar al juvenil André Carrillo por el lado de Alianza, y a Raúl Ruidíaz por Universitario. Por el lado de Cienciano, Edwin Retamozo fue llamado por primera vez por Markarián.

Los convocados para este microciclo son:

Alianza Lima:

  • André Carrillo
  • Salomón Libman
  • Christian Ramos
  • Jean Tragodara

Cienciano:

  • Edwin Retamozo

Juan Aurich:

  • Rinaldo Cruzado

Sport Boys:

  • Michael Guevara

Sporting Cristal

  • Luis Advíncula
  • Erick Delgado
  • Carlos Lobatón
  • Walter Vílchez

Universitario:

  • Antonio Gonzales
  • Jesús Rabanal
  • Renzo Revoredo
  • Raúl Ruidíaz

¿La «superluna” del 19 de marzo alimenta especulaciones?

LA LUNA Y LA TIERRA

El anuncio de una “superluna” para el 19 de marzo comienza a levantar una serie de especulaciones sobre los efectos apocalípticos que ésta tendrá sobre la Tierra.

Para este 19 de marzo nuestro satélite alcanzará su distancia más cercana a la Tierra en 19 años, acercándose a 356,578 kilómetros.

Unos hablan de mareas, otros de erupciones volcánicas e incluso terremotos para la siguiente semana, pero son comentarios de inexpertos.

Los científicos descartan esas posibilidades del perigeo lunar, es decir, el punto de máxima aproximación dentro de la órbita lunar, que es elíptica. A la inversa, en el punto más alejado es el apogeo.

La órbita lunar dura un mes, pero el perigeo de la próxima semana coincide con una luna llena, lo cual ocurre cada dos o tres años.

Otras “superlunas”, cuyo acercamiento a la Tierra entonces es de uno a dos kilómetros más que el perigeo normal, ocurrieron en 1955, 1974, 1992 y 2005, años donde ocurrieron acontecimientos climáticos extremos.

Los “apocalípticos” recuerdan que en la Navidad de 1974 el ciclón Tracy azotó Australia, que en Diciembre 2004, dos semanas antes de la “superluna” de 2005, ocurrió el terremoto con tsunami de Indonesia.

Los expertos solo aceptan que habrá mareas algo más grandes que las usuales, pero que no serán extraordinarias. Toda otra relación con desastres son coincidencia, porque éstos han tenido lugar también fuera de las “superlunas”.

Cabe señalar que los apocalípticos astrólogos han fracasado pronosticando catástrofes y fin del mundo con alineaciones astronómicas planetarias. Nada ocurrió. Ahora también hablan del 2012 como el fin del mundo, basados en cálculos astrológicos.

Lo que sí es seguro es que el perigee del 19 de marzo será una buena oportunidad para fotografiar la Luna, que parecerá 14% más grande y 30% más brillante que las lunas llenas normales. Los perigeos lunares han ocurrido por millones de años y seguirán ocurriendo.

Posición de Ecuador confirma que contencioso en La Haya es estrictamente entre Perú y Chile

PALACIO DE GOBIERNO DE QUITO

Las declaraciones del vicecanciller ecuatoriano sobre la carta náutica de su país confirman que el contencioso jurídico de Perú y Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya es estrictamente bilateral, afirmaron hoy los embajadores Luis Solari Tudela y Hugo de Zela.

Solari, por ejemplo, sostuvo que las expresiones del vicecanciller ecuatoriano Kintto Lucas, quien aseguró que el documento es ajeno a la delimitación marítima entre Chile y Perú, son una reiteración de la posición manifestada por el gobierno peruano.

“Estas declaraciones confirman lo que siempre hemos dicho: que el asunto del contencioso jurídico planteado a Chile es un asunto estrictamente bilateral, que allí no tiene nada que ver Ecuador”, declaró.

Recordó que el propio presidente de Ecuador, Rafael Correa, ya había anunciado la presentación de la Carta Náutica a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), e incluso aseguró que no existía ningún tipo de delimitación pendiente entre su país y Perú.

De otro lado, opinó que algunos sectores en Chile pretendieron aprovechar “mediáticamente” la presentación del documento ecuatoriano para paliar la filtración de un Wikileak, en el que supuestamente el gobierno chileno reconocía que Perú tenía “una posición sólida” en el contencioso de La Haya.

A su vez, De Zela coincidió con la postura de Solari al manifestar que las palabras del vicecanciller ecuatoriano reiteran la posición peruana de llevar adelante un contencioso exclusivamente bilateral en La Haya, y remarcan que no existe ningún tipo de delimitación pendiente con Ecuador.

Además, mencionó que una carta náutica no es un instrumento de carácter estrictamente jurídico porque solo se trata de documento con descripciones geográficas que un país presenta a la ONU, después de haber superado diferencias fronterizas con un país vecino.

“Es un requisito del derecho internacional entregar esa carta a la secretaría general de la ONU, cuando haya habido una situación fronteriza de solución. Se trata de un documento con el perfil físico del país a lo largo de las costas del Pacífico”, explicó.

En tal sentido, mencionó que la carta es una representación a escala de aguas navegables y de regiones terrestres adjuntas, con datos como profundidades del agua, alturas del terreno, naturaleza del fondo marino, detalles de la costa, puntos terrestres que tienen mayor penetración en el Pacífico, entre otros.

Copa Libertadores 2011: Independiente vs Godoy Cruz [FIN DEL PARTIDO]

INDEPENDIENTE 1 - GODOY CRUZ 3

Resultado Final: Independiente 1 – Godoy Cruz 3

El argentino Godoy Cruz de Mendoza, novato en competiciones internacionales, hundió hoy al Independiente de Avellaneda al derrotarle a domicilio por 1-3 y lidera el grupo 8 de la Copa Libertadores por diferencia de goles sobre el Peñarol de Montevideo.

La victoria del conjunto mendocino que dirige el uruguayo Jorge Orosmán Da Silva, es una de las sorpresas del grupo en el que también participa el Liga de Quito y otro duro golpe para la formación bonaerense, que atraviesa uno de los peores momentos de su historia.

Hernán Fredes (n.29), en propia meta, Ariel Rojas (m.32) y Rubén Ramírez (m.56) dieron la segunda victoria al Godoy Cruz, que en la primera jornada derrotó al equipo ecuatoriano, y ha desplazado al Independiente al último puesto del grupo.

Facundo Parra (m.16) había encendido la ilusión de un Independiente flojo de moral, carente de respuestas individuales y confundido colectivamente.

El ‘rojo’ de Avellaneda parecía haber tomado conciencia del momento que vive, preocupado por su delicada situación en el torneo argentino y por la estabilidad de su entrenador, Antonio Mohamed, y tomó la iniciativa del encuentro en busca de un resultado balsámico para su situación de crisis.

El media punta Leandro Gracián, asociado al punta colombiano Jairo Castillo, que regresó al Independiente siete años después de su primer fichaje, se adueñaron del juego y generaron en el primer cuarto de hora las mejores posibilidades de apertura del marcador.

La superioridad del equipo de Avellaneda era notoria a esas alturas y a la salida de un tiro libre del que se hizo cargo Gracián, el punta Parra remató de cabeza por elevación y puso a los rojos en ventaja a los 16.

La mala situación del Independiente, penúltimo en el Clausura 2011 argentino con sólo dos puntos logrados de 12 posibles, su cercanía con los equipos que están en la zona de Promoción, y la reciente derrota en la Libertadores ante el Liga de Quito en Ecuador, habían dejado en la cuerda floja a Mohamed.

Para sustentar al técnico -y encarrilar su rumbo errático- el equipo rojo necesitaba ganar este partido tanto como el del próximo lunes ante el Newell’s Old Boys en la Liga. Y con esas premisas afrontó este choque ante el Godoy Cruz, al menos durante uno veinte minutos.

Pero enderezar el rumbo cuando está muy torcido es complicado, y en otra jugada a balón parado, Nicolás Olmedo puso el balón en las cercanías de la meta del Independiente y el centrocampista Hernán Fredes marcó el propia meta para el conjunto de Mendoza a los 29.

Tres minutos más tarde, cuando el local intentaba sin orden recuperarse del golpe, Ariel Rojas presionó en ataque y con un zurdazo impecable desde fuera del área marcó el segundo tanto del Godoy Cruz, un equipo que aprovechaba al máximo las escasas ocasiones de gol que tenía.

Fue éste un mazazo para la formación roja, que se mantuvo a duras penas en la línea de flotación, sin generar casi jugadas de ataque y que se olvidó de los puntas Jairo Castillo y Parra durante lo que quedaba de la primera parte.

En el comienzo de la segunda el Independiente salió a buscar el empate, pero Rubén Ramírez le dio otro golpe a los 56 tras un fallo del portero Hilario Navarro y puso un 1-3 que pesaba una tonelada en el espíritu del conjunto bonaerense.

Sigue leyendo

Copa Libertadores 2011: Cerro Porteño vs Deportivo Táchira [FIN DEL PARTIDO]

CERRO PORTEÑO 1 - DEPORTIVO TÁCHIRA 1

Resultado Final: Cerro Porteño 1 – Deportivo Táchira 1

El Deportivo Táchira rescató un empate 1-1 como visitante ante Cerro Porteño, que perdió la posibilidad de consolidarse como líder del grupo 5 de la Copa Libertadores.

El delantero argentino Roberto Nanni (27) abrió el marcador para los locales, mientras que el colombiano Sergio Herrera (60) marcó el tanto del empate para la escuadra venezolana.

Con este resultado, Cerro Porteño mantiene momentáneamente el liderazgo de la serie con 5 puntos, seguido por Colo Colo con 3 unidades. Más atrás se ubican el Santos de Brasil y el Deportivo Táchira, ambos con 2 tantos.

Alineaciones

Cerro Porteño: 12-Diego Barreto; 5-Iván Piris, 22-Mariano Uglessich, 4-Pedro Benítez, 2-César Benítez; 8-Luís Cáceres (16-Jorge Núñez, 78”), 6-Rodrigo Burgos, 23-Iván Torres; 10-Julio dos Santos (7-Juan Manuel Lucero, 69”); 21-Juan Manuel Iturbe (17-Jonathan Fabbro, 83”), 19-Roberto Nanni. Técnico: Leonardo Astrada.

Deportivo Táchira: 1-Manuel Sanhouse; 18-Gerzon Chacón, 4-Wilker Angel, 15-Walter Moreno, 20-Andrés Rouga, 3-José Yegüez (23-Layneker Zafra, 65”); 8-Pedro Fernández, 5-Diego Guerrero (14-Jorge Casanova, 79”), 22-Sebastián Hernández, 21-Edgar Pérez Greco (19-Julio Gutiérrez, 66”), 9-Sergio Herrera. Técnico: Jorge Luis Pinto.

Estadio: General Pablo Rojas

Arbitro: Darío Ubriaco (Uruguay)